Republica Dominicana
Escudo Nacional

El Ministerio de Turismo vaticina medio millón de visitantes adicionales a los 11 millones proyectados hace  apenas dos semanas, una cifra que eleva el listón a la meta que se espera alcanzar al cierre del 2024.

Su titular, David Collado, aseguró que la República Dominicana tendrá la capacidad de movilizar esa cantidad de pasajeros tras la expansión del flujo turístico de mayo pasado, en la que llegaron 677,475 turistas, vía aérea, y 169,260 cruceristas, vía marítima.

Así, el total de visitantes fue de 846,735 en mayo, lo que constituyó un alza de 12 % respecto al mismo mes del año pasado.

Este crecimiento sitúa en 5,026,990 la cantidad de extranjeros no residentes y dominicanos en la diáspora que estuvieron en el país desde enero.

"Son más de cinco millones de visitantes en los primeros cinco meses del año", enfatizó Collado, quien calificó estos datos como "extremadamente fuertes" para el sector.

La institución proyecta que:

  • 2.7 millones de viajeros llegarían entre abril y junio
  • 2.3 millones lo harían entre junio y septiembre
  • 3.3 millones entre octubre y diciembre.

Esta última cantidad superaría en 100,000 los 3,225,484 visitantes que ya llegaron al país en el primer trimestre del año, y le permitieron a Quisqueya mantener su posicionamiento como el destino turístico número uno en llegada de turistas de las Américas, un sitial que ocupa desde finales de 2023.

Crecimiento del 12 %

La entrada de visitantes en enero-mayo representa 12 % más respecto al 2023, cuando este período cerró con 4,503,431. Representa, además, un 43 % respecto al 2019, año de referencia previo a la crisis global desatada por el covid-19.

En tanto, el crecimiento de la llegada de visitantes solo en mayo estuvo influenciado por un aumento del 12 % en la cantidad de vuelos comerciales hacia el país, que en ese mes registró 5,490, con una ocupación de asientos de 73 %.

Lo mismo ocurrió en la frecuencia de llegadas marítimas, que se incrementaron 24 % respecto a mayo pasado, con 41 operaciones. Esta actividad tuvo un impacto positivo en los hoteles y en los alojamientos de renta corta, cuya ocupación se mantuvo en torno al 70 % y al 19 %, respectivamente.

El producto turístico dominicano cuenta con altos niveles de satisfacción; el 92 % de los más de 11,000 turistas encuestados indicó que regresaría al país, mientras que el 61 % recomendaría el destino.  

Fuente: Ministerio de Turismo / Diario Libre.com

Santo Domingo, 10 de junio – El pasado viernes 7 de julio, el Hemocentro Nacional llevó a cabo una charla informativa en las instalaciones de CORPHOTELS, dirigida a empleados y colaboradores de la institución, con el objetivo de concienciar sobre la vital importancia de la donación de sangre en la República Dominicana.

La charla, impartida por el personal del Hemocentro, abordó diversos aspectos esenciales sobre la donación de sangre, incluyendo su proceso, los requisitos para ser donante y los beneficios tanto para los receptores como para los donantes. Se destacó la necesidad constante de contar con reservas adecuadas de sangre en los bancos nacionales para poder atender emergencias médicas, cirugías y tratamientos de enfermedades crónicas.

“La donación de sangre es un acto de solidaridad y responsabilidad social que salva vidas”, el expositor expresó. “En la República Dominicana, la demanda de sangre es alta, y lamentablemente, las donaciones voluntarias aún no son suficientes para cubrir todas las necesidades. Es fundamental fomentar una cultura de donación regular entre la población”.

Durante la actividad, se presentaron estadísticas que evidencian la situación actual en el país, donde se necesitan alrededor de 300,000 unidades de sangre al año, pero solo se logran recolectar cerca del 50%. Asimismo, se subrayó la importancia de superar los mitos y miedos asociados a la donación de sangre, promoviendo una actitud positiva y proactiva hacia esta práctica.

Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar dudas, generando un espacio de intercambio enriquecedor que permitió desmitificar varios aspectos relacionados con la donación. Además, CORPHOTELS anunció su compromiso de organizar campañas de donación de sangre entre sus empleados y clientes, con el apoyo del Hemocentro.

“En CORPHOTELS estamos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad. Sabemos que a través de acciones concretas como esta, podemos hacer una diferencia significativa. Agradecemos al Hemocentro por brindarnos esta valiosa información y por la labor que realizan día a día”, afirmó Violeta Espaillat, gerente de recursos humanos de CORPHOTELS.

El Hemocentro Nacional continuará llevando a cabo charlas y campañas de concienciación en diversas instituciones y comunidades del país, con la finalidad de incrementar el número de donantes voluntarios y garantizar el suministro de sangre segura y suficiente para todos los dominicanos.

Para más información sobre cómo convertirse en donante de sangre o sobre las próximas campañas, puede visitar el sitio web del Hemocentro Nacional o seguir sus redes sociales.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el acto de apertura y entrega del Museo de la Catedral de Santo Domingo, en la Ciudad Colonial, un recinto renovado y modernizado, destinado a fortalecer la oferta turística, cultural y religiosa del centro histórico. 

 La recuperación de este recinto forma parte de los 28 proyectos que ejecuta el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD).

El presidente Luis Abinader describió el museo como un verdadero tesoro y una parte invaluable de la Ciudad Colonial y resaltó la importancia de este nuevo museo. "Este museo es un verdadero tesoro y forma parte del gran tesoro que es la Ciudad Colonial. Este patrimonio vale más que una mina de oro".

Consideró que esto tiene un valor histórico, turístico y representa todo lo que es la cultura del país, desde la evangelización hasta la inmigración que ha llegado a la República Dominicana.

El mandatario, quien estuvo acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, subrayó el compromiso de su gobierno con la conservación y promoción de los museos en la Ciudad Colonial, a los cuales dijo, ha dado especial atención y seguirá promoviendo, porque son un patrimonio y el depositario de toda la cultura.

En otro orden, el gobernante expresó su deseo de convertir la Ciudad Colonial en una zona temática, destacando la riqueza religiosa de la zona. "Soñamos con que esto sea una zona temática, que las 13 iglesias y dos catedrales que tenemos puedan formar parte de un tour especial de turismo religioso".

Una clara visión de gobierno

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, definió la entrega del este museo como la joya de la corona y destacó que, desde su llegada al gobierno, el presidente Luis Abinader ha tenido una clara visión para la Ciudad Colonial, de convertirla en una zona temática, un lugar donde las familias puedan ir por las mañanas, disfrutar de la gastronomía local y recorrer toda la Ciudad Colonial.

Asimismo, la primera directora del Voluntariado del Museo de la Catedral, Fabiola Herrera, expresó su agradecimiento al presiente Luis Abinader, por su interés, seguimiento, disposición y su gran fe. 

Mientras que, el coordinador General del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, Amin Abel, resaltó el alto impacto que tendrá este museo en el fortalecimiento de la oferta turística, aportando elevar la competitividad de la República Dominicana como destino líder en el Caribe y agregó que, de manera especial viene a contribuir con la preservación de la riqueza que ostenta la Ciudad Colonial como Patrimonio de la Humanidad

En representación del Arzobispado de Santo Domingo, habló monseñor Lorenzo Vargas, quien apuntó que este museo será un memorial permanente del amor de Dios por el pueblo dominicano y agradeció el apoyo del Gobierno dominicano, y el interés y entusiasmo del presidente Abinader por ver concluida esta obra. 

La bendición del acto estuvo a cargo del arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria.

 

Museo

Los trabajos ejecutados en el Museo de la Catedral incluyeron su readecuación arquitectónica, la curaduría y elaboración de sus contenidos museográficos, apoyados en el uso de avanzada tecnología. 

La rehabilitación a su infraestructura incluyó el reacondicionamiento de todos sus espacios, abarcando la habilitación de doce salas que poseen elementos interactivos, didácticos e inmersivos. Asimismo, como la restauración y adecuación de todas las piezas para su exhibición.

Al acto de entrega del Museo de la Catedral de Santo Domingo asistieron, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; los directores de Politur, general de brigada Minoru Matsunaga; de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak; de Museos, Carlos Ándujar y los viceministros de Destinos, Patricia Mejía; de Patrimonio Cultural Gamal Michelén.

Igualmente estuvieron presentes el nuncio Apostólico de la Santa Sede en la República Dominicana, Piergiorgio Bertoldi; el embajador de España en Santo Domingo, Antonio Pérez-Hernández y Torra; el fundador de Grupo Punta Cana, Frank Rainieri; el presidente del Banco BHD, Steven Puig; el coordinador del desarrollo turístico de la Zona Colonial, Amín Abel Santos, entre otros.

 

Fuente: Presiendencia de la República Dominicana

La República Dominicana concretó ayer dos acuerdos con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para fomentar la sostenibilidad y la capacitación técnico profesional en el sector turismo, tras presidir la sexagésima novena comisión Regional que organiza la multilateral en Varadero, Cuba.

El primero de ellos es la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible, un plan que busca definir las políticas publicas que sirvan como directrices para el desarrollo de polos turísticos desde una perspectiva sustentable.

Esto incluye la promoción y conservación del patrimonio natural y cultural, la participación de las comunidades en los proyectos turísticos, la gestión de los recursos naturales, así como mejorar la educación y fomentar la innovación en el sector turismo.

La estrategia contará con el apoyo técnico de la multilateral, que ya realizó un estudio de caso técnico para la República Dominicana –que se estará publicando próximamente– como parte de la primera etapa de ejecución de este plan.

Collado indicó que ese plan enriquecerá las ideas y las iniciativas que ya se han trabajado junto con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) sobre sostenibilidad, y que proyectarían el liderazgo del país en este tema a nivel regional.

“Estamos convencidos de que sin sostenibilidad, no hay turismo. Es obligatoria, es la visión del nuevo mundo en la industria, y Dominicana está decidida a encabezar este tema”, manifestó.

Indicó que, más allá del aspecto medioambiental, la sostenibilidad turística involucra el desarrollo de los emprendimientos en torno a esta actividad, la seguridad de los destinos y la gestión de los recursos.

El segundo acuerdo fue fimardo entre ONU Turismo y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), a fin de estudiar la creación de carreras técnicas en turismo.

“Queremos desarrollar en República Dominicana cursos que tengan el nombre de ONU Turismo para las carreras técnicas; vamos a crear 10 nuevos cursos vocacionales, de educación técnica, y adicionalmente vamos a lanzar este año un cursos para los profesores en turismo, de cómo actualizarse para dictar turismo”, remarcó la directora de ONU Turismo, Natalia Bayona, en el marco del evento.

Fuente: MITUR

 
 

El ministro de Turismo, David Collado, indicó que la provincia de Samaná se convertirá en uno de los mejores destinos de país, con la conclusión e inicio de obras en espacios públicos.

Les puedo asegurar que si vienen en seis meses van a ver que esto va a ser un verdadero paraíso, porque va a estar entregado el malecón, va a estar en construcción el muelle turístico, vamos a terminar todo lo que estamos haciendo en Las Terrenas; la visión mía y del presidente Abinader es convertir a Samaná en un verdadero paraíso turístico en la República Dominicana”, dijo el funcionario.

Collado adelantó que la entrega del malecón de l referida provincia se realizará el próximo mes de febrero del 2024, contando con iluminación y un remozamiento para evitar inundación, con una inversión que asciende a RD$400 millones de pesos.

Informó que otras inversiones en la provincia son la reconstrucción del Pueblo de los Pescadores, por un monto que supera los RD$230 millones de pesos y la carretera Cosón, por 16 millones de dólares.

 

Fuente: arecoa.com

Jarabacoa, La Vega.– En su esfuerzo por seguir fortaleciendo este destino, el ministro de Turismo, David Collado, inauguró la reconstrucción del camino Belarmino Ramírez desde Mata de Cadillo hasta Jumunuco, en este municipio, a un costo superior a los 80 millones de pesos.

La obra es un eje vial importante, conocido como el camino Belarmino Ramírez, que da acceso a la comunidad de Jumunuco y tiene una longitud de 3.34 kilómetros con un ancho de 7 metros lineales. Los trabajos realizados incluyen la construcción de 6,680 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar un drenaje longitudinal.

El ministro Collado dijo que la obra tiene un gran impacto en toda la zona y mejora las condiciones de vidas de sus habitantes.

"Para nosotros no hay ni pequeñas ni grandes obras. Para nosotros lo importante es que las obras impactan en la comunidad y cambien las condiciones de vida de su gente", manifestó.

Collado también afirmó que seguirá tomando medidas, junto con el sector privado, para fortalecer el desarrollo y crecimiento del turismo en Jarabacoa.

La obra incluye 261 metros cuadrados de aceras y 90 metros lineales de contenes dentro de las comunidades intervenidas, así como la construcción de un área de estacionamiento de 210 metros cuadrados para dar servicio a la unidad de emergencias 911.

Asimismo, la reconstrucción de 4 registros existentes, 2 alcantarillas de 36” y 24”, la construcción de 3 badenes, para el correcto cauce de las aguas, lo que garantiza la durabilidad de la vía construida.

También se realizó limpieza de la vía y de las aceras, colocación de hormigón asfáltico y señalización vial (horizontal y vertical).

La obra fue construida bajo la coordinación del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), por un monto total de RD 80,747,806.09.

A esta actividad asistieron las principales autoridades municipales y provinciales, en compañía de empresarios vinculados al sector turístico.

Arroyo Barril, Samaná.- El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción de vías en el distrito municipal de Arroyo Barril, de la provincia de Samaná, por un monto superior a los 48 millones de pesos.

El ministro Collado manifestó que con estas obras se fortalece uno de los destinos turísticos más hermosos del país e impacta directamente en la comunidad, mejorando la calidad de vida de los munícipes de las zonas intervenidas.

"Ayer (jueves) estuvimos en Las Terrenas y hoy estamos aquí en Arroyo Barril dejando iniciadas estas obras que impactarán directamente en las condiciones de vida de los residentes en este distrito municipal y beneficiará el desarrollo del turismo en esta hermosa provincia de Samaná", dijo el ministro Collado. 

Insistió en que en que "llegó el momento a Samaná" y desde el Ministerio de Turismo no se escatima ningún esfuerzo para seguir impulsando el desarrollo del turismo en ese destino.

El proyecto consiste en la reconstrucción de 12 ejes viales con un total de 3.53 kilómetros de longitud, con un ancho variable, divididos en dos zonas dentro del distrito municipal de Arroyo Barril, en el área de Los Robalos y el aeropuerto, por un monto de RD 48,055,847.24.

Dicha reconstrucción contempla la recuperación de la estructura vial, colocación de capa de rodadura de hormigón asfáltico, así como la construcción de 594 metros lineales de contenes de hormigón y 850 metros lineales de canaletas.

Asimismo, la creación de un sistema de drenaje pluvial mediante la construcción de 4 imbornales y 2 filtrantes, además de la reconstrucción de la alcantarilla existente donde sea requerido para garantizar la durabilidad de las vías a construir.

Igualmente, la obra incluye la señalización horizontal en pintura termoplástica reflectiva en las vías.

Las calles que serán reconstruidas durante la obra son: Los Cuadrosos, Coven y Sonia. También, la calle Álvaro Lino, que consiste en la intervención del eje vial que conecta la carretera Nagua – Samaná con la comunidad, con una longitud de 601.91 metros lineales y un segundo eje de 97.08 metros lineales, con un ancho de 5 metros.

Además, se intervendrán las calles Moreno, Sandy, La Cancha, además, Lin, Colasa, Franklin y Nino.

Durante su visita de dos días a Samaná, el ministro Collado también entregó varias obras en Cosón, con una inversión de unos 68 millones de pesos, además de sostener reuniones con hoteleros y otros actores del turismo en este destino.

CORPHOTELS se complace en anunciar la realización del taller de Inducción en la Administración Pública ofrecido a todo el personal en las distintas provincias donde se tiene presencia. Este taller, tuvo como objetivo principal facilitar una comprensión más profunda de los procesos institucionales y gubernamentales.

La importancia de este taller radica en la necesidad de establecer un diálogo constructivo y una cooperación efectiva entre las distintas sedes de CORPHOTELS. El mismo fue impartido al personal operativo y administrativo de los Complejos Ecoturístico La Mansión y Complejo Vacacional Ercilia Pepín, ubicados en los municipio de San Jose de las Matas y Jarabacoa respectivamente. Del mismo modo fue impartido al personal de CORPHOTELS responsables de la administración de la Plaza El Naranjo, ubicado en el municipio de Higüey. CORPHOTELS reconoce que este taller a la inducción a la administración pública desempeña un papel fundamental para mejorar la caldiad del servicio ofrecido en estas localidades.

Entre los temas que se abordarán se incluyen:

  • El marco regulatorio actual gubernamental.
  • Estrategias para mejorar la comunicación y la cooperación entre las sedes las distintas oficinas.
  • Oportunidades de desarrollo conjunto para impulsar la competitividad y la innovación.

El taller contó con la participación más de setenta servidores públicos.

La navegación en República Dominicana moviliza unos US$150 millones al año, según la ADMC.

 

Después de la pandemia del covid-19, el interés por el turismo náutico ha experimentado un aumento de un 52%. En 2023, la proyección se mantuvo, según Sailwiz, empresa emergente en España, para las vacaciones en barcos compartidos. En este contexto, República Dominicana emerge como un destino con un “enorme” potencial para el desarrollo del turismo náutico.

Con aproximadamente 1,288 kilómetros de costa y sus islas adyacentes, el país caribeño se posiciona como un escenario ideal para aventurarse en la travesía marítima, abriendo las puertas al turismo de velero, pesca deportiva y megayates de lujo. No obstante, este potencial requiere una mayor inversión y promoción para florecer plenamente en la industria turística.

La afirmación la hace Juan Bancalari Brugal, presidente de la Asociación Dominicana de Marinas Deportivas y Clubes Náuticos (ADMC), junto a Ewald Heinsen Brown, tesorero, al resaltar el impacto económico de este renglón turístico, ya que atrae a turistas de alto poder adquisitivo que demandan una amplia gama de servicios y productos, lo que representa una oportunidad invaluable para la economía del país.

“El turismo náutico tiene la ventaja de ampliar la oferta turística del ‘todo incluido’ y mejorar su calidad”, afirmó en entrevista a elDinero Bancalari. Destacó las múltiples opciones que ofrece República Dominicana, desde explorar la Zona Colonial y el Salto de Jarabacoa, en La Vega, hasta avistar ballenas en Samaná o disfrutar del golf en Punta Cana, entre otros.

Anualmente, al país arriban alrededor de 3,000 embarcaciones (yates, megayates, ‘sportfish’, veleros-catamaranes y lanchas de tránsito), equivalente al 10% de unas 30,000 embarcaciones que cruzan por el Caribe en la temporada alta, la cual se registra durante el invierno en Europa y los Estados Unidos.

Ese 10%, con expectativas de duplicarse, según calculan los expertos en el tema náutico, equivaldría a un gasto promedio por embarcación ascendente a US$1,500 semanales. Al mes sería US$18 millones y por cinco meses que dura la temporada son entre US$90 millones y US$100 millones y cerca de US$150 millones sumando el turismo de pesca deportiva en verano con la oferta actual.

“Solo una lancha de pesca, que vienen cuatro personas en ella, gasta hasta US$100,000 mensual”, ejemplifica Heinsen Brown. O sea, superior al gasto promedio mensual de un turista que pernocta en un hotel.

Detallaron que el público al que va dirigido este tipo de actividades y vacaciones es muy heterogéneo. Citaron como ejemplo que los que llegan para realizar pesca deportiva suele ir de 40 a 60 años, pero los que arriban en velero en promedio es de 50 a 60 años, aunque llegan con su familia de edades de 25 años o más bajas.

Desafíos y oportunidades

En un escenario donde el apoyo e inversión son considerados factores clave, tanto Bancalari como Heinsen Brown coinciden en que las cifras relacionadas con el turismo náutico podrían experimentar un significativo aumento.

Para fortalecer el crecimiento de esta industria, la Asociación Dominicana de Marinas implementa varias estrategias promocionales, destacándose su participación en ferias turísticas internacionales tanto de manera individual como en colaboración con el Ministerio de Turismo (Mitur).

“El compromiso del Estado dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader y el Ministerio de Turismo, ha sido fundamental en la concienciación acerca de la importancia del turismo náutico. La creación de una comisión presidencial dedicada a la promoción de esta faceta turística subraya la relevancia que se le otorga a este sector”, enfatizó Bancalari.

A pesar de los avances logrados, reconocieron la necesidad de adoptar una visión más integral e incluyente que tome en cuenta tanto lo público como lo privado para potenciar el turismo náutico. Heinsen Brown enfatiza la importancia de satisfacer al visitante, proteger el entorno marino y promover un desarrollo sostenible.

“La implementación de medidas como la instalación de boyas con peso muerto para evitar el anclaje directo y proteger los corales marinos se presenta como una oportunidad no solo para preservar el medio ambiente, sino también como una potencial fuente adicional de ingresos para el Estado dominicano”, citó.

En la actualidad, la ADMC cuenta con las principales marinas deportivas del país reconocidas por sus instalaciones de clase mundial como Marina Casa de Campo, Marina Cap Cana, Puerto Bahía, Ocean World, Marina Punta Cana, DockSyde Marinav y Punta Arena (en construcción), así como los clubes náuticos de Santo Domingo, institución pionera en las actividades náuticas del país y el club náutico de Monte Cristi.

 

Inversión

La inversión en infraestructura, los puertos deportivos y su oferta inmobiliaria hoy en día que supera los US$1,500 millones, no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que también fortalece la oferta turística del país. Con más de 2,500 empleos directos generados en marinas deportivas y clubes náuticos, este sector se posiciona como un motor clave en la creación de oportunidades laborales.

Los beneficios derivados del turismo náutico abarcan desde alquiler de equipos acuáticos hasta servicios de alojamiento y excursiones terrestres, según citaron los expertos.

Bancalari destaca la importancia de un esfuerzo conjunto entre actores públicos y privados para impulsar el potencial del turismo náutico en República Dominicana. En esta etapa inicial, trabajar en colaboración se presenta como un requisito fundamental para garantizar que visitantes y usuarios puedan disfrutar plenamente de los atractivos que ofrece el país caribeño.

Líder en cruceros

República Dominicana continúa destacándose como uno de los destinos líderes en el turismo de cruceros en la región del Caribe. Según datos del Ministerio de Turismo (Mitur), la llegada de turistas por vía marítima ha aumentado significativamente, pasando de 900,000 cruceristas en 2018 a 2.2 millones en 2023.

El artículo “Visitas de cruceristas en RD alcanzan máximos históricos”, publicado en el periódico elDinero, señala que, previo a la pandemia en 2019, la cifra superó el millón de visitantes. Durante la pandemia del coronavirus (2020-2021), la cantidad disminuyó a 300,000 personas. En 2022, se registró un aumento con 1.3 millones de visitantes vía crucero.

De acuerdo con cifras del Banco Central (BC), en enero de este año la cantidad de cruceristas ascendió a 319,410 a través de 103 buques. El puerto de Puerto Plata fue el que recibió la mayor cantidad de visitantes, con un total de 242,057, equivalente al 75.7% del total. Le siguieron La Romana al este, con un 16.9% del total (54,151 pasajeros), y Samaná con 11,990 cruceristas (un 3.7% del total). En tanto, los cruceristas que arribaron por el puerto de Santo Domingo en el primer mes de este año se ubicaron en 2,616.

Mano de obra calificada

En relación con la disponibilidad de mano de obra calificada, expresaron la necesidad de capacitar a más recursos humanos para el sector. Se tiene planeado coordinar con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) la creación de cursos necesarios para suplir esta demanda.

Actualmente hay alrededor de 1000 capitanes de barcos en todo el país, con tres artilleros ya capacitados y otro en proceso de formación para la reparación de embarcaciones. “La capacitación es base para seguir desarrollando el turismo náutico para este renglón”, añadió.

 

Fuente: Massiel De Jesús, de eldinero.com

El martes 5 de diciembre, CORPHOTELS participó en la Marcha - Concentración Nacional Por la Integridad, celebrada en el marco del cierre de la Tercera Campaña #dominicanasincorrupcion y en remembranza del día Internacional Contra la Corrupción, celebrado el 9 de diciembre de cada año. Dicha marcha fue realizada partiendo desde el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Guacal), hasta el Altar De La Patria, en el Parque Independencia. Para esta participación la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de CORPHOTELS (CIGCN) convocó al personal institucional a asistir, respondiendo al llamado de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Página 2 de 16