Republica Dominicana
Escudo Nacional

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, desmintió categóricamente que se haya registrado cancelaciones masivas de las reservaciones de turistas que piensan disfrutar de sus vacaciones en República Dominicana.

García negó “terminantemente” que se haya registrado una cancelación de un 74% en las reservas debido a la campaña de desinformación que se ha montado contra del turismo dominicano.

En una nota de prensa afirmó que la ocupación de hoteles es alta, pese a la temporada y citó que, “en Puerto Plata, por ejemplo, hay hoteles que están literalmente llenos”.

El ministro de Turismo viajó a la ciudad de Nueva York donde sostuvo encuentros con turoperadores y otros empresarios del sector como parte de su estrategia para contrarrestar la campaña de desinformación que se montó contra el turismo dominicano.

El funcionario también se reunió con la Asociación de Dueños de Supermercados de la ciudad de Nueva York y con ejecutivos de la empresa de Relaciones Públicas que está manejando la campaña en los Estados Unidos.

En la reunión con García participaron representantes de las empresas Apple Leisura Grroup, Boiokit.com, Expedia Group, Flight Center, Jetset Vacation y Vacation Express, entre otros.

Los touroperadores, que estuvieron presentes en un hotel de Nueva York, agradecieron las explicaciones que les ofreció el ministro García y le expresaron su disposición de seguir trabajando para vender República Dominicana.

En tanto que, los turoperadores, que cubren todo el mercado norteamericano, también le hicieron saber al ministro de Turismo lo mucho que representa el destino dominicano en el volumen de operaciones que ellos manejan. 

Fuente: Diario Libre

En un encuentro sostenido con el Gerente General de CORPHOTELS, la Coordinadora de Agencia Forestal de Plan Sierra y los ejecutivos de CORPHOTELS, se dieron a conocer los pormenores de la Jornada de Reforestación a celebrarse el Domingo 23 de Junio. Esta jornada será llevada a cabo en cooperación con la Cooperativa San José.

Plan Sierra de la mano con CORPHOTELS y otros grupos de interés, estará trabajando para recuperar el bosque en las más de 9 mil tareas que fueron afectadas por la plaga del escarabajo de la corteza de pino. A la fecha, mas de 280 mil pinos han sido extraídos por este motivo. El plan es mezclar las especies en el proceso de reforestación a fin de proteger el bosque contra posibles cuadros de sequia y plagas similares a este.

Se estarán sembrando 60% de pinos para conservar el marco característico de la sierra y 40% de latifoleadas, especies de hoja ancha que benefician al bosque y sirvan de alimento para las aves. Entre las especies incluidas podemos citar el roble, el cedro, la caoba criolla, la cabirma la penda, entre otras. Para optimizar estas jornadas se utilizarán polímeros para garantizarle a la planta cierto grado de humedad en caso de escasez de agua durante los primeros meses y así obtener una mayor proporción de plantas establecidas exitosamente. Este es un método más costoso pero más eficiente al hacer la relación de costo del producto vs. el costo de replantar las plantas que se no se logran establecer de la manea convencional justamente por falta de condiciones.
Las jornadas se retomarán en los meses de septiembre a noviembre según el ciclo de las lluvias. La idea es que los usuarios del complejo puedan involucrarse en la siembra, seguimiento y conservación de estas nuevas plantas ya que involucrándolos se tienen más garantías de éxito en estas jornadas.

Pérez explicó que desde CORPHOTELS se ha estado colaborando de manera permanente en el proceso de saneamiento del bosque y resaltó la importancia de que todos los empleados colaboren de manera activa en el mismo. También destacó la gran labor de Plan Sierra y los criterios claros de la Agencia Forestal para el manejo de estas jornadas.

Voluntarios de las oficinas administrativas de CORPHOTELS y el Complejo Ercilia Pepín de Jarabacoa se dieron cita este pasado Domingo 23 de los corrientes en la Jornada de reforestación que tuvo lugar en el Complejo La Mansión de San José de las Matas. Como parte de la agenda del día, los voluntarios conocieron las instalaciones del Centro de Investigacion y Transferencia Tecnologica del Plan Sierra en Los Montones.

Junto a Plan Sierra y la Cooperativa San José, CORPHOTELS contribuyó a la siembra de 4,830 plantas en el marco del programa de rescate del bosque afectado por la sequía y la plaga del escarabajo de la corteza del pino. El objetivo principal de estas jornadas es involucrar al personal y a los usuarios del Complejo en el programa de conservación y cuidado medioambiental como parte de las estrategias planteadas en el Plan de Conservación Medioambiental Institucional.

La logística del evento estuvo a cargo de la Sra. Libby Padilla, Coordinadora de la Agencia Forestal de Plan Sierra y el Sr. Joaquín Hernández, Gerente General de la Cooperativa San José. El grupo de voluntarios de la corporación fue coordinado por Adler Rodríguez, de SAJOMA; Elly Román de Jarabacoa y Jenny Núñez de Santo Domingo.

SANTO DOMINGO.- La llegada de turistas a República Dominicana aumentó un 4,7 % en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo periodo de 2018, según el más reciente reporte del Banco Central (BCRD).

En estos cinco meses el país recibió 2,988,155 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, es decir, 134,157 viajeros adicionales con respecto a igual período del pasado año, de acuerdo con el informe que aparece publicado este viernes en la web del BCRD.

Al incluir los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 3.245.147, lo que supone un incremento de un 4,6 % en comparación con los primeros cinco meses de 2018.

 

El 64% de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 21.2% desde Europa, un 11.4% desde Suramérica, el 3.1% de Centroamérica y el Caribe y un 0.3% desde Asia y el resto del mundo.

La llegada de visitantes desde Norteamérica aumentó 8 %, mientras que el flujo desde Centroamérica y el Caribe registró un incremento de 7%.

No obstante, el reporte del BCRD indica que Suramérica registró una disminución de 4.2%, producto de la baja en la llegada de viajeros desde Argentina, Venezuela y Uruguay.

También disminuyó la llegada de turistas desde Europa, que presentó una contracción de 5%, especialmente, por la disminución en la llegada de visitantes que arribaron desde Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia, España, Portugal y Bélgica, que se vieron compensados parcialmente por aumentos en la llegada de viajeros desde Polonia, Italia, Ucrania y Rumanía.

El 67.2% de los turistas arribó por el aeropuerto de Punta Canta (este), el 15.5% por el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 8.5% por el de Puerto Plata (norte).

En tanto, las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el restante 8.8% del total de los pasajeros que llegaron al país en los primeros cinco meses de este año.

República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas y 1 millón de cruceristas.

 

Fuente: almomento.net

El pasado Miércoles 5 de junio del año corriente, los empleados de CORPHOTELS recibieron en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, una charla sobre Importancia y Preservación de los Entornos Naturales, impartida por César Andrés Caamaño, PhD-c, Director de la Asociación Nacional de Senderismo y Campismo (ANSC) y del Club Patas Sucias.

La charla tuvo como objetivo principal que los empleados de CORPHOTELS comprendan la fragilidad de los entornos naturales y cuan importantes son estos para el ser humano, a la vez que sirvió de adiestramiento para visitar y disfrutar de los entornos naturales causando el mínimo impacto.

Miércoles, 05 Junio 2019 09:22

ExpoTurismo Santiago 2019

Desde el pasado viernes 31 de mayo hasta el domingo 2 de junio, el centro de convenciones del Hodelpa Gran Almirante, en Santiago de Los Caballeros, fue el escenario para celebrar la vigésimo-segunda versión de la feria Expoturismo 2019 con grandes atractivos y ofertas para los visitantes de parte de decenas de empresas de servicios turísticos, agencias de viajes y hoteles, así como los cruceros.

Desde la Ciudad Corazón, Santiago de los Caballeros, cerca de 100 empresas hoteleras, aerolíneas y representantes del sector turístico buscaron afianzar el turismo de República Dominicana con la realización de esta feria ExpoTurismo 2019. Actividad, que ofreció a los visitantes varias ofertas en paquetes hoteleros y rebajas en tickets aéreos.

Durante la jornada, en donde participó nuestro Gerente General, Sr. Bienvenido Pérez, la directora ejecutiva de ExpoTurismo 2019, Yomaris Gómez, manifestó que Santiago de los Caballeros tiene un gran potencial para extranjeros y nacionales que buscan realizar turismo cultural, histórico y gastronómico.

“Santiago es una provincia que tiene una gran diversidad de opciones para todos los gustos”, dijo.

Más del 10% de la ocupación hotelera es de dominicanos, una cifra que va en aumento porque los visitantes nacionales se animan a conocer diferentes destinos del país.

Esta cifra es según la asociación dominicana de turoperadores, pero este dato no incluye los números de los pequeños hoteles o aquellos que no están regularizados, que son los mayores beneficiados del turismo interno, destacó Milka Hernández, directora del Departamento de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo (Mitur).

Indicó que los días feriados de Semana Santa 2019, unos cuatro millones de dominicanos se desplazaron al interior del país a realizar turismo interno, según publica el Hoy.

Resaltó que el turismo interno no solo contribuye a diversificar la oferta turística dominicana, sino que también dinamiza las economías locales haciendo una mejor distribución de las riquezas que genera la actividad turística; incremento los ingresos al Estado a través de los impuestos que se pagan por las actividades que se realizan y genera empleos en donde se realiza y sus alrededores.

Hernández ofreció estos detalles junto al director para Asuntos Internacionales del Mitur, Luis Simó MaceoAltagracia Corletto de Olmos, viceministra de Turismo Cultural y Manuel Pacheco, director de Promoción de Inversiones del Mitur.

Simó Maceo explicó que el programa de desarrollo del turismo comunitario es una estrategia para fortalecer la diversificación de la oferta turística y para ayudar a que las comunidades superen la pobreza, pues son los beneficiados directos.

Indicó que este programa inició en el 2004 en Las Terrenas, Samaná donde iniciaron con la capacitación de las personas, esta experiencia se extendió luego a Las Galeras Y Sánchez. Y en estos lugares junto al Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas se ha continuado con las capacitaciones de forma permanente.

Indicó que otro caso de éxito es en Mano Juan, Isla Saona, donde las intervenciones del Mitur y del Ministerio de Medio Ambiente iniciaron en el 2007 también con capacitaciones y con aumento del acceso de los servicios públicos básicos. Así mismo se ha mejorado las viviendas y donados botes de motor.

Expuso que en el 2018 crearon las Comisiones de Seguimiento al Desarrollo Turístico Municipal en Miches, El Cedro, La Gina, Sabana de la Mar, Nisibón, San Rafael del Yuma y Boca de Yuma.

“Faltan aún por organizar algunos distritos municipales de la Costa Atlántica como Bayahibe Punta CanaVerón”, agregó.

Dijo que estas comisiones se reúnen para dar seguimiento a los temas turísticos de sus comunidades y con la articulación de las mismas se trabaja en la creación de la Ruta Gastronómica del Cangrejo Azul, que será integrada por circuitos gastronómicos, naturales y culturales en las provincias del Seibo y La Altagracia.

Con el apoyo de otros ministerios se trabaja en el desarrollo del turismo experiencial en estos municipios con senderos ecológicos combinados con gastronomía, el fomento de fincas de frutales y de plantas aromáticas y medicinales.

Fuente: www.arecoa.com

El martes 21 de los corrientes, La Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, dio formal lanzamiento a su Plan estratégico Institucional 2019-2023, en las instalaciones de su salón multiusos.

El PEI 2019-2023 de CORPHOTELS, documento que contiene los lineamientos a seguir por parte de la institución para la consecución de sus metas en los próximos 5 años, fue elaborado por el Depto. de Planificación  y Desarrollo con el acompañamiento de los encargados de cada área y las atinadas observaciones del Consejo de Directores de la institución. El equipo elaborador del PEI procuró además alinear los objetivos de la Corporación a los objetivos de nación para el sector turismo contenidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 y al Plan Plurianual del Sector Público  2017-2020.

Así como para el anterior Plan Estratégico, las bases de este nuevo documento,  son los tres grandes pilares de la institución, fundamentados en su Ley Orgánica: Fortalecimiento Institucional, Desarrollo del Turismo y Fomento de la Industria Hotelera, desde los cuales se desprenden las diversas tácticas a implementar para su cumplimiento.

En el evento se dieron cita miembros y representantes del Consejo de Directores de la Corporación, como la Licda. América Bastidas, Licda. Nuris Presbot, ambas por el Ministerio de Economía Planificación Desarrollo; el Lic. Nelson Peña por PROINDUSTRIA, quienes acompañaban al Gerente General de la Corporación, Sr. Bienvenido Pérez en la mesa directiva. Asimismo, se dieron cita representantes de la instituciones con las que CORPHOTELS guarda relaciones, como el Lic. Jaime Rodríguez de la Contraloría General de la República y  Licda. Rosmery Hilario de la DIGEIG.

El Ministerio de Turismo dominicano pondrá en marcha la innovadora exhibición ‘POP Funhouse’, al estilo “pop-up” o ventana emergente, en algunas ciudades de los Estados Unidos con el objetivo de promover los atractivos de la provincia de Puerto Plata, el primer polo turístico que desarrolló el país caribeño.

La exhibición abrirá en Miami el 16 de mayo y viajará por Nueva York y Chicago, antes de arribar a Boston el 10 de junio venidero, según destacó en un comunicado la asesora de mercadotecnia del ministerio, Magaly Toribio.

La exposición gratuita invita a los visitantes a participar en una experiencia interactiva donde tendrán la oportunidad de ganar un viaje para dos personas, en cada lugar de la exhibición, y “descubrir” esta “hermosa región” de la costa norte dominicana.

“Entendemos que los viajeros de hoy buscan lugares auténticos para visitar durante sus vacaciones. Quieren descubrir destinos únicos, que ofrezcan la variedad que buscan, y les brinden oportunidades de aventura y de empaparse de la cultura local”, afirmó Toribio.

Aseguró que Puerto Plata ofrece todo esto y más, por lo que se quiere crear una actividad divertida y atractiva para promover uno de los lugares más completos del país.

En el POP Funhouse, los visitantes podrán recorrer ocho salas diseñadas para representar las principales atracciones de Puerto Plata e inspirar los viajes a esta región.

Los temas de las salas incluyen, casas victorianas, kitesurf entre las nubes, el teleférico de Puerto Plata, el mundo del ámbar, así como, el mundo de las cascadas, murales de arte, y el colmado.

Específicamente, la exposición se instalará en Wynwood Soho Studios; Miami, del 16 al 18 de mayo; Sterling Bay, Chicago, del 24 al 26 mayo; West Edge en el mercado de Chelsea, Nueva York, del 31 de mayo al 2 de junio, y en Cyclorama en el Centro de Artes de Boston, del 8 al 10 de junio venideros.

Los visitantes deberán tomarse una foto en cualquiera de las salas y publicarla en Instagram etiquetando a @GoDomRep en el título y usando la etiqueta #POPFunhouse para la oportunidad de ganarse un viaje todo incluido para dos personas a Puerto Plata.

El turismo es la principal fuente de divisas en República Dominicana, reportando el año pasado más de 7.000 dólares en ingresos, según cifras oficiales.

Fuente: arecoa.com

El turismo de salud reportó a la República Dominicana cerca de 257 millones de dólares (más de 13,300 millones de pesos) en 2018, según un estudio presentado ayer y que cifra en 47,725 las personas que visitaron el país para recibir este tipo de servicios.

El ministro de Salud Pública, rafael Sánchez, dijo que estos datos, contenidos en el “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud” en la República Dominicana, posicionan al país entre los principales destinos del turismo de salud en la región.

Agregó que el estudio establece que se prestaron un total de 117,275 servicios a personas que, de manera planificada, acudieron a territorio dominicano por razones de salud.

Las cifras no incluyen a los turistas de bienestar, que representó un crecimiento promedio de un 15% para el segmento del turismo de salud, y de un 7% para el segmento de medicina turística con respecto al año 2017.

Además, la investigación revela que se asistió a un total de 69,550 extranjeros en concepto de medicina turística, modalidad que consiste en brindar servicios de emergencia, urgencia o consultas a turistas a los que durante su visita al país se les presentó algún imprevisto médico.

Las clasificaciones internacionales, como el Medical Tourism Index (MTI) indican que el país ocupa la posición puntera en la región del Caribe por concepto de turismo médico y es uno de los destinos con mayor potencial para el desarrollo de esta actividad en toda América.

Durante la presentación del documento también se destacó la estrategia nacional de desarrollo para el sector y la propuesta de “Sello de Calidad” para proveedores de turismo de salud, que representa una alianza estratégica entre las dos áreas.

Fuente: www.elcaribe.com.do

Página 14 de 16