Republica Dominicana
Escudo Nacional

El presente año 2020 será un año muy difícil para la República Dominicana, pero el 2021 podría ser uno de los mejores en cuanto al turismo y en cuanto a ser uno de los países que mejor maneja la pandemia del COVID-19.

de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Ariel Jiménez Núñez, quien planteó que las edificaciones de los hoteles del país son de baja densidad y eso ayuda a mantener la distancia entre los cientos de turistas.

Indicó, además, que los aeropuertos del país, como el de Punta Cana, tienen ventilación natural, lo que podría ayudar a que los turistas se decidan por visitar el país por la cualidad, según Diario Libre.

El ministro se refirió en estos términos a través de un live en Instagram, donde habló sobre los desafíos que enfrenta la nación en medio de la pandemia del coronavirus y qué pasará en los próximos meses.

Se recuerda que la actividad turística es un jugoso negocio que, entre 2012 y 2019, le generó al país más de US$50,634 millones, según datos del Barómetro Turístico, elaborado por el Viceministerio Técnico del Ministerio de Turismo (Mitur).

 

Fuente: arecoa.com

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que junto a la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) preparan los protocolos pertinentes para recibir a los visitantes, ya que entiende que los turistas irán a los lugares donde han tenido un mejor manejo del coronavirus (COVID-19), por lo que aseguró que la República Dominicana estará lista para recibir turistas en un mes.

“En un mes, porque los protocolos estarán listos en un mes”, enfatizó.

Señaló que desde que haya apertura de otros países hacia República Dominicana “nosotros desde ahora podemos decir que lo vamos a recibir sin riesgo para que esas personas no tengan contagio”.

Dijo además que, en el caso de RD, independientemente de que la reapertura sea dentro de un mes, dos o tres meses para la parte turística “nosotros juntos con Asonahores desde el principio hemos planteado que nosotros lo que tenemos que hacer es trabajar nuestros protocolos ahora. De aquí a un mes esos protocolos están listos todos los que tienen que ver con la parte turística”.

Reveló que todos los agentes del turismo se están preparando para la reapertura, por lo que llama a todos los sectores de la vida nacional a trabajar unidos para salir de esta crisis.

El ministro dijo que la estructura de la industria turística dominicana está intacta y que la única diferencia ahora es el protocolo que hay que implementar.

“Ahí están los hoteles, los turoperadores, ahí está lo que tiene que ver con la oferta complementaria nuestra. La única diferencia de esa industria turística es el protocolo que se va a usar para cuando los turistas comiencen a venir no tengan el peligro ni de contagiarse ellos, ni de contagiarse nosotros”, expresó.

El ministro se refirió en estos términos al participar como primer invitado de la serie de conversatorios titulado: “Situación actual y retos del turismo dominicano” que realizará vía Zoom, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).

 

Fuente: arecoa.com

Ante la amenaza que representa el coronavirus a nivel mundial, la República Dominicana debe ser optimista y práctica y no adelantarse a los acontecimientos.

La información la ofreció el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, quien dijo, además, que a pesar de los impasses que ha sufrido el sector turismo en la República Dominicana, esta industria seguirá creciendo en el país.

“Todo esto son situaciones pasajeras y seguiremos creciendo como industria y seguiremos siendo el motor de la economía dominicana”, expresó Rainieri.

 

En cuanto a la posible llegada del coronavirus a la República Dominicana, dijo que no hay que adelantarse.

“En todos los aeropuertos tenemos zonas de aislamiento, máquinas detectoras y ahora nos llegan a nosotros tres más la próxima semana para detectar cualquier persona con fiebre e inmediatamente se invita a pasar”, apuntó el empresario.

Indicó que en el país hay un protocolo elaborado por el Ministerio de Salud, donde participa el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y participa el sector turismo para en caso de detectase a alguien, poder tomar las medidas para que no se expanda a nivel nacional.

“Esto lo vamos a ir monitoreando día a día y nadie puede predecir que va a ocurrir. Debemos ser un país optimista y también práctico, qué quiere decir práctico, saber manejar la situación”, señaló.

El presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, ofreció estas declaraciones a su entrada en el Congreso Nacional, donde se tiene previsto que el presidente de la República, Danilo Medina, haga su rendición de cuentas correspondiente a su último año como mandatario de la nación caribeña.

El 2019 fue un año donde el turismo dominicano fue impactado por las muertes de varios extranjeros en el país. Estos casos provocaron una caída acumulada de un 4.6%. Pero en enero de este 2020 el panorama no mostró mejorías para el turismo, ya que al país arribaron 474,152 extranjeros vía aérea, para unos 48,480 menos que en el mes del año 2019, significando una reducción de un 9.3%, en comparación con los 522,632 que visitaron en el mismo período del año pasado.

Las estadísticas oficiales precisan que Estados Unidos, el mayor emisor de turistas a República Dominicana, sufrió una caída de un 36.8% l pasado enero, en comparación con el mismo mes de 2019, al pasar de 178,634 a 112,851 turistas.

 

Joaquín Caraballo - 

Lunes, 17 Febrero 2020 10:58

Turismo naranja en República Dominicana

La República Dominicana tiene una riquísima biodiversidad, pero también posee grandes atractivos culturales e históricos que están motivado a realizar turismo interno.
Sumado a esto, las nuevas ofertas hoteleras, las cuales han permitido a los dominicanos disfrutar de complejos turísticos en cada uno de los polos del país, explotan cada atractivo que posee el país denominando esta inclinación como turismo naranja.

El turismo naranja, según define Hosteltur, “es un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas.”

Cada fin de semana, municipios como Jarabacoa, Constanza, Puerto Plata, Barahona, Santiago, Samaná, San José de las Matas, Bávaro, Montecristi, entre otros, reciben miles de dominicanos que han sentido la necesidad de recorrer los diferentes rincones del país, buscando descubrir los atractivos naturales, culturales y sociales que estos ofrecen.


Milka Hernández Jiménez, directora de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo de la República Dominicana informó que, aunque no se tienen cifras exactas de cuantas personas están realizando turismo interno, se ha cuantificado que este sector ha tenido un crecimiento entre 15 y 20 por ciento.
Indicó que los días feriados de Semana Santa, unos cuatro millones de dominicanos se desplazaron al interior del país a realizar turismo interno.
En el mismo sentido, el presidente de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo (ADOTUR) Jacinto Fernández, al ser entrevistado, dijo que es un hecho que el turismo interno es parte importante de la economía de diferentes provincias del país y de los complejos hoteleros, sobre todo en temporada baja.

Fernández expresó que un ejemplo es el crecimiento de las agencias de viajes, las cuales cada fin de semana están desplazando un gran número de dominicanos en busca de conocer, no solo los atractivos en general que tiene el país, sino de hospedarse en buenos hoteles fuera de Santo Domingo.


Mientras que Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este informó que ya es un hecho que el turismo interno forma parte del interés no solo de las diferentes munícipes del país, sino de las cadenas hoteleras nacionales e internacionales.
En temporada baja los dominicanos invaden positivamente los complejos hoteleros, y un ejemplo es la cantidad de dominicanos que están visitando y disfrutando hoteles de la zona Este del país.

De acuerdo con informaciones, cada vez que un dominicano hace turismo aporta entre 30, 40 y hasta 300 dólares, cantidad que logra movilizar la economía y hacer su aporte a la comunidad o provincia donde a donde se ha movilizado.

El turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja (nombre que define las industrias culturales y creativas) y la economía cultural y creativa, que se convierte en un generador de oportunidades para la comunidad local. El empresario e historiador dominicano Manuel García Arévalo, en un abordaje del tema sostiene: “No cabe duda que las exigencias de los turistas por conocer el pasado de las regiones y los pueblos que visitan hace que la industria turística se apoye cada vez más en la promoción del patrimonio histórico y arqueológico con una forma adecuada y sostenida de atracción cultural”.

La Asociación Dominicana de Prensa turista (Adompretur) cumpliendo con el programa de capacitación de la directiva que encabeza el periodista José María Reyes llevó acabo en conjunto con el Ministerio de Turismos y la JICA el taller “Fomento de turismo comunitario sostenible, una estrategia de competitividad de turismo”.

En los últimos ocho años, República Dominicana registró un crecimiento promedio anual del 5% en la llegada de turistas, al sumar 45.2 millones de visitantes entre 2012 y 2019, informó este domingo el Ministerio de Turismo.

En ese periodo visitaron el país caribeño 38.7 millones extranjeros no residentes, que representan el 85.6% del total, mientras que los dominicanos no residentes sumaron 6.4 millones, un 14.4% del total.

Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de turistas por vía aérea con 15,782,285, seguido por Canadá que ostenta el segundo lugar como emisor, con 6,245,956.

En las siguientes cuatro posiciones figuran los principales países emisores de Europa, comenzando por Alemania, con 1,795,463; Francia con 1,772,091; Rusia, con 1,390,136, y España, el sexto, con 1,275,358 turistas. Les siguen Argentina, con 170,547; Inglaterra con 1,147,920; Puerto Rico, con 937,415 y Venezuela que aportó 884.225 visitantes.

De acuerdo con la última edición del Barómetro Turístico elaborado por el Viceministerio Técnico del Ministerio de Turismo (Mitur), el número de visitantes llegados en los últimos ocho años a la República Dominicana es superior al número de turistas que llegaron al país en los treinta años previos a 2012.

En cuanto a los ingresos en divisas generados por la actividad turística, el país ingresó en esos ocho años un total de 50.634,5 millones de dólares, siendo el año 2019, el de mayor captación de la moneda estadounidense con un estimado de 7,689.6.

En tanto que, en la evolución que ha tenido el crecimiento en el número de habitaciones hoteleras a nivel nacional, desde 2012, año en el que se contaba con 66,044 habitaciones, el país aumentó en 18,159 las plazas hoteleras hasta 2019, alcanzando las 84,203 habitaciones.

Dicho crecimiento se atribuye a los resultados obtenidos por las estrategias y medidas adoptadas por parte de las autoridades nacionales de turismo y de la contribución del sector privado al buen desempeño del sector.

Sin embargo, la llegada de turistas extranjeros, principal fuente de divisas del país, acumuló un descenso del 4.6% durante 2019, según datos el Banco Central, lo que supone el primer dato negativo en una década.

Ese descenso estuvo compensado en parte por las visitas de dominicanos no residentes, que experimentaron un crecimiento interanual del 14.5% (138,090 viajeros adicionales) y, por este motivo, el total de turistas que llegaron al país caribeño se situó en 6.44 millones de viajeros, para una variación relativa del -1.9% con respecto a 2018.

El turismo es el propulsor de la economía dominicana y aporta el 7.6% del producto interior bruto (PIB), aunque de forma indirecta llega a tener un impacto en cercano al 22 % de la economía local, según cálculos de la Asociación Nacional de Hoteles y de Turismo (Asonahores).

Lunes, 27 Enero 2020 08:58

RD se luce en Fitur 2020

La Feria Internación de Turismo de España (Fitur) acaba de celebrar con extraordinario esplendor su 40 aniversario, en cuyos festejos la República Dominica volvió a mostrar por qué mantiene el liderato del turismo en la Región del Caribe.

El stand del país fue uno de los más coloridos y amplios entre los 165 países participantes, reflejando un mosaico contentivo de la diversidad turística dominicana. En el mismo intervinieron 57 empresas, incluyendo 35 expositores.

Durante la versión Fitur 2020 participaron más de 11 mil empresas y alrededor de 900 expositores, que acudieron a presentar a los más de 1,400 millones de turistas que se mueven mundialmente, los atractivos y las ofertas que tienen hoteles y líneas aéreas.

En el caso de la República Dominicana, sobresalió a través de oferta de hermosas playas, cultura, historia y la práctica de deportes como el golf, la alegría de su gente y el buen trato que dispensan a los visitantes.

Era notorio el hecho de que los ojos de muchos estuvieron enfocados en el stand dominicano, debido a su modernidad, innovación y creatividad y creatividad, poniendo de manifiesto que ciertamente esta parte de la isla La Española lo tiene todo respecto a la oferta turística.

El ministro de Turismo, Francisco Javier García reiteró los elogios a los recursos humanos con que cuenta la dependencia para alcanzar los propósitos del país en el renglón que más aporta a la economía.

Indudablemente que para atraer turistas se debe competir muy fuerte en el mercado internacional, en vista de que muchas naciones invierten considerables presupuestos en ese sentido. Los esfuerzos del Ministerio de Turismo han dejado buenos dividendos, al punto que prácticamente se ha duplicado la llegada de turistas en el último lustro.

En este contexto, un dato a resaltar radica en que en los 33 años comprendidos entre 1975 y 2008 llegaron a nuestro país 54 millones de turistas, sin embargo en tan solo los 11 años la cifra llegó a 61 millones. Mientras que la a proyeccion de crecimiento es de que para el período 2020-2030, la cifra de turistas supere los 15 millones anuales.

Además, funcionarios del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina aprovecharon para presentar a inversionistas europeos Plan Estratégico de Desarrollo de Pedernales, luego de superados los conflictos jurídicos que afectado los terrenos de Bahía de las Aguilas.

Los ministros Francisco Javier García y Juan Ariel Jiménez, de Turismo y Economía, Planificación y Desarrollo, respectivamente; así como el administrador de Banco de Reservas, Simón Lizardo, informaron acerca de la creación de un Comité Fiduciario, encabezado por esta última entidad bancaria, que procurará la financiación de obras turísticas en la Región Sur.

Resultaría imposible imaginar el desarrollo sostenido de la economía dominicana en las últimas tres décadas, sin haber contado con la respetable pujanza de la industria turística, que ahora exhibe un nuevo concepto en procura de continuar siendo una de las principales potencias en las Américas.

Aunque vamos bien en turismo, todavía quedan desafíos que hay que superar de manera urgente, y uno de ellos el ornato de las ciudades receptoras de turistas extranjeros.
¡Enhorabuena por el éxito de la República Dominicana en Fitur 2020!

 

Fuente: Luis García/ El Día

República Dominicana fue el país anfitrión oficial de la “Ferien Messe Wien 2020”, realizada en VienaAustria, el pasado 16 de enero 2020, culminando el domingo 19, reforzando  la estrategia de promoción para la llegada de más turistas desde ese mercado emisor.

Aproximadamente unas 150,000 personas asisten a esta feria, donde  disfrutan  de cultura y alegría de los dominicanos en el pabellón A, stand número 0313.

El país es desde hace años uno de los destinos de larga distancia más populares para los austriacos, recibiendo en unos 11,567 visitantes en 2018 (+10,58%).

Como país anfitrión oficial de la “Ferien Messe Wien 2020”, RD organizó la ceremonia de apertura, presentando de manera impresionante su diversidad turística y cultural y su cálida hospitalidad.

Los visitantes de la feria contaron con un programa variado con los aspectos típicos más destacados  del país.

Entre las atracciones que presentó Quisqueya en su stand, se encuentran las artesanías tradicionales de los artistas locales y un torcedor de cigarros.

También muestra de la gastronomía con la degustación de bocadillos y ron dominicano, así como, la famosa chef Esperanza Lithgow estuvo realizando Live-Cooking.

Mientras que, el ballet folclórico del Ministerio de Turismo (Mitur) deleitó a los presentes con el contagioso merengue, ritmo musical declarado por la UNESCO en el año 2016, como “Patrimonio Cultural Inmaterial”, también se  presentaron  la cantante Ileana Reynoso, el pianista Rafael Solano y el saxofonista Sandy Gabriel, según comunicado.

Fuente: arecoa.com

República Dominicana fue incluida en la lista de “Los 40 Países Más Bellos del mundo” de Condé Nast Traveler, la afamada revista de lujo y viajes premiada en 25 ocasiones con el National Magazine Awards, en los Estados Unidos.

Para otorgarse ese puesto en la lista se tomó en cuenta el Reporte de Competitividad de Turismo y Viajes del Foro Económico Mundial, los patrimonios de la humanidad de la UNESCO.

Se tomó además el top 30 de países “más atractivos” del informe del Foro Económico y se encuestó a los editores de Traveler para preparar la lista.

El país ocupa la posición número 5 y es descrita como una “isla de acción” con una extensa lista de playas y selvas. Destaca la península de Samaná, las aguas cristalinas de Playa Bonita ideal para bucear.

Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.

El viernes 10 de enero, tuvo lugar una reunión de trabajo a los fines de coordinar la firma de acuerdo para sección de terreno por parte de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS) a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), donde se construirá el Hospital de San José de las Matas, en la provincia de Santiago, por instrucciones del Señor Presidente de la República Danilo Medina.

Estuvieron presentes los directores de ambas instituciones involucradas, Bienvenido Pérez y Francisco Pagán, así como también el alcalde del municipio, Roberto Espinal, regidores del ayuntamiento local y comunitarios de la zona.

Este nuevo centro de salud tendrá una capacidad de 60 camas, incluyendo todas las áreas de asistencia médica, tecnología y equipos de alta calidad, así como el apego permanente a los protocolos de calidad que exige la OPS y la OMS en dichas obras.

Página 10 de 16