El presidente Danilo Medina entregó en Santiago cinco planteles escolares que funcionarán en la modalidad de tanda extendida y tres estancias que beneficiarán, con los que se beneficiarán 3,815 estudiantes a 678 infantes, respectivamente.
El gobernante, acompañado del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, pondrá a disposición de las comunidades Los Reyes, Barrio Lindo, Canabacoa, Jacagua, Pontezuela, Palo Amarillo, Baitoa y de otros sectores aledaños, los liceos Camila Henríquez Ureña, Adalgiza Pérez (Tita) y Jacinto de la Concha, así como los centros educativos del nivel Primario Prof. Marcelina Emilia Muñoz y Waskar Rodríguez Herrera.
Asimismo, el jefe del Estado inaugura tres centros integrales de atención a la primera infancia (Caipi) que beneficiarán socialmente a 570 familias de los sectores Los Jazmines, Ciruelito, Camboya y Cienfuegos.
Los centros educativos, construidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOCP) con una inversión superior a los 500 millones de pesos aportados por el Minerd, disponen de cocina-comedor, aulas para el nivel inicial, laboratorio de ciencias, laboratorio de informática, biblioteca, salón de orientación y psicología, sala de enfermería, salón para profesores, plaza cívica y cancha deportiva mixta, entre otras facilidades.
Las nuevas edificaciones escolares aportarán a la tanda extendida 840, 875, 875, 910 y 315 aulas, respectivamente, lo que permitirá el descongestionamiento de los antiguos liceos Los Reyes, Salomé Ureña y Francisco del Rosario Sánchez, así como de los planteles del nivel Primario Doña Minga y La Jagua, respectivamente.
Antes de esta inclusión de nuevos planteles escolares, esta provincia contaba con 288 que funcionan en tanda extendida, para una matrícula de 105,122 estudiantes.
Atención a la primera infancia
En tanto que los Caipi, construidos por el MOPC y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) en los sectores Los Jazmines, Ciruelito-Camboya y Cienfuegos, con una inversión superior a los 106 millones de pesos, atenderán a una matrícula de 678 niños y niñas, y beneficiarán socialmente a 570 familias.
Las infraestructuras para la primera infancia disponen de espacios para niños de cero a 12 meses de nacidos (lactantes); de 1 a 2 años, de 2 a 3, de 3 a 4 y de 4 a 5, además de cocina-comedor, salón para profesores, sala de orientación y psicología; sala de enfermería, áreas de juegos infantiles, oficinas administrativas equipadas y salón para reuniones, entre otras facilidades.
El ministro Peña Mirabal tuvo a su cargo el discurso central del acto inaugural donde destacó que, “como se ve, el trabajo constante y la buena voluntad del presidente Medina hacen posible una tangible realidad como ésta, junto a su Revolución Educativa”.
Peña Mirabal agregó que las inauguraciones de estos nuevos centros educativos no se limitan solo a estructuras físicas escolares, sino de espacios de oportunidades para cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, donde podrán forjar sus proyectos de vidas y materializar sus sueños.
Precisó que estos espacios de esperanza para las familias que anhelan contar con condiciones dignas de educación y protección social para sus hijos, son espacios de desarrollo para las comunidades que hoy ven satisfechas sus expectativas de tener centros educativos desde donde podrán labrar su futuro.
El ministro explicó que estos nuevos centros solo tendrán sentido si se convierten en el escenario donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes desplieguen sus talentos, competencias y habilidades a partir del desarrollo planificado y sistemático de la oferta curricular en el tiempo previsto.
Por su lado, el director de la OISOE, Francisco Pagán, explicó las condiciones estructurales de los centros educativos y las estancias infantiles, así como las facilidades que darán a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esta provincia del Cibao central.
A la actividad inaugural asistió Bienvenido Pérez, Gerentre General de CORPHOTELS, además, Domingo Contreras, director de Programas Especiales de la Presidencia; Dimas Saint-Hilaire, subdirectora del Inaipi; el senador Julio César Valentín, y los diputados Altagracia González, Dilepcio Núñez, Víctor Suárez, Antonio Bernal Colón y Máximo Castro, así como el alcalde municipal Abel Martínez, y José Manuel Fernández, director de la Regional de Educación, entre otras autoridades.
(MITUR) a través de la Dirección de Empresas y Servicios Turísticos, emitió en el primer semestre un total de 283 resoluciones que comprende el otorgamiento de unas 90 nuevas licencias y 193 renovaciones, superando las concedidas en igual periodo del pasado año 2018.
El renglón Agencias de Viajes fue el más destacado por su cantidad de emisión de nuevas concesiones con 37 y 25 renovaciones.
En el citado período, las empresas dedicadas al transporte turístico obtuvieron 30 nuevos permisos para operar, mientras otras 57 pudieron ser renovadas sus licencias.
Este nuevo aumento en las concesiones se produce a la par con el dinamismo, crecimiento y demanda en la diversidad de servicios y ofertas complementarias que viene registrándose en el sector turístico nacional.
En tanto el renglón con más solicitudes de enero a junio de este año es el del Gift Shop (Tiendas de regalos) con un total de 63 renovaciones y 3 nuevas licencias autorizadas.
A bares y restaurantes les fueron otorgadas 16 nuevas licencias y 37 renovaciones, mientras al renglón hoteles les fue concedida tres nuevas licencias y se renovaron 37.
Las actividades que regula el Mitur, autorizadas por la Dirección de Empresas y Servicios son; agencias de viajes, tours operadores, time sharing, establecimientos de hospedajes, bares, restaurantes, discotecas, spa, deportes acuáticos, tiendas de regalos, joyerías, transportes turísticos marítimos y aéreos.
Fuente: eldia.com.do
A los fines de continuar las estrategias con miras a un turismo sostenible y como parte de las acciones para seguir reforzando la supervisión de establecimientos hoteleros del país, el Ministerio de Turismo (MITUR) impartirá un curso de capacitación con el objetivo de obtener la certificación internacional “Servsafe”.
Un comunicado del Ministerio señala que dicha capacitación está dirigida a inspectores y supervisores de la Dirección de Empresas y Servicios de la institución.
Dicha certificación, expedida por la Fundación Educativa de la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos (NRAEF) avala el conocimiento para llevar a cabo todas las tareas necesarias para ayudar en la inocuidad de los alimentos en hoteles y restaurantes, y es la de mayor prestigio a nivel mundial.
Para tales fines, el Mitur arribó a un acuerdo de colaboración con la empresa Quimocaribe S.A.S. la cual se encargará de proveer el adiestramiento al referido personal del MITUR responsable de velar por la excelencia, calidad y seguridad de los servicios que reciben los turistas en los polos turísticos del país, indica la nota.
Como parte de este acuerdo, se realizó un encuentro en el que se ofrecieron los detalles y las pautas a seguir sobre el curso, al que asistieron el viceministro de Turismo Fausto Fernández; Yarin Casquero, director de Empresas y Servicios del MITUR y por Quimiocaribe S.S.A., Nelson Báez Espaillat, director; Regil Medina, gerente de División Institucional y María Sarita, gerente de Entrenamientos.
Al exponer en la actividad, Fernández mostró su confianza en la excelencia y capacidad del grupo de inspectores que recibirán la instrucción, a quienes les exhortó a aprovechar al máximo, dar el cien por ciento y obtener los mejores resultados y estándares en sus calificaciones con tal de recibir la certificación “Servsafe”.
“Mientras mejor podamos hacer nuestro trabajo de una manera más profesional, más didáctica y que tengamos una visión mucho más amplia, con la inducción que nosotros podamos recibir, de esa misma manera vamos a fortalecer más el turismo en República Dominicana”, les expresó el funcionario.
Afirmó al respecto, que el ministro Francisco Javier García está claro de la enorme importancia y la función que significa la labor de inspectoría en los servicios que brinda la industria turística del país y del gran interés en la capacitación y el adiestramiento.
En la misma se ofreció una charla al grupo sobre el proceso que conlleva la certificación de Servsafe, servicios que ofrece la empresa y temas como la sostenibilidad, medio ambiente, manejo y sanidad de los alimentos, protección de la marca país, entre otros.
En el encuentro se hizo entrega a los 44 inspectores del MITUR de material de apoyo y de igual número de unidades de la séptima edición del libro “Servsafe para gerentes” y que servirá de herramienta principal para el referido adiestramiento.
“Servsafe” está actualizada con el código alimentario de la FDA (Food and Drug administration) con la experiencia de expertos en la industria y acreditada por la Conferencia para la Protección de los Alimentos (CFP) del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI).
Fuente: elnuevodiario.com.do
El Departamento Aeroportuario participó, junto a otras agencias oficiales y del sector privado, en la feria de aviación EAA AirVenture 2019, que se celebró recientemente en la ciudad de Oshkosh, Wisconsin, en los Estados Unidos.
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino Collante Gómez, destacó que el sector aeroportuario impulsa una iniciativa público-privada para promover el turismo internacional de la aviación privada y ejecutiva, desde y hacia la República Dominicana.
“Buscando atraer ese segmento importante de turismo para que establezcan al país como destino clave en las vacaciones o programas de inversiones a los viajeros”, agregó.
Explicó que en este año 2019 el Departamento la entidad ha recibido y ha dado las facilidades a cuatro Fly In con decenas de pilotos privados de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, quienes han usado nuestras diferentes terminales aeroportuarias para ingresar al país y disfrutar de los principales destinos turísticos con que cuenta nuestra isla.
El funcionario también destacó “la seguridad en los destinos turísticos y las excelentes condiciones en que se encuentran los aeropuertos dominicanos para recibir operaciones aéreas de todas partes del mundo”, según comunicado.
En la feria participaron junto a Collante Gómez, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera y el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo.
También el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), general Aracenis Castillo del Cruz y Marianela Pina, directora de la Oficina de Promoción Turística del Ministerio de Turismo (Mitur) en Chicago.
La delegación dominicana estuvo integrada, además, por pilotos pertenecientes al Aeroclub Quisqueya de Santiago y al Aeroclub Dominicano 74 de Santo Domingo.
“Esta presencia del sector público-privado tiene la intensión de atraer una gran parte de los más 800 mil pilotos privados de Estados Unidos que cada año realizan miles vuelos al Caribe, por lo que el Estado dominicano ha reconocido la importancia de la aviación privada en un país isla como el nuestro para el desarrollo turístico y económico”, dice el comunicado.
Por consiguiente, “ha dado toda la prioridad e instrucciones para mejorar y crear sistemas operacionales de modernidad, dando todo el apoyo tanto al sector privado como a los organismos del Estado para mantenerse a la delantera con el principal cordón de transporte con el mundo, como es la aviación”, agrega.
Se recuerda que, República Dominicana es visitada por 7 millones de turistas, de los cuales 2.5 millones son de los Estados Unidos, lo que consolida al país como uno de los destinos preferidos en el Caribe.
La EAA AirVenture 2019 es organizada por la Asociación de Aviación Experimental. Es la mayor exposición de aviación general del mundo. Este año conmemoró su 50 aniversario con la participación en ella más de 10 mil aviones y fue visitada por más de medio millón de entusiastas de la aviación.
Fuente: arecoa.com
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó la fortaleza del turismo en el país y el gran desempeño de la economía dominicana.
Así lo indicó al participar en la 286 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que tuvo lugar en El Salvador.
En la actividad, Valdez Albizu abordó temas relevantes sobre el comportamiento de la economía dominicana en el contexto actual, donde resaltó que durante el presente año el crecimiento económico se ha mantenido en torno al potencial alcanzando 5.1% en enero-mayo, mientras la inflación interanual cerró en 0.92 % en el mes de junio.
También se refirió al desempeño del turismo en un entorno de incertidumbre, al enfatizar que la baja observada en las reservas de viaje hacia RD durante las primeras semanas del mes de junio comenzó a revertirse a partir del pasado día 26, según la compañía de inteligencia de negocios de viajes inglesa Forward Keys.
En ese tenor, el gobernador instó a los participantes a observar el posicionamiento de RD como destino de interés en América Latina, recibiendo la mayor cantidad de ingresos por turismo en la región durante 2018 y ubicándose en tercer lugar entre los países de la región con más visitantes recibidos en el año, solo por debajo de economías más grandes como Brasil y Argentina.
En el encuentro, celebrado durante los días 18 y 19 de julio, se dieron cita los presidentes de los bancos centrales de la región centroamericana, así como expertos internacionales y funcionarios gubernamentales de los países miembros del consejo, según comunicado.
Durante el transcurso de la reunión, los presidentes de los bancos centrales revisaron los logros alcanzados durante la implementación del Plan Estratégico Institucional del CMCA para el periodo 2015- 2019, a la vez que definieron los lineamientos principales del plan que regirá las actividades del consejo durante el próximo quinquenio.
La actividad se realizó bajo los auspicios del Banco Central de Reserva de El Salvador.
fuente: arecoa.com
Durante la novena edición del foro de lujo más importante de Latinoamérica, LuxuryLab Global, el CEO y director General, Abelardo Marcondes, nombró a República Dominicana como el “Destino de lujo más importante del Caribe”. Dicho reconocimiento se debe a que el país mantuvo un aumento del 3.9% durante el primer semestre de 2019 en la captación de turistas internacionales.
El Viceministerio Técnico del Ministerio de Turismo (MITUR) de República Dominicana publicó en su informe semestral el arribo de 3,575,298 visitantes (no residentes) por vía aérea. Una estadística que representa un incremento de 134,493 visitantes respecto al mismo periodo del año 2018.
Con un total de 3,089,650 viajeros, estos datos representan un crecimiento del 2.5%. México fue el mercado emisor de turistas que experimentó un mayor crecimiento (42.6%), seguido por Polonia (24.2%), Colombia (10.2%) y Estados Unidos (9.8%).
Carolina Pérez, directora de la Oficina de Promoción Turística de MITUR en México, expresó que República Dominicana es un lugar idóneo para potenciar el bienestar espiritual y físico, un destino atractivo para descansar cuerpo y mente.
“República Dominicana es un escenario natural privilegiado que cuenta con un amplio abanico de opciones para todos los gustos y necesidades. Los altos estándares de calidad de las instalaciones permiten que las experiencias de los visitantes sean globales y muy satisfactorias”, manifestó Pérez durante el evento.
Indicó que la singular orografía del país es una invitación al ecoturismo. La protección de la belleza natural a través de parques nacionales demuestra la preocupación de las autoridades por el ecologismo y la importancia concedida a la preservación de la fauna/flora autóctona.
Carolina Pérez informó que durante el primer trimestre del 2019 el destino amplió su oferta hotelera con la aprobación de seis nuevos proyectos turísticos, que se desarrollarán en las provincias de Samaná, Barahona y La Altagracia, con una inversión total de $754.2 millones de dólares. Además, señaló el desarrollo de plurales proyectos de mejora en la infraestructura vial que favorecen las conexiones entre los distintos puntos de interés turístico.
La directora de la OPT comunicó que el conjunto de decisiones nacidas de la colaboración público-privada han consolidado a República Dominicana como el principal destino turístico en el Caribe.
Fuente: acento.com.do
El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, describió a República Dominicana como “un país verdaderamente impresionante, de bellezas y encantos únicos” en momentos que adquiría souvenir y piezas artesanales criollas en Altos de Chavón, para regalarles a su esposa Hillary Clinton y su nieto.
El exmandatario quien, con su presencia responde informaciones de medios internacionales contra el turismo local, comentó que durante los 20 años que tiene visitando este país, es la primera vez que disfruta un recorrido tan amplio, al resaltar la belleza, encantos y variedad en un solo escenario.
Durante la visita que lo trajo a La Romana desde el pasado jueves, luego de visitar Punta Cana, la celebridad compartió con vendedores en el área de Altos de Chavón, bailó “perico ripiao”, interactuó con los vendedores artesanales, se realizó selfies con varios turistas, compró cigarros de tabacos criollos, piezas en ámbar y disfrutó de áreas y atractivos del resort Casa de Campo.
Clinton quien se mostró muy animado, hizo el recorrido a pie, contactando cada detalle del lugar y disfrutando de la belleza del lugar.
Clinton estuvo acompañado de Jason Kycek vicepresidente senior de ventas y mercadeo del Resort Casa de Campo, y Rolando González Bunster, empresario y CEO de InterEnergy, anfitriones de su visita en Casa de Campo. La noche anterior, compartió una cena junto a Bunster en el Restaurante SBG de la Marina de Casa de Campo.
Durante el recorrido, tanto Jason como Bunster le explicaban detalles de las piezas y lugares recorridos, donde algunos de sus acompañantes valoraron su ánimo y resistencia, por el largo paseo a pie, que incluyó otros entornos del área.
La celebridad comentó que la próxima vez, le gustaría ver operando la Escuela de altos de Chavón, cuyos estudiantes se encuentran de vacaciones en la actualidad.
Los lugares
El recorrido incluyó el Museo Arqueológico Regional, Iglesia Altos de Chavón, Museo del Ámbar, La Tienda y los talleres artesanales de cerámica, serigrafía y tejidos, finalizando el paseo con un baile a ritmo de “perico ripiao”, danza típica nacional.
El expresidente norteamericano se encuentra en La Romana desde el pasado jueves, donde fue recibido por Andrés Pichardo Rosenberg, presidente del resort.
Agenda
Luego de su llegada al país jugó una partida de Golf en los reconocidos campos del resort, en compañía de su amigo Rolando González Bunster, también participaron Roberto Herrera y Bob Mancini.
Clinton gusta del resort Casa de Campo y sus campos de golf, el cual reserva en todas las visitas disfrutando de partida en el afamado campo Teeth of the Dog, uno de sus favoritos, diseñado por Pete Dye.
Además de Clinton, otros ex presidentes de los Estados Unidos como Jimmy Carter, George W. Bush y George Bush Senior (Padre), así como al ex primer ministro de Canadá Jean Chrétien, han disfrutado de este paradisiaco lugar.
El expresidente Bill Clinton visitó Altos de Chavón y las instalaciones del resort Casa de Campo.
Fuente: Listín Diario
El programa de revitalización urbana impulsado por el ministerio de Turismo con la asistencia financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha contribuido a posicionar la Ciudad Colonial de Santo Domingo como el núcleo urbano más visitado de la República Dominicana.
Así lo valoró el comité seleccionador del Galardón Luis Augusto Caminero, de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) al reconocer la Ciudad Colonial como una de las nuevas fortalezas del turismo dominicano.
Al presentar las ponderaciones del jurado para justificar el reconocimiento, se explicó que los avances alcanzados en la primera etapa del proyecto han generado un considerable aumento en el flujo de visitantes al centro histórico de Santo Domingo, al registrar la llegada de más de un millón 250 mil turistas en los últimos tres años.
Las obras realizadas bajo la dirección de la arquitecta Maribel Villalona, directora de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, incluyen rehabilitación de calles, restauración y embellecimiento de fachadas, adopción de un plan de movilidad, modernización de museos, fortalecimiento de la seguridad, diseño de rutas turísticas y un plan de animación urbana.
El reconocimiento otorgado por el Galardón Luis Augusto Caminero fue recibido por el viceministro de Turismo, Fausto Fernández, junto al viceministro de Cultura, Cayo Claudio Espinal; el vicepresidente del Banco Popular, Luis Espínola; la directora de Cultura y Turismo de ADOMPRETUR, Yenny Polanco Lovera; el vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Andrés Marranzini; y el presidente del canal turístico CTN, Miguel Calzada.
La segunda etapa del proyecto se realizará con un financiamiento de 90 millones dólares aprobado por el BID y abarcará la intervención de edificios patrimoniales y espacios públicos de la Ciudad Colonial, como el Convento de San Francisco, la Ribera del Ozama-Proyecto Parque Lineal, el Museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la Catedral, entre otros.
Será ejecutado por el Ministerio de Turismo, en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura y el Cluster Turístico de la Ciudad de Santo Domingo.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el representante del BID en el país, Miguel Coronado, firmaron el contrato de préstamo durante un acto que contó con la presencia del ministro de Turismo, Francisco Javier García; el alcalde del Distrito Nacional, David Collado y el ministro de Cultura, Eduardo Selman, efectuado en el Ministerio de Hacienda.
Además de fortalecer la oferta turística de la Ciudad Colonial, la nueva intervención impactará positivamente a los residentes y comerciantes de la zona, corregirá el sistema de suministro de agua, el drenaje pluvial, el alcantarillado, el cableado eléctrico y de telecomunicaciones, e incluirá tareas de pavimentación, iluminación, paisajismo, y construcción de estacionamientos, además de implementar el Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad Colonial y conexión con el resto de la Capital.
Fuente: diariodigital.com.do
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reconoció los esfuerzos de República Dominicana por priorizar el turismo, por lo que el país caribeño es considerado un punto de referencia mundial gracias a la oferta, servicio y seguridad que ofrece a los turistas.
Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que más de 30 millones de viajeros llegaron a ese país en los últimos cinco años, lo que demuestra la popularidad y el compromiso de la nación por brindar la mejor experiencia a sus visitantes. Dijo que el sector de viajes y turismo es vital para la economía y el modo de vida de los ciudadanos de la República Dominicana, al representar el 17.2% de su PIB y el 16.0% del empleo el año pasado. En 2018 los turistas gastaron casi 8 mil millones de dólares en la isla, lo que significó el 39.1% de las exportaciones.
Guevara expresó que los eventos lamentables en los que algunos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida, y que las autoridades correspondientes investigan, no deberían dañar la imagen de RD a largo plazo, ni restar valor a la excelente oferta turística del destino.
También señaló que la asociación local de hoteles y las autoridades han mostrado un fuerte compromiso para aclarar este asunto, por lo que espera que las causas que provocaron la muerte prematura de algunos ciudadanos estadounidenses se revelen pronto.
Datos del WTTC muestran que el año pasado entre los principales mercados de viajeros que llegaron a RD están Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia.
Viernes 5 de Julio.- El Licenciado Fernando Rosa, Director del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER) hizo inauguración del Complejo Deportivo en la comunidad Sabaneta de las Palomas, ubicada en el Municipio Puñal de la provincia de Santiago.
En dicha inauguración participaron el Ministro de Deportes, Lic. Danilo Diaz, y nuestro Gerente General, Sr. Bienvenido Pérez.