Republica Dominicana
Escudo Nacional

El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso, y el presidente de SpainCaresDavid Medina García, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para potenciar el turismo médico iberoamericano.

El convenio, firmado en el marco de Fitur 2019, representa un importante avance para el turismo de salud dominicano que viene fortaleciéndose en los rankings internacionales y que se consolida como líder en la región del Caribe, expuso Cambiaso.

El turismo de salud en República Dominicana se encuentra a la expectativa de conocer cuál es la estrategia para consolidarse que será anunciada por el Consejo Nacional de Competitividad y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) durante este mes, proyecto de Ley de alianzas público privadas que se ha presentado al Gobierno y que aspira un impacto positivo en el turismo médico.

Dicho proyecto fue enviado al Congreso Nacional en las últimas horas del 2018 y se espera que los legisladores mantengan y mejoren el articulado respectivo que el sector prevé que repercutirá positivamente en el turismo, actividad que tiene aún un enorme potencial para seguir creciendo.

La ADTS señala que este proyecto que fortalecerá la posición de República Dominicana como lugar ideal para el turismo de salud, debido a los servicios médicos, odontológicos y de bienestar de alta calidad y costo-efectividad que ya ofrece con ese propósito y que aspira a ofrecer más potenciado en el futuro.

Este proyecto plantea en primera instancia crear en los hoteles las acondicionados adecuadas para pacientes y sus familiares durante las fases pre y post-hospitalarias, y que estos estén debidamente estructurados para que su entorno físico inmediato sea lo suficientemente seguro y con las condiciones de salubridad necesarias. Del mismo modo, coordina con centros de salud, equipos y especialistas con los debidos avales, acreditaciones y certificaciones, con el objetivo de garantizar buenos resultados y una experiencia positiva para los turistas que llegan al país con fines sanitarios.

La ADTS cita, que trabaja de la mano con los hoteles, los centros de salud y bienestar, las administradoras de riesgos de salud, los profesionales del sector de la salud en todos sus niveles con el fin de exceder las expectativas de los turistas de la salud.

Del mismo modo, apoyado por el Gobierno, pone todos sus esfuerzos e iniciativas a elevar la calidad de la atención y propone una alianza público privada, para atraer nueva inversión al sector, generar estadísticas, acercar las entidades acreditadoras e incluso en programas de segundas opiniones y en fortalecer la promoción del destino nacional a través de consulados, embajadas, oficinas de promoción turística, publicaciones y eventos.

Es por ello, que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, saludó la iniciativa, al tiempo que enfatizó la importancia de la diversificación de la cartera turística y la necesidad de continuar fortaleciendo las alianzas público privadas para impulsar la inversión, creación de empleos y el desarrollo del sector.

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, expuso que este es el año de trabajar todos en una sola dirección y de que República Dominicana empiece a consolidar todas las conquistas que ha logrado hasta este momento. Sostuvo que ciertamente el éxito está presente en el desarrollo del país, pero eso no debe ser motivo para dormirse en los laureles.

Al participar un cóctel organizado por el Banco Popular, a propósito de la versión 39 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en España, del 23 al 27 de este mes, el funcionario dijo que el cliché de que "los hoteleros se lo llevan todo" no es cierto, porque el turismo no crece solo, pues cuando el sector crece también lo hacen los sectores de construcción, agricultura, agroindustria, transporte, comercio y la banca.

"Debemos saber que el éxito se preserva, se cuida, se trabaja. Felicito al Banco Popular por esta iniciativa. Como dominicano se la agradezco. Felicito la participación del sector privado dinámico y activo en cada uno de los eventos que se realizan. He venido desde el 2009 a todas las actividades de Fitur y nunca había visto una presencia tan grande de empresarios dominicanos no necesariamente vinculados a la hotelería y ¿saben por qué? Porque el turismo no crece solo", expuso el ministro.

También destacó que no es una casualidad que la gente vaya a invertir a un país, sino que deben darse diversos elementos. La primera variable que considera debe estar es la confianza en el destino: segunda, reglas claras y seguridad jurídica y que la actividad que se vaya a desarrollar pueda ser rentable para todo el sector.

Valoró la participación y colaboración de los sectores público y privado en el desarrollo del sector turismo, ya que ha sabido tomar las decisiones fundamentales. Consideró fundamental el apoyo del sector financiero en la ejecución de importantes proyectos hoteleros.

La empresa mayorista de viajes Grupo ATOM celebró la producción turística del 2018 con una premiación que reconoció su trabajo realizado durante este último año.

ATOM, la cual trabaja exclusivamente con agencias de viajes, protagonizó un 2018 con nuevos retos, cambios, expectativas y sobre todo, de fortalecimiento como equipo, superando las metas propuestas como turoperador mayorista líder de la República Dominicana.

Apegándonos al decreto 453-18, donde se considera que es propósito del Gobierno dominicano potenciar la innovación y la competitividad nacional, a la vez qué, es necesario implementar políticas que profundicen las alianzas entre los sectores públicos y privados, de acuerdo al interés del área económica, social o institucional, que considera debe ser fortalecida o desarrollada. El año 2019 ha sido declarado a través del decreto 458-18, “de la Innovación y la Competitividad”, que según el señor Presidente de la República, licenciado 
Danilo Medina, son “el nuevo nombre del desarrollo”. Motivo por el cual apreciamos como atinada y oportuna la ocasión para felicitar y promover el trabajo realizado por Grupo Atom  en pro del desarrollo turístico y hotelero de la Nación.

Viernes, 09 Noviembre 2018 12:03

Actualización de Datos

Este servicio le permite actualizar sus datos de contacto registrados en la corporación para fines de contacto, facturación, etc.

    
-
-
-
-

Viernes, 02 Junio 2017 14:49

Despacho del Director

 

El Lic. Víctor Emilio Ogando encarna una trayectoria de excelencia al servicio del desarrollo institucional, el fortalecimiento financiero y la vocación pública, así como desarrollo e implementación de políticas de desarrollo urbano. Con una visión estratégica profundamente anclada en el compromiso ético, ha forjado una carrera marcada por la integridad, el liderazgo transformador y una inquebrantable orientación a los resultados.

Su recorrido profesional abarca más de veinticinco años de experiencia en los sectores público y privado, desempeñando funciones clave en organismos reguladores, instituciones financieras y firmas de consultoría. Ha sido pilar de organismos como la Superintendencia de Bancos, la Tesorería de la Seguridad Social y la prestigiosa firma OGANDO SUAREZ & ASOC., desde donde ha impulsado procesos de modernización, control interno y transparencia.

El Lic. Ogando ostenta una formación académica excepcional, que integra el rigor del Derecho con la precisión de la Contabilidad. Es egresado de Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee postgrado en Alta Gestión Empresarial por la Universidad APEC, licenciatura en Derecho en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Especialista Bancario por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), es Especialista Financiero, Bancario e Impositivo egresado del Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD), maestria en Gerencia y Productividad por la Universidad APEC y cursa actualmente una Maestría en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Su formación se complementa con especializaciones internacionales en Tecnología y Mercados Financieros realizados en la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) en Miami, Florida; y habiendo representado al país en importantes foros globales como el 7mo Forum des Villes Durables en París, Francia.

Con igual entrega ha cultivado la vocación docente, sirviendo como profesor en prestigiosas universidades como la PUCMM y la Universidad Católica de Santo Domingo, donde ha compartido su experiencia con futuras generaciones de profesionales.

Desde su designación como Gerente General de CORPHOTELS, mediante el Decreto Presidencial 103-25, conduce la institución con altura, visión renovadora y sensibilidad humana, guiando cada decisión bajo el principio de excelencia y con el firme propósito de consolidar a CORPHOTELS como modelo de gestión pública orientada al bienestar, la eficiencia y el desarrollo sostenible del sector turismo.

Viernes, 02 Junio 2017 14:48

Historia

La República Dominicana encaminó sus pasos hacia el fomento de la actividad turística en la década de 1930, creando para el año 1964, la Corporación Hotelera Dominicana Autónoma del Estado mediante la Ley No. 313 del 7 de julio. La misma contaba con personalidad jurídica, patrimonio propio e independiente, y su principal finalidad era coordinar la actividad nacional para el desarrollo de las empresas hoteleras en el país, promoviendo la adquisición, construcción,  financiamiento, mejoramiento y conservación de empresas hoteleras, con vistas a lograr la mayor diversificación de estas y, por consiguiente, a elevar el nivel de vida de estos establecimientos. 

Con el Decreto No. 2536 del 20 de junio de 1968, se declaró de interés nacional el desarrollo de la industria turística en la República Dominicana, con énfasis en el turismo internacional, contemplando y auspiciando el turismo interno en forma adecuada, mediante una acción concertada del Estado y del sector privado. Con la Ley Num. 541, del 31 de diciembre de 1969, orgánica de Turismo, se declaró de interés nacional la promoción estatal del turismo y de las actividades conexas a este, indicándose que dicha promoción se realizaría mediante programas destinados a estimular viajes de extranjeros y nacionales a los lugares donde el Patrimonio Turístico Nacional tuviera sus más importantes expresiones históricas, religiosas o de cualquier otro orden; de igual forma se creó la Dirección Nacional de Turismo, hoy Ministerio de Turismo, dependiente del Poder Ejecutivo, con la responsabilidad de llevar control y velar por el cumplimiento de todas las disposiciones contenida en dicha Ley.

Ese mismo día, mes y año se promulgó la Ley Num. 542, con la cual se creó la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo CORPHOTELS, entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el objeto principal de coordinar la actividad nacional para el desarrollo de la promoción turística en la República Dominicana; promoviendo la adquisición, construcción, financiamiento, mejoramiento y conservación de empresas hotelera y turística en general. 

Con la Ley Num. 8 del 4 de junio de 1971, sobre promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico, se estableció un proceso de desarrollo de la industria turística, definiendo las bases de identificación y metas de interés nacional en dicho proceso. De igual forma con el decreto Num. 2330, del 9 de junio 1972, se dispuso que el Gerente General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo tuviese como responsabilidad la supervisión de la administración y funcionamiento de todos los hoteles del estado.                  

Viernes, 02 Junio 2017 14:44

¿Quiénes Somos?

La Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS), es una entidad autónoma del estado dominicano creada mediante la Ley No. 542 de fecha 31 de Diciembre de 1969. De conformidad con las disposiciones de la ley citada, esta Corporación tiene por objeto principal coordinar la actividad nacional para la empresa hotelera y la promoción turística en la República Dominicana, promoviendo la adquisición, construcción, financiamiento, mejoramiento y conservación de empresas hoteleras y turísticas en general.

 

 

Visión Misión
Posicionarnos en el referente ciudadano
como la institución gubernamental que
custodia y potencializa las propiedades
turísticas del Estado.
Contribuir al desarrollo de la industria
turística del país, procurando una
administración eficiente de las
propiedades turísticas del Estado.

 

 

Valores Institucionales:

Transparencia: Conjunto de medidas de información y comunicación interna y externa de las entidades y los organismos del ámbito de la ley, que proporcionan y facilitan el acceso a la misma de las autoridades jerárquicas, los órganos de control, los órganos de la sociedad civil y los ciudadanos con legítimo interés, a efecto de que puedan conocer tanto la manera como se recaudan, manejan e invierten dichos recursos como los resultados obtenidos. *

Responsabilidad: Obligación de los servidores públicos, en los diferentes niveles jerárquicos de la estructura organizacional de las entidades y los organismos del ámbito de la ley, de responder o dar cuenta, públicamente, tanto de forma como se recaudaron, manejaron e invirtieron los recursos públicos confiados a su custodia, manejo o inversión, como de los resultados obtenidos y las metas alcanzadas a su gestión.

Eficiencia: Relación entre los objetivos o resultados logrados o  metas alcanzadas por una operación, área o gestión de las entidades y los organismos bajo el ámbito de la ley y los insumos invertidos para lograrlos (productividad); comparada con un estándar de desempeño, para indicar la calidad de la ejecución de una operación, de un área específica o de la gestión pública institucional, en general.

Liderazgo: Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

Honestidad: Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra.

Integridad:  Se relaciona con el comportamiento general de las personas. Incluye las cualidades de honestidad, sinceridad, rectitud, ausencia y actitud de rechazo de influencias corruptivas y disposición permanente de cumplimiento o adhesión a las normas legales e internas de la CGR.

Compromiso con el interés público: Es denominación de un concepto esencial de las ciencias políticas, con muy distintas expresiones, pero siempre identificable con el bien común de la sociedad entera, entendida como un cuerpo social, y no tanto con el interés del Estado en sí mismo (razón de Estado).

Página 16 de 16