Llegó este martes a la terminal turística Amber Cove, de Maimón, en la provincia Puerto Plata, el trasatlántico Carnival Horizon, el primero en arribar a territorio dominicano tras reanudar las operaciones de atraque y desembarco de cruceros en los puertos debido a los efectos de la pandemia del COVID-19.
En la embarcación viajan 2,600 pasajeros y alrededor de mil tripulantes.
Los visitantes fueron recibidos por una comisión del Gobierno, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado, y la primera dama, Raquel Arbaje, e integrada por ejecutivos del puerto y las autoridades municipales.
Collado destacó que ese buque llena de esperanza a la República Dominicana.
Dijo que así lo notó en los rostros de los taxistas en la entrada a la terminal, así como en los empleados de Amber Cove, “con una sonrisa en sus caras”.
Siguió diciendo: “Cada vez que el presidente y la primera dama se trasladan conmigo a abrir un hotel, o como en este caso a recibir el primer crucero que llega a la República Dominicana luego de la pandemia, lo que vemos son los rostros de los seres humanos y la recuperación de empleos”.
Destacó que el Gobierno ha recuperado más de 100 mil puestos de trabajo en el sector turismo.
Jeffrey Rannik y David Candib, ejecutivos del puerto, destacaron que más del 95 por ciento de los turistas que llegaron presentaron sus tarjetas de vacunación al arribar al puerto marítimo de Maimón.
Indicaron que las líneas de cruceros han implementado protocolos que cumplen y exceden las normas y leyes sanitarias de los Estados Unidos, así como de los diferentes destinos que atraca el buque.
Con la llegada de esta embarcación se dinamizan los sectores económicos de la Novia del Atlántico.
“Los corazones de Puerto Plata rebosan de alegría. Hoy se empieza a dinamizar la economía con la reapertura en la llegada de los cruceros”, subrayó la senadora de esa provincia, Ginette Bournigal.
Recordó que los visitantes y tripulantes descienden a tierra para conocer la ciudad, donde adquieren productos locales.
El barco salió de Miami Florida, y llegó al litoral de la Novia del Atlántico, donde permanecerá hasta las seis de la tarde.
En el acto también hablaron Raquel Arbaje y Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria; y Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise.
El obispo de Puerto Plata, monseñor Corniel Amaro, tuvo a su cargo la bendición de la actividad.
Día de regocijo
Las autoridades edilicias de Puerto Plata declararon “Día de Regocijo Municipal” este martes 6 de julio debido al reinicio de las operaciones de cruceros turísticos por la terminal Amber Cove.
Dicha medida fue aprobada de forma unánime por el Concejo de Regidores mediante una sesión extraordinaria efectuada este lunes en donde fue refrendada la Resolución No. 033-2021, la cual fue conocida como punto único de agenda.
Fuente:Diariolibre.com
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) indicó que el comportamiento del sector turístico, que fue impactado por efectos de la crisis del Covid-19, exhibe una firme tendencia hacia la recuperación, que se ha apreciado con la llegada de pasajeros no residentes al país.
La entidad destacó que la industria turística alcanzó la cifra de 390,948 visitantes no residentes en mayo de 2021, es decir, una proporción de 74.1% respecto a los 527,732 pasajeros no residentes recibidos previo a la pandemia, en el mismo mes del año 2019.
En términos generales, la institución financiera que encabeza Héctor Valdez Albizu, sostiene que la economía dominicana sigue dando signos de mejoría y en mayo registró un crecimiento de 21.2 por ciento de acuerdo con datos oficiales. De manera conjunta, entre enero y mayo la expansión fue del 13.4%.
El Banco Central da como un hecho que de continuar la trayectoria de recuperación exhibida, la economía acabará 2021 con un crecimiento de entre 8.0% y 9.0%, de forma conservadora, y con un sesgo de alza, según los modelos y el sistema de pronósticos.
Fuente: arecoa.com
El ministro de Turismo, David Collado, aseguró ayer que pese a todas las dificultades que ha dejado la pandemia en República Dominicana, el sector sigue mostrando un crecimiento sostenible con mira a su recuperación total.
Manifestó que esa “recuperación responsable” se evidencia en el crecimiento del turismo cada mes, lo que dijo es gracias al esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
“Al día de hoy han llegado a República Dominicana en el mes de junio 200,000 extranjeros. Es decir, un 26% más que los que nos visitaron en el mes de mayo”, indicó Collado.
Expresó que, cree firmemente en la recuperación del turismo, tras destacar que “crecimos en abril, en mayo y vamos arriba con un 26% en junio”.
“Vemos un franco crecimiento sostenible del turismo responsable en nuestro país” dijo el funcionario al pronunciar un discurso en el lanzamiento de la revista Turismo Dominicano, editada por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).
El ministro Collado destacó la importancia del trabajo que realiza la prensa turística para lograr la recuperación de la industria.
El presidente de Adompretur, José María Reyes, calificó la publicación como el más “importante aporte” del gremio a la comunicación turística del país.
Los polos turísticos reflejan la más baja tasa de positividad del Covid-19 en la República Dominicana, por debajo de 0.40%, por lo que no representa ninguna amenaza para la salud de los dominicanos, ni visitantes.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, al tiempo de afirmar que turismo no representa ningún riesgo para la salud en el país, al asegurar que la positividad en los aeropuertos está en 0.39%, al igual que las pruebas aleatorias que se realizan a los turistas cuando llegan al país.
“Los turistas norteamericanos, que representa el 80% de los turistas que están llegando al país, al salir le hacen una prueba PCR obligatoria en los hoteles y ahí la positividad es de 0.30%”, dijo el funcionario.
Collado indicó que los enclaves turísticos no representan ningún riesgo para la salud de los dominicanos, en adición al estricto protocolo que se aplica en cada centro hotelero para garantizar la salud y el bienestar de los visitantes y empleados.
“No se dejen llamar a engaño. Bajo ninguna circunstancia el turismo representa ningún riesgo para la salud de los dominicanos y si hubiese sido así el presidente, hace rato, habría tomado medidas”, enfatizó.
De su lado, el presidente,Luis Abinader, explicó que, al mostrar los bajos niveles de positividad del Covid-19 en los enclaves turísticos y aeropuertos, el impacto positivo, directo e indirecto, que tiene la industria turística en la economía y las personas es muy buena.
“¿Qué significa cuando llegan turistas al país”?, “Significa empleos, significa los taxistas trabajando, los productores agrícolas vendiendo a los hoteles, lo que significa turismo en toda su cadena de valor”, puntualizó el primer mandatario.
El presidente Abinader se encuentra confiado en que cuando pase la pandemia RD tendrá un sector turístico más fuerte, “para que siga creando empleos”.
Dichas declaraciones fueron ofrecidas al inaugurar la reconstrucción vial del tramo carretero Duarte-KM 58 que conecta con el Cruce Natturi, de San Cristobal, que impactará de manera directa en el desarrollo ecoturístico de la zona.
La República Dominicana se muestra lista para recibir de nuevo a los visitantes extranjeros con total seguridad tras superar lo más duro de la pandemia del covid y ofrece a los inversores españoles nuevos destinos turísticos.
«Nuestro país es seguro. Estamos visitando esta feria de turismo de Fitur, donde nosotros le estamos mostrando al mundo que República Dominicana está abierta con los brazos para recibir nuevamente a los visitantes», declaró a Efe el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra.
La entidad estatal colabora con el Ministerio de Turismo para impulsar la actividad del sector, sobre todo tras la crisis surgida por la pandemia.
«Hemos querido mostrarle a los inversionistas españoles los nuevos destinos turísticos, entre esos Pedernales», dijo el directivo.
Pereyra, que se encuentra en Madrid para asistir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y contactar con inversionistas españoles, destacó los buenos indicadores económicos que muestra el país, con un crecimiento del 10% el mes pasado y una previsión del 5-6% a final de año, una situación que calificó como «envidiable» dentro de la región.
España es uno de los principales socios comerciales de República Dominicana y el mayor inversionista en el sector turístico del país.
Para fomentar el turismo y dar seguridad a los visitantes, República Dominicana cuenta con el concurso de Banreservas, que entrega desde el año pasado a cada turista un seguro de salud que cubre el covid-19.
«Le damos confianza al turista», explicó Pereyra, quien destacó también el alto índice de vacunación que tienen, con más de dos millones de dominicanos inoculados y esperan llegar a los siete millones entre julio y agosto, y además se les ha dado prioridad a los empleados del sector turístico, que están prácticamente todos vacunados.
Los últimos datos avalan la recuperación del turismo internacional con 320,000 nuevos turistas en marzo, un mes que no es de fuerte ocupación en el país, explicó Pereyra.
Y las reservas hoteleras, según el portal de viajes Expedia, están un 153% por encima de las de enero de 2018, el mejor año para el turismo dominicano.
«Estamos muy optimistas respecto a lo que es la recuperación económica de nuestro país», concluyó el directivo.
Durante su estancia en Madrid, Pereyra ha mantenido reuniones con el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández Cos; con el presidente del Instituto de Crédito Oficial, Carlos José García de Quevedo y con otros empresarios españoles, posibles inversionistas.
República Dominicana no falta a su cita con Fitur, donde este año presenta la revitalización de nuevos polos turísticos más sostenibles como es el caso de Pedernales, además del programa para relanzar en el mundo la ciudad colonial de Santo Domingo.
Fitur, primera feria internacional que se celebra en España tras la declaración de la pandemia, se ha visto afectada por esta circunstancia, y ha reducido la presencia de países, al pasar de los 165 de 2020 a los 55 de este año.
fuente: eldinero.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ayer cerró sus puertas FITUR 2021, una edición especial que ha puesto de relieve la urgente necesidad de recuperación del turismo a nivel global, como así lo ha constatado la presencia de ministros de todo el mundo, de la Organización Mundial del Turismo, así como las máximas autoridades gubernamentales y autonómicas de España, que han presentado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, la primera feria presencial que se celebra en Europa, sus planes e incentivos para la reactivación del turismo de cara a este próximo verano.
Organizada por IFEMA MADRID, FITUR 2021 clausura su edición “Especial Recuperación Turismo” con el objetivo cumplido de reunir a la cadena de valor de la industria turística para marcar el punto de partida hacia la reactivación del sector turístico internacional. Además, la satisfacción de los expositores que durante estos días se han dado cita en FITUR, a lo largo de sus 7 pabellones (44.000 metros cuadrados), ha contribuido a generar un efecto de optimismo y esperanza entre los profesionales del sector.
El balance de esta edición de FITUR se ha saldado con la participación de 5.000 empresas de los cinco continentes, la presencia de 55 países, 37 de ellos con representación oficial, así como de las 17 Comunidades Autónomas de España. además de Ceuta y Melilla; y con cifras que superan la asistencia de más de 62.000 asistentes -42.000 profesionales, y una estimación de más de 20.000 visitas del público general durante el fin de semana-. Un movimiento de llegadas a Madrid con motivo de FITUR que se estima ha generado en la ciudad un impacto económico de aproximadamente de 100 millones de euros.
Unas cifras a las que hay que añadir en esta edición los visitantes digitales que han sumado más de 40.000, gracias a el lanzamiento de esta primera edición híbrida de la Feria, que ha venido a contribuir sustancialmente a otorgar mayor alcance internacional a FITUR, con presencia de casi un centenar de países representados y a ofrecer grandes posibilidades de networking profesional.
Fuerte apoyo institucional
Asimismo, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España, otorgando la consideración de la asistencia a FITUR como “viaje esencial” para profesionales internacionales cualificados y declarado a la feria como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. FITUR también ha sido el escenario escogido para la presentación por parte del Presidente del Gobierno del Certificado Digital Unión Europea COVID, y de la reunión del Consejo Español de Turismo.
FITUR también ha sido el gran acontecimiento institucional en el ámbito turístico, tras 13 meses de pandemia, donde se han dado cita ministros de turismo de 28 países, y un total de 371 autoridades entre ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.
Impacto mediático
El impacto de la celebración de FITUR ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días. en los que se han acreditado cerca de 2.500 periodistas de 33 países. En total durante su celebración ha sumado un total de 120.000 noticias, y una audiencia de 6.180 millones.
En cuanto a su impacto en redes sociales, FITUR ha logrado sumar 5 mil nuevos seguidores a los casi 219.000 que suman sus canales digitales, generando esta edición especial 3 millones de impresiones, 60,6 mil interacciones y 1,1 mil publicaciones.
República Dominicana, próximo socio Fitur 2022
El próximo año FITUR volverá a sus fechas habituales, concretamente se celebrará los días 19 al 23 de enero, con la presencia estelar de República Dominicana que será por segunda vez ‘Socio FITUR’ y hasta el momento el único destino que ha repetido en este especial formato de participación, en alianza con la marca IFEMA MADRID/ FITUR.
Sistema inteligente para recuperar las ferias presenciales
Con motivo de la celebración de FITUR 2021, IFEMA MADRID ha añadido como primicia en sus protocolos de seguridad un innovador sistema de analítica inteligente de espacios para el control del flujo de personas y gestión de aforos en tiempo real dentro de cada uno de los pabellones que albergan FITUR. Dicho sistema ha sido desarrollado por Wizzie Analytics e integrado por NTT Ltd., empresa de servicios tecnológicos líder mundial, y se presenta por primera vez en una feria presencial de la envergadura y afluencia de FITUR, dando un paso más en la nueva realidad de los eventos presenciales.
Este retorno progresivo a los eventos presenciales no hubiera sido posible sin contar con las herramientas tecnológicas adecuadas que permiten a estos recintos adaptarse al nuevo escenario. De ahí la incorporación de la última tecnología por parte de IFEMA MADRID, dando un salto hacia el denominado smart venue o recinto inteligente, garantizando la seguridad del visitante, pero también abriendo todo un abanico de nuevas aplicaciones para la gestión segura de su recinto.
Innovación y tecnología
Aplicar innovación y tecnología. No hay otro secreto. Entre los protocolos de seguridad que ha establecido IFEMA MADRID para la celebración de este evento (sistemas de ventilación que permiten renovar todo el aire del pabellón en solo 20 minutos, pruebas PCR en origen y test rápidos in situ…) se encuentra también todo lo relacionado con la ordenación del flujo de asistentes y su movilidad.
Para ello IFEMA MADRID ha puesto en marcha la plataforma Wizzie Data Platform (WDP) de Wizzie Analytics que permite gestionar los flujos de movimientos de personas dentro del recinto, tanto del equipo profesional de la propia organización como los visitantes al evento, utilizando para ello diversos módulos de la plataforma para el geoposicionamiento, detección de puntos calientes de concentración de personas y patrones estanciales y de comportamiento de los asistentes.
Wizzie Data Platform, que se presenta en el marco de FITUR, y puede ser visitado con demostraciones de su utilidad, permite monitorizar a todos los asistentes al evento, gracias a la ingesta de información desde el sistema de control de aforos de IFEMA MADRID y de su sistema Wi-Fi desplegado por todo el recinto, así como conocer los aforos en todos los espacios y los flujos de movimiento en tiempo real, que se representan como mapas de calor dinámicos.
Esto no solo permite cumplir con la normativa y las medidas de control anti-covid definidas, sino que también sirve como una ayuda inestimable para el personal de seguridad de IFEMA MADRID a la hora de actuar ante cualquier imprevisto.
Inteligencia artificial y escalabilidad
Además, y este es un dato importante, se trata de una solución altamente escalable, debido a su arquitectura, pudiendo procesar un gran volumen de datos. Hay que tener en cuenta que hablamos de un evento de 44.000 metros cuadrados y una asistencia estimada de cerca de 100.000 visitantes (50.000 profesionales y 50.000 d público general).
Otro elemento importante de esta solución es el uso de inteligencia artificial, que permite que el sistema sea capaz de aprender y detectar patrones de comportamiento, pudiendo emitir alertas y anticiparse antes de que se produzca cualquier incidencia.
Además, este sistema aporta una serie de funcionalidades adicionales, como la elaboración de informes históricos personalizados mediante los que es posible analizar lo sucedido en el evento de manera pormenorizada, y evaluar qué medidas funcionan y qué es susceptible de mejorarse.
FITUR 2021 premia el mejor trabajo de investigación turística
FITUR, en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo, AECIT ha comunicado el ganador del Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, que cada año reconoce el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector del turismo.
En esta XXII edición, la distinción ha recaído en el trabajo titulado “¿Son los ecoturistas un mercado homogéneo. Segmentación de clases latentes del mercado Iberoamericano””, de Mª del Carmen Alarcón del Amo, Carlota Lorenzo Romero y José Alberto Crespo Jareño.
El jurado, integrado por un Comité Técnico-Científico de selección entre los miembros de AECIT, patrocinadores de esta Tribuna y representantes de FITUR, ha destacado la pertinencia de la temática elegida por su alineación con desarrollos turísticos de gran actualidad, además de su acercamiento al ecoturismo desde el mundo del marketing, y el rigor en el método, teniendo en cuenta que hace uso de encuestas, una aproximación que reviste especial dificultad ya que, además, trabaja con públicos de dos países: España y Chile
El fallo también ha querido reconocer el esfuerzo y la dedicación que los expertos, mediante el estudio y la investigación, han realizado para contribuir a una industria turística de excelencia.
FITUR 2021 falla los Premios a los Mejores Stands
Asimismo, FITUR ha vuelto a distinguir las más destacadas participaciones de su edición “Especial recuperación Turismo” que, organizada por IFEMA MADRID, se está celebrando del 19 al 23 de mayo, a través de su Concurso a los Mejores Stands. El Jurado de estos premios, ha hecho público hoy el nombre de los premiados en las diferentes categorías.
En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones los stands galardonados han sido La Rioja, Turismo Andaluz, e Illes Balears-Mallorca-Menorca-Ibiza-Formentera.
En el capítulo de Países y Regiones, los premios han recaído en Georgian National Tourism, Argentina, y Oficina de Turismo de China en España.
Finalmente, en la categoría de Empresas, los premios a los Mejores Stands de FITUR han sido para AEHM, Iberia, y NH Hotel Group Part of Minor Hotels. En este apartado el jurado también ha destacado con una mención al stand del Teatro Real.
Los criterios de valoración establecidos han atendido como es habitual a la Profesionalidad, es decir la adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto; capacidad de Comunicación/Promoción en lo que se refiere a la identificación del stand con la imagen y el producto; y Diseño, destacando especialmente el grado de originalidad e innovación.
Fuente: Acento.com.do
CORPHOTELS dando cumplimiento al Plan de Capacitación Anual, motivó a todo el personal a participar en el curso de Inducción a la Administración Pública impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Este curso, contribuyó enormemente a la formación de los empleados, dotándolos del conocimiento de sus derechos y deberes para contribuir al desarrollo institucional y por ende a fortalecimiento del país.
Los empleados de CORPHOTELS agradecieron la oportunidad de recibir esta capacitación; y se comprometieron a ser SERVIDORES PÚBLICOS, entes multiplicadores de estos conocimientos, y a cumplir con todo lo aprendido para contribuir al desarrollo institucional del Estado.
La recuperación del sector turismo es real en la República Dominicana, de acuerdo a lo señalado por el ministro, David Collado, quien indicó que en lo que va de año, más de un millón de turistas han visitado el país, y que abril fue el mes en que más personas no residentes llegaron al territorio dominicano.
“Al día de hoy, ya la República Dominicana, en los primeros cuatro meses del año, llega al millón de turistas. La recuperación es real”, indicó Collado.
Los datos ofrecidos indican que durante el mes de enero al país llegaron vía aérea 205,311 visitantes no residentes, en febrero 198,485, en marzo 313,289 y en abril 327,074 visitantes no residentes.
Agregó que, si se compara el crecimiento con el año 2020, en este mes de abril el aumento fue de un 1,000%. Además, indicó que la tasa de ocupación es de 47.7%, calificando que es un dato extremadamente importante.
“La ocupación hotelera está casi un 50% en la República Dominicana del total de todas las habitaciones. A nuestra llegada había sólo 15,000 habitaciones abiertas y actualmente andamos ya por las casi 70,000 habitaciones. Un 80% de todo el portafolio que tiene la República Dominicana de habitaciones ya están abiertas”, explicó el ministro de Turismo.
Collado indicó que abril y mayo son los peores meses del turismo en toda la temporada durante todo el año, y para la República Dominicana están siendo ahora los mejores meses, por lo cual ratifica que el sector viene creciendo de una manera fuerte y sostenible.
En la actividad estuvieron presentes: el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejeda; el presidente de Inverhotel, Ramón Roselló, y la viceministra de Turismo, Jacqueline Mora.
El presidente de Asonahores apuntó que a medida que el proceso de vacunación vaya evolucionando favorablemente, y que los mercados de Europa y Canadá comiencen a normalizarse, habrá un buen verano con la llegada de turistas.
Asimismo, el presidente de Inverhotel afirmó que no han sido casualidad las cifras de crecimiento presentadas por el ministro Collado, tras definir como admirable el proceso de vacunación llevado a cabo en el país, único con relación a otros países de la región.
Precisó que dichas cifras logradas en abril y todo el primer cuatrimestre del año, han sido “fruto de un trabajo y un esfuerzo”.
Centro de convenciones
El ministro de Turismo reveló que en las próximas semanas el presidente Luis Abinader estará anunciado dónde se construirá un centro de convenciones, infraestructura demandada por el sector para desarrollar el turismo de negocios en la ciudad.
Sobre este tema, el presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejeda, valoró el anuncio hecho por Collado y apuntó que va a catapultar ese segmento de negocios en la República Dominicana.
“El mercado de convenciones y de negocios, indudablemente ha tomado un poco más de tiempo que el de vacaciones. Sin embargo, si vemos la tasa de ocupación de Santo Domingo, que es casi de negocios, vemos que está casi a la par con el área de Punta Cana, que es de vacaciones”, expresó.
Declaró que en Asonahores están convencidos de que ese segmento del mercado va a volver igual que antes y que no es un secreto que todos los negocios y todos los consultores necesitan vender sus productos.
Reservas de boletos aéreos
De acuerdo al documento emitido por el Ministerio de Turismo, las reservas de boletos realizadas para llegar a República Dominicana en mayo 2021 exhiben los mejores resultados en 14 meses, incluso mejores que los de diciembre de 2020 al colocarse ya en 65 % del volumen de las reservas hechas para la misma fecha en 2019, con una posición de relativa ventaja respecto a pares del Caribe, como Bahamas y Cuba.
Asimismo, el índice de reservación de habitaciones por noche de la plataforma Expedia reporta volúmenes de venta por encima de los mostrados en enero 2018 en todas las ventanas de reserva, superando en algunos casos hasta en un 60% las ventas del periodo mencionado. En general, al cierre de abril el índice de Expedia superaba el 26 % los registros de enero de 2018.
Fuente: diariolibre.com
La agencia de comunicación y marketing The Blueroom Project ha presentado el I Estudio de Percepción sobre Destinos Seguros, edición primavera 2021, covid-19; con el objetivo de dar a conocer cuáles son los destinos nacionales e internacionales con mejor percepción para viajar este verano según los profesionales del turismo en España, así como los requisitos para elegir los destinos y los perfiles de las personas con más probabilidades de viajar.
Una de las principales conclusiones de este informe apunta que aquellos destinos que se han declarado abiertos al turismo y a la vez han combinado una coherente gestión del covid-19, con cifras de baja incidencia y una buena comunicación externa, seguirán siendo los que más probabilidades tengan de recibir mayores flujos turísticos el próximo verano.
Maldivas, Emiratos Árabes Unidos y Seychelles ocupan las tres primeras posiciones de destinos internacionales con mejor percepción para viajar el próximo verano, según el estudio, en un ranking donde también se encuentra Costa Rica (71%) o Japón (67%), así como Grecia (63%) y Portugal (57%) como representantes europeos.
Por continentes, Europa está liderada por Grecia, Portugal e Italia como los destinos con mejor percepción para viajar el próximo verano, mientras que Maldivas, Emiratos Árabes Unidos y Japón son los países asiáticos mejor percibidos.
Costa Rica, República Dominicana y Cuba son los tres países americanos con mejor percepción, según los profesionales turísticos españoles; y Seychelles, Mauricio y Tanzania han sido los más votados dentro del continente africano.
Canarias, el destino más demandado en España
Entre los destinos con mejor percepción de sol y playa, naturaleza y espacios abiertos, Canarias es el destino más demandado en España, manteniéndose en el primer lugar con un 83%, seguido por Andalucía, que se lleva el el 79% de los votos y Baleares, el tercero con mejor percepción entre los encuestados. Dos destinos del norte de España se cuelan en el top 5 de este ranking: Asturias, que ocupa la cuarta posición, con el 60% y Galicia, con el 59%.
Perfil de viajero con más probabilidad de viajar
La vacunación devuelve la libertad de viajar, siendo los ya vacunados el principal colectivo señalado por un 77.93% de los encuestados. De acuerdo a la agencia, las parejas se mantienen como el principal público objetivo del mercado español (57%), sin dejar de lado el incremento de los millennials (48%) y el tradicional turismo familiar (42%).
Los trabajadores y nómadas digitales son también un colectivo propenso a viajar el próximo verano para el 28% de los profesionales del turismo así como los seniors, según el 12%.
¿Qué es lo que hará a los viajeros decidir?
De acuerdo a los expertos, la seguridad frente al covid-19 y las ofertas flexibles serán los principales puntos que tomarán en cuenta a la hora de elegir un destino turístico. La naturaleza y los espacios abiertos también serán un factor fundamental, señalado por el 63% de los encuestados, mientras que la conectividad o accesibilidad es importante para el 27%.
Los profesionales del turismo también apuntan a la imagen o a la reputación como un elemento diferenciador, al igual que la sostenibilidad.
“En un periodo donde los prescriptores de viajes van a tener un peso fundamental en la elección y organización de los viajes, era muy importante consultarles sobre sus percepciones. La vacunación unida a las medidas de seguridad sanitaria, la conectividad, la naturaleza y espacios abiertos, la disponibilidad de movilidad laboral, la sostenibilidad y la reputación acumulada, en concordancia con una comunicación estratégica transparente y coherente con la gestión de la pandemia, se muestran como factores clave en la recuperación de los destinos nacionales e internacionales dentro del mercado español”, señaló el fundador y CEO de The Blueroom Project, Alejandro Pérez-Ferrant.
Fuente: eldinero.com
Santo Domingo-. Miembros del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de Hato Mayor (CODEPRHAM) presidido por Cristóbal Castillo, senador de esta provincia, se reunieron este miércoles con el Gerente General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS), Arsenio Borges, con el objetivo de evaluar distintas opciones para la puesta en ejecución del Hotel Villa Suiza ubicado en el municipio de Sabana de la Mar, el cual después de cuatro años de su reconstrucción aún se mantiene sin abrir sus puertas.
El senador Cristóbal Castillo, se hizo acompañar de los demás miembros del CODEPRHAM; la gobernadora Julia Mery Vásquez, los diputados Santiago Vilorio Lizardo y Saury Mota, así como una comisión este municipio.
Las autoridades buscan reabrir el Hotel Villa Suiza con miras a reactivar la economía en materia turística del municipio de Sabana de la Mar. Entre las estrategias expuestas, se propone que dicho hotel una vez puesto en ejecución sirva como plataforma para realizar pasantía de estudiantes de hotelería.
Al ofrecer detalles de la visita, el senador Cristóbal Castillo, explicó que la comisión también abordó el tema de la construcción de paradores turísticos en aquellos lugares donde se pueda apreciar la belleza natural que permitieron que Hato Mayor fuera declarada la primera provincia ecoturística del país. Además, se planteó la necesidad de que el gobierno, a través del CORPHOTELS implemente cursos técnicos para la preparación de la juventud en la provincia Hato Mayor en diversas áreas turísticas.
El senador comunicó a ese medio, que el director de CORPHOTELS se mostró dispuesto en ayudar a la provincia de Hato Mayor.
CUATRO AÑOS CERRADOS
La visita de las autoridades de Hato Mayor y del Consejo de Desarrollo Ecoturístico (CODEPRHAM) al Gerente General de CORPHOTELS se hace en momento que la obra cumple cuatro años y meses de su reconstrucción, pero sin haber sido inaugurada, lo que ha impacientado a empresarios y comerciantes de este municipio.
La obra fue reconstruida por CORPHOTELS durante el pasado gobierno del expresidente Danilo Medina, por un monto de RD$49 millones, y ahora está expuesta a sufrir deterioros por falta de mantenimiento y desuso de sus instalaciones.
Los temores son de que el Hotel Villa Suiza vuelva a convertirse en la ruina que fue por más de dos décadas.
El ingeniero Milán Quezada, de la Compañía Soluciones Estructurales Ingenieriles SRL, ganó el concurso de licitación, en la que participaron, además, varios ingenieros de la región Este.
CONFORT
El Hotel Villa Suiza consta de 24 habitaciones, piscina, cancha de basquetbol, voleibol de playa, entre otros espacios para el disfrute de los turistas; y está ubicado frente a la playa Acapulco.
Fuente: atacandodigital.blogspot.com