Noticias

CORPHOTELS realiza Jornada de Reforestación

Lunes, 04 Diciembre 2023
El pasado viernes 1 de diciembre,  CORPHOTELS realizó una Jornada de Reforestación en la Comunidad de El Rubio, San José De Las Matas, Provincia Santiago; formando esta parte de Plan Anual de Responsabilidad Social Institucional. La actividad contó con la participación de los empleados de esta Corporación encabezados por su Gerente General, Arsenio Borges. Dicha actividad fue realizada en coordinación a Plan Sierra, buscando crear conciencia sobre la importancia de los bosques para revertir la desertificación y las sequías que afectan a República Dominicana y el mundo, así como otros problemas como la perdida de suelo fértil, donde actualmente en nuestro planeta se pierden año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento global.Está actividad se alinea a los objetivos del Gobierno del Presidente Lus Abinader de sembrar 320,000 tareas de tierra durante este y el próximo año.Por otra parte, esta actividad responde a los programas de responsabilidad social coordinados por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en el modelo CAF (Marco Común de Evaluación), y a las de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Ministerio de Turismo deja iniciados trabajos en vías de Las Terrenas,

Lunes, 14 Agosto 2023
Las Terrenas, Samaná.– El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción de infraestructuras viales en Las Terrenas, con un costo superior a los 48 millones de pesos, con el objetivo de seguir fortaleciendo este destino turístico del noreste del país. El ministro Collado manifestó que la obra tendrá un gran impacto en el desarrollo turístico de Las Terrenas y todo el destino.  "Hoy volvemos aquí a Las Terrenas para dejar iniciados los trabajos de esta vía como parte de nuestro esfuerzo para seguir fortaleciendo el turismo en esta hermosa provincia de Samaná", dijo el ministro Collado.  El proyecto consiste en la reconstrucción de 6 ejes viales con un total de 2.90 kilómetros de longitud, de ancho variable; divididos en cuatro zonas dentro del municipio de Las Terrenas, en el área de Abra Grande, la playa, el centro y el pueblo de los pescadores. Dentro de los alcances se encuentran: recuperación de la estructura vial; colocación    de capa de rodadura asfáltica; construcción   de 900 metros cuadrados de acera; 1,200 metros lineales de contenes de hormigón; 4,000 metros lineales de cuneta para el correcto recorrido de las aguas; además, creación de un sistema de drenaje pluvial y señalización para garantizar la durabilidad de la vía a construir. La obra, que estará bajo la coordinación del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turística (CEIZTUR), tendrá un costo total de RD 48,283,610.20 y contempla lo siguiente: Los trabajos en la calle Loma de Francois, consisten en la creación de un nuevo eje que conecta la calle Emilio Prud'Homme y la calle Salomé Ureña, con una longitud de 230.00 metros lineales y un ancho de 5.00 metros. Mientras que en la calle de entrada Abra Grande será reconstruido un eje conector entre la 27 de Febrero, vía principal de la zona, con la calle Emilio Prud'Homme, con una longitud de 245.00 metros lineales y un ancho de 6.00 metros. Otras vías que serán intervenidas son; la calle Hispaniola, que comprende 3 ejes viales, un principal y dos adicionales, asimismo, la calle Italia, también comprendida por 3 ejes; además, las calles Colibrí, La Ñeca, Cosón viejo y Antonio el Español. La intervención del proyecto abarca construcción de contenes y aceras, sistema de drenaje pluvial, limpieza de la vía, colocación de hormigón asfaltico y señalización vial (horizontal y vertical).   fuente: presidencia.gob.do

Presidente Abinader anuncia la llegada de un crucero a Pedernales

Jueves, 29 Junio 2023
Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader destacó futuras obras a realizar en Pedernales, enfatizando que a finales de este año llegará el primer crucero, que será el más grande del mundo, a la zona. El crucero pertenece a Royal Caribbean y tendrá capacidad para albergar a seis mil pasajeros. Abinader expresó su emoción al visualizar el desembarque de los turistas en Pedernales, lo que generará un impulso económico en la región y permitirá que los habitantes puedan disfrutar de vacaciones y crear actividad económica en Barahona de manera independiente. El presidente mencionó que celebrará ese día con un trago. Características que posee Pedernales Esta región es conocida por ser encantadora y tranquila, y su ubicación fronteriza la convierte en la «puerta de la patria«. Los habitantes de Pedernales se caracterizan por su empatía y amabilidad. Llegar a Pedernales desde la capital toma aproximadamente seis horas, debido a su extensa distancia. Históricamente, la economía de Pedernales se ha basado en la ganadería, la agricultura y la pesca, a pesar de su potencial turístico. Cuenta con servicios básicos bien distribuidos, como agua, energía eléctrica disponible las 24 horas y atención médica, según las autoridades locales. La población de Pedernales Tiene una población de más de 20 mil habitantes, de los cuales unos 75 mil pertenecen a toda la provincia, según datos del último censo. Convive con una importante población haitiana y acoge un mercado binacional que se celebra dos veces por semana, donde los residentes haitianos de Anse-à-Pitre, ubicado cerca de Pedernales, cruzan la frontera para abastecerse de alimentos y otros productos. Turismo El desarrollo turístico en Pedernales ha generado un dinamismo económico local que va más allá de la pesca, la ganadería y la agricultura. Muchos habitantes han encontrado empleo en la construcción de las obras relacionadas con el Plan de Desarrollo Turístico Cabo Rojo-Pedernales. Se han establecido nuevos negocios, como restaurantes y pequeños hoteles impulsados por el proyecto turístico. La emblemática Bahía de las Águilas, con sus características exóticas, se ha convertido en el símbolo del desarrollo de la región Enriquillo o sur profundo. Expectativas Los residentes de Pedernales están llenos de expectativas ante las mejoras que promete el turismo en su comunidad, con la esperanza de dejar atrás la etiqueta de pobreza. En conjunto, toda la región sur podrá aprovechar al máximo su producción agrícola, permitiendo que sus habitantes tengan la confianza de un futuro mejor al finalizar el día. El sol imponente que brilla por hasta 14 horas en la bahía se convierte en un atractivo ideal para el turismo de playa y arena.   Fuente: https://cdn.com.do/

República Dominicana atrae más turistas que los tres países más grandes de Sudamérica

Jueves, 29 Junio 2023
 República Dominicana atrajo más turistas que Argentina, Brasil y Colombia en el 2022, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas.   La República Dominicana es 175 veces más pequeña que Brasil, que recibió 3,6 millones de turistas en el 2022, comparado con los más de siete millones alcanzados por Quisqueya. Mientras que Colombia registró 4,4 millones de visitantes durante el mismo periodo. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reveló en mayo que el país caribeño está por encima de la media del mundo por su rápida recuperación en la industria turística pospandemia. La tendencia parece mantenerse porque en los primeros cinco meses del 2023, el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, informó este martes que el país ha recibido a más de 4,5 millones de visitantes. Hasta mayo de 2023 se alcanzó la cifra de 3,3 millones turistas que llegaron sólo por la vía aérea. Asimismo, reveló que, en ese mismo período, el país recibió 1,1 millones de cruceristas, “algo nunca visto”, aseguró el ministro. Collado indicó que los mayores países emisores de turistas en mayo fueron Estados Unidos con un 51,6%, Canadá con 11,4%, Colombia con 4,2%, Argentina con 4,1 y Puerto Rico con 3,5%. El ministro de Turismo estima que al final de año República Dominicana recibirá, sólo por vía aérea, 7,9 millones de turistas, la mayor cifra de turistas en la historia.

Dominicana gana premio en Filadelfia como mejor destino turístico del Caribe

Jueves, 29 Junio 2023
Filadelfia, Estados Unidos. -El ministro de Turismo, David Collado, recibió este miércoles el premio que declara a República Dominicana como el Mejor país del Caribe como destino turístico. El prestigioso reconocimiento lo otorgan en los premios Leisure Lifestyle Awards por parte de los lectores de Global Traveler.  El ministro Collado agradeció el premio a la República Dominicana en los últimos tres años. Este premio de Leisure Lifestyle Awards se suma a la cadena de reconocimiento que ha recibido el país por su historia de éxito del turismo en los últimos tres años. Entre esos reconocimientos se destaca el de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que declaró a República Dominicana como el primer país del mundo en lograr la total recuperación, tras la pandemia. Llegada de turistas en primeros cinco meses del 2023 El Ministerio de Turismo contabilizó que 621,575 personas visitaron República Dominicana en el mes de mayo vía aérea, elevándose a 3,379,392 el número de llegadas en los primeros cinco meses del año. Asimismo, reveló que, en ese mismo período, enero-mayo, el país recibió 1,124,039 cruceristas. Los países que enviaron más turistas en mayo son Estados Unidos con un 51.6%, Canadá con 11.4%, Colombia con 4.2%, Argentina con 4.1 y Puerto Rico 3.5%. Los aeropuertos que recibieron la mayor llegada de visitantes fueron Punta Cana con 59.4%, Las Américas con 25.6, Cibao con 11.4, Puerto Plata con 2% y Catey y La Romana con 0.5%. Fuente: https://cdn.com.do/

Ministro de Turismo declara Semana Santa ha sido todo un éxito en RD

Lunes, 10 Abril 2023
Este sábado el ministro de Turismo, David Collado, aseguró en el balneario Las Marías, provincia Bahoruco, que la Semana Santa ha sido un éxito en el país al día de hoy. “La Semana Santa ha sido un éxito en la República Dominicana al día de hoy, a esta hora; todos los hoteles del país están llenos, ocupación de 95 y 100 %, los balnearios, las playas están siendo disfrutadas por la gente, por turistas y por dominicanos”, indicó. Collado fue entrevistado por el periodista Ramón Antonio Medina, como parte de la cobertura especial “Nuestra Semana Santa 2023”, transmitida por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, el canal Ruta 66; para el Cibao, Full 94.1 FM; en Santo Domingo, La Rocka 91.7 FM; en la región Este, Azúcar 89.1 FM; en Sánchez Ramírez, Dorada 92.5 FM y en Samaná, Tropical 99.9 FM.  Manifestó que se encuentran contentos porque el resumen que han tenido de la Semana Santa en los diferentes polos turísticos es que no se han reportado incidentes lamentable hasta la tarde de hoy.    “Y queremos aprovechar ya en estas últimas horas y en el día de mañana, que los dominicanos consuman alcohol de manera responsable y que manejen con prudencia para que lleguen sanos y salvos”, exhortó. Proyectos El funcionario destacó que ya entregaron la primera etapa del proyecto balneario Las Marías, y se comprometen públicamente con la segunda etapa de adecuación de los baños y parqueos. Subrayó que van a tomar en cuenta a los vendedores porque esa es la política que llevan desde el Gabinete de Turismo, tal como ha sucedido en Guayacanes, en Los Patos, en el Quemaito, en las Galeras, en Macao.   De igual forma, informó que están listos para subir el proceso de licitación del balneario Boca de Cachón, en la provincia Independencia, y  van a cumplir con la inversión de RD$150 millones que prometieron para adecuar este espacio turístico. “La diversidad del turismo es la estrategia del Gabinete de Turismo y del presidente Luis Abinader, vamos a llevar el turismo a cada rincón del país y esta (balneario Las Marías) es una muestra clara de juventud, de esparcimiento y de una zona de recreación”, sumó. La programación contó con el patrocinio de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Turismo (Mitur), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Fideicomiso RD Vial.   Fuente: Marolin Castillo, El Nuevo Diario - Fotos: Ramón Antonio Medina

Recuperación Hotel Santa Cruz, El Seibo

Viernes, 24 Febrero 2023
El viernes 24 de febrero, El Gerente General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS), Arsenio Borges, encabezó el acto recuperación del Hotel Santa Cruz, ubicado en la provincia El Seibo, cual hasta el momento se encontraba arrendado a la compañía Global Steerning Management Corporation SRL desde el año 2016. El traspaso de este hotel realizado en buena voluntad fue un acuerdo entre ambas partes, buscando recuperar un activo hotelero del Estado dominicano que se encontraba inoperante desde hace aproximadamente 23 años, y que representa un emblema para el municipio de El Seibo. En el 2016 Global Steering Hotel Management Corporation suscribió un contrato de arrendamiento con CORPHOTELS, en el cual se comprometían, entre otras cosas, a poner en funcionamiento el Hotel Santa Cruz, sin embargo, dado el incumplimiento del arrendatario, la gestión de Arsenio Borges dio inicio al proceso de recuperación de este hotel. La recuperación de este Hotel ha sido la suma de la labor conjunta realizada por el Senador de la Provincia de El Seibo, Santiago José Zorrila, junto a la exgobernadora Irene Martínez, y CORPHOTELS, dirigido por Arsenio Borges, quien, tras una visita realizada en el 2021, se comprometió a recuperar este activo turístico para el pueblo de El Seibo. EL Hotel Santa Cruz fue construido en la década de los 50, y sus operaciones bajo el modelo de arrendamiento fueron presentes hasta el año 2000. Tras su remodelación en el 2016, esta propiedad cuenta con 28 habitaciones, bar, piscina, gazebo y jardines, con una construcción de dos niveles de 3,878.77m2, y área de 28,624.48m2. La recuperación de este hotel es el primer paso para su puesta en funcionamiento. Sus operaciones dotarán al El Seibo de un lugar para disfrute y recreación de las familias de esta comunidad y deleite de los turistas que visiten este municipio. Por otro lado, es importante señalar que la puesta en operaciones de este hotel impacta en la dinamización de la economía de este municipio, proporcionando oportunidades de empleo tanto formal como informal directo al sector turismo. También brinda oportunidades de desarrollo cultural, empleando a artistas, para formar parte del patrimonio cultural de la región. El impacto de la recuperación y puesta en operaciones de esta propiedad puede estimular el comercio local y aportando a la industria turística de la región Este del país. Expandiendo así el desarrollo económico y Social.  

Jornada de inauguración de obras en el Centro Vacacional Ercilia Pepín

Martes, 30 Agosto 2022
Ayer, lunes 29 de agosto, Arsenio Borges tomó cita en el Centro Vacacional Ercilia Pepín, municipio de Jarabacoa, para inaugurar una serie de obras que CORPHOTELS tenía proyectadas para el segundo semestre de este 2022. En dicha actividad se inauguraron la construcción de la Entrada Principal a este Centro Vacacional, digna de la magnitud del mismo, que consta de control de acceso para reforzar la seguridad las 200 villas que lo componen; en este mismo sentido, se inauguró la construcción de la Oficina Administrativa y de Seguridad, la cual estará equipada para fortalecer la seguridad y brindar asistencia oportuna a los condómines de este centro, ya que contará con dispensario médico, equipos de cámaras de vigilancia y transporte. También se inauguró la Capilla, obra que era muy solicitada por la junta de vecinos para mantener la comunión religiosa.   Estas obras se realizaron bajo el debido proceso de licitación del diseño y ejecución, por un monto de RD$16,840,696.76 a través del portal de Compras y Contrataciones, y cuya supervisión estuvo en manos del Departamento de Ingeniería de CORPHOTELS junto a una firma de contratistas privados. En la actividad, se apreció con la participación del reverendo Cesar Hilario Brito, quien bendijo cada una de las obras inauguradas, y compartió brevemente con el Gerente General de CORPHOTELS. También, estuvo presente el comunicador Juan Cruz Trifolio, quien sirvió de maestro de ceremonia en esta actividad. Igualmente se contó con la presencia del General Perez Jímenez, director de la segunda brigada de infantería, quien habló de su compromiso con la seguridad en el municipio de Jarabacoa. En representación de la Junta de Vecinos de este Centro Vacacional se contó con la presencia Jhochebel Jerez y el doctor José Andino. Este Centro Vacacional Ercilia Pepín recibe aproximadamente 200 familias cada fin de semana, que contribuyen a la dinamización del turismo y por consiguiente de la economía en ese municipio de Jarabacoa.  La junta de vecinos y la directiva del Vacacional Ercilia Pepín, expresaron su gratitud y conformidad por la gestión de Arsenio Borges y por las obras que realizadas.

República Dominicana es reconocida por segundo año consecutivo como mejor destino turístico del Caribe

Miércoles, 15 Junio 2022
El ministro de Turismo, David Collado, recibió este sábado en  la ciudad de Nueva York, dos premios para Republica Dominicana, donde el país fue reconocido como mejor destino dentro del Caribe y el más familiar. Dichas distinciones formaron parte de la celebración de los premios “Leisure Travel Award” y “Wherever Awards” que entrega la revista especializada Global Traveler. El primero de los premios fue el de “Mejor Isla del Caribe”, el cual República Dominicana ganó por segundo año consecutivo. Y el otro reconocimiento fue el de “Mejor isla del Caribe para familias y amigos”. El ministro Collado agradeció el reconocimiento y expresó que el mismo “es el producto del gran esfuerzo que se ha realizado desde el gabinete de turismo, encabezado por el presidente, Luis Abinader en la recuperación del destino Republica Dominicana luego de los efectos de la pandemia”. “Esto es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que reafirma el compromiso de todo un equipo tanto desde el sector público como privado que hemos unido esfuerzos para hacer de nuestro país el mejor destino de todo el Caribe” dijo el funcionario al recibir el premio en la Gran Manzana. Según un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Turismo, estos reconocimientos se unen a una serie de preseas que ha recibido el país en el extranjero tanto en materia de recuperación de turismo como en méritos por ser el mejor destino turístico de la región.

Suprema Corte de Justicia falla a favor de Contrataciones Públicas en caso Teatro Agua y Luz

Miércoles, 06 Abril 2022
El órgano rector reiteró que continuará en los tribunales en defensa del patrimonio público. Santo Domingo, R.D. La Suprema Corte de Justicia rechazó el recurso de casación interpuesto por la Consultoría Astur, S.A. en contra de la resolución emitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) que declara ilegal la licitación para el arrendamiento del Teatro Agua y Luz. A través de la sentencia SCJ-TS-22-0123, de fecha 25 de febrero, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la Consultoría Astur, S.A. en contra de la sentencia núm. 0030-01-2021-SSMC-00016, de fecha 26 de enero de 2021, dictada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en rechazo a la solicitud de medida cautelar solicitada en contra de la resolución RIC-96-2020, de esta Dirección General. La resolución RIC-96-2020 fue emitida el pasado 8 de septiembre del 2020, respecto del procedimiento de Licitación Pública Nacional núm. CFIH-CCC-LPN-2015-001, llevado a cabo por la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTEL) en el año 2015, para el arrendamiento del Teatro Agua y Luz, en la cual se declaró su ilegalidad, dando como resultado su anulabilidad por ser contraria a las normas del debido proceso administrativo en materia de contratación pública. En cuanto a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia, la inadmisibilidad del recurso de casación se debió a que con la entrada en vigencia de la Ley núm. 491-08, el recurso de casación contra las sentencias dictadas por el Tribunal Superior Administrativo en cuestiones cautelares fue suprimido, por lo que quedó automáticamente derogado el artículo 7 de la Ley núm. 13-07 de Transición hacia el Control Jurisdiccional de la Actividad administrativa del Estado, que permitía el recurso de casación en materia de cautelares. El órgano rector de las contrataciones públicas reiteró que continuará en los tribunales en defensa del patrimonio público en el marco de sus competencias, interés que fue lesionado al comprobarse la adjudicación ilegal de una concesión a 25 años, camuflada de arrendamiento.   Por: Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.

Turismo de RD crece 268 % en febrero 2022, con la llegada de 566 mil pasajeros

Martes, 15 Marzo 2022
Santo Domingo.- El Turismo de República Dominicana experimentó el segundo mejor mes de febrero de toda su historia con la llegada de 566,235 pasajeros. Esto representa un crecimiento de 268% con respecto al año 2021, manteniendo la tendencia de recuperación que ha tenido este sector desde septiembre del año pasado. El ministro de Turismo, David Collado, presentó, como de costumbre, los resultados del mes de febrero acompañado de la viceministra Jaqueline Mora y del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera. Collado explicó que en solo dos meses República Dominicana lleva acumulados más de 1 millón 100 mil turistas, mientras que en 2021 la cifra era de 400 mil, lo que representa un crecimiento de 271% respecto al año pasado. “Los niveles de flujo de turistas siguen manteniéndose a los niveles de antes de la pandemia en República Dominicana, mientras que la mayoría de los destinos de Centroamérica y el Caribe no están ni cerca de lograr semejante recuperación, lo que demuestra una vez más que las medidas tomadas por el Gabinete de Turismo que encabeza el presidente Luis Abinader, han sido las correctas y que seguimos por buen camino”, manifestó el ministro Collado durante su presentación. La viceministra Jaqueline Mora explicó que de los no residentes que visitaron el país, unos 474 mil eran extranjeros y 92 mil dominicanos. La distribución continental de los turistas extranjeros corresponde a un 60% de Norteamérica, 30% de Europa, 9% de América Latina y un 1% del resto del mundo. Además, explicó que 6 de cada 10 turistas se alojaron en hoteles, los cuales tuvieron una ocupación promedio por encima del 75%, con un average de 7 noches de duración por turista, siendo Romana/Bayahíbe la zona de mayor ocupación con más de 90% promedio, seguido de Bávaro Punta Cana con 79%, seguido de Sosúa y Cabarete con 72%. En febrero de 2022 llegaron al país 4,300 vuelos de 130 líneas aéreas diferentes, siendo el aeropuerto de mayor tráfico el de Punta Cana y el aeropuerto de La Romana el de mayor crecimiento. Mientras que por la vía marítima se registraron 93 operaciones de cruceros en las cuales llegaron al país 169 mil no residentes, con el de Amber Cove, en Maimón, Puerto Plata como puerto principal.