Republica Dominicana
Escudo Nacional

El órgano rector reiteró que continuará en los tribunales en defensa del patrimonio público.

Santo Domingo, R.D. La Suprema Corte de Justicia rechazó el recurso de casación interpuesto por la Consultoría Astur, S.A. en contra de la resolución emitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) que declara ilegal la licitación para el arrendamiento del Teatro Agua y Luz.

A través de la sentencia SCJ-TS-22-0123, de fecha 25 de febrero, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la Consultoría Astur, S.A. en contra de la sentencia núm. 0030-01-2021-SSMC-00016, de fecha 26 de enero de 2021, dictada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), en rechazo a la solicitud de medida cautelar solicitada en contra de la resolución RIC-96-2020, de esta Dirección General.

La resolución RIC-96-2020 fue emitida el pasado 8 de septiembre del 2020, respecto del procedimiento de Licitación Pública Nacional núm. CFIH-CCC-LPN-2015-001, llevado a cabo por la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTEL) en el año 2015, para el arrendamiento del Teatro Agua y Luz, en la cual se declaró su ilegalidad, dando como resultado su anulabilidad por ser contraria a las normas del debido proceso administrativo en materia de contratación pública.

En cuanto a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia, la inadmisibilidad del recurso de casación se debió a que con la entrada en vigencia de la Ley núm. 491-08, el recurso de casación contra las sentencias dictadas por el Tribunal Superior Administrativo en cuestiones cautelares fue suprimido, por lo que quedó automáticamente derogado el artículo 7 de la Ley núm. 13-07 de Transición hacia el Control Jurisdiccional de la Actividad administrativa del Estado, que permitía el recurso de casación en materia de cautelares.

El órgano rector de las contrataciones públicas reiteró que continuará en los tribunales en defensa del patrimonio público en el marco de sus competencias, interés que fue lesionado al comprobarse la adjudicación ilegal de una concesión a 25 años, camuflada de arrendamiento.

 

Por: Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.

Santo Domingo.- El Turismo de República Dominicana experimentó el segundo mejor mes de febrero de toda su historia con la llegada de 566,235 pasajeros. Esto representa un crecimiento de 268% con respecto al año 2021, manteniendo la tendencia de recuperación que ha tenido este sector desde septiembre del año pasado.

El ministro de Turismo, David Collado, presentó, como de costumbre, los resultados del mes de febrero acompañado de la viceministra Jaqueline Mora y del presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera.

Collado explicó que en solo dos meses República Dominicana lleva acumulados más de 1 millón 100 mil turistas, mientras que en 2021 la cifra era de 400 mil, lo que representa un crecimiento de 271% respecto al año pasado.

“Los niveles de flujo de turistas siguen manteniéndose a los niveles de antes de la pandemia en República Dominicana, mientras que la mayoría de los destinos de Centroamérica y el Caribe no están ni cerca de lograr semejante recuperación, lo que demuestra una vez más que las medidas tomadas por el Gabinete de Turismo que encabeza el presidente Luis Abinader, han sido las correctas y que seguimos por buen camino”, manifestó el ministro Collado durante su presentación.

La viceministra Jaqueline Mora explicó que de los no residentes que visitaron el país, unos 474 mil eran extranjeros y 92 mil dominicanos. La distribución continental de los turistas extranjeros corresponde a un 60% de Norteamérica, 30% de Europa, 9% de América Latina y un 1% del resto del mundo.

Además, explicó que 6 de cada 10 turistas se alojaron en hoteles, los cuales tuvieron una ocupación promedio por encima del 75%, con un average de 7 noches de duración por turista, siendo Romana/Bayahíbe la zona de mayor ocupación con más de 90% promedio, seguido de Bávaro Punta Cana con 79%, seguido de Sosúa y Cabarete con 72%.

En febrero de 2022 llegaron al país 4,300 vuelos de 130 líneas aéreas diferentes, siendo el aeropuerto de mayor tráfico el de Punta Cana y el aeropuerto de La Romana el de mayor crecimiento. Mientras que por la vía marítima se registraron 93 operaciones de cruceros en las cuales llegaron al país 169 mil no residentes, con el de Amber Cove, en Maimón, Puerto Plata como puerto principal.

El ministro de Turismo, David Collado, informó este martes que el mes de enero culminó con la llegada al país de más de 500 mil turistas.

Al ser abordado por periodistas, durante el lanzamiento de la vigésima primera edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), Collado explicó que este año esperan recibir a siete millones de turistas

“Luego de la segunda semana de enero iniciamos a subir y los últimos tres días tuvieron una baja, porque se cancelaron más de 60 o 70 vuelos producto de la tormenta de nieve que tuvo los Estados Unidos que es nuestro principal país emisor, pese a eso superamos los 500 mil extranjeros”, dijo.

Por otro lado, el ministro indicó que el país está enfocado en abarcar los mercados no tradicionales; en ese sentido, dijo que Colombia ha sido las grandes sorpresas. 

“Tenemos una gran sorpresa, Colombia está entre los cinco países emisores de turistas, eso nunca había sucedido. En el mes de diciembre andaban cerca de 20 mil turistas colombianos y ahora en enero repitieron con la misma cifra”, señaló.

Collado explicó que, debido a las restricciones de Canadá, segundo país emisor de turista, República Dominicana ha tenido que compensar con otros mercados.

Autor: Diario Libre

 

El embajador Aníbal de Castro, representante del país ante la Organización Mundial de Turismo (OMT) en Madrid, España, aseguró que está versión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2022) ha sido un éxito total y una muestra más de la recuperación de la actividad turística alcanzada  en República Dominicana.

 Sostuvo que esto ha sido posible por el trabajo conjunto que realizan los sectores público y privado. De Castro se suma a los señalamientos de éxito de la participación dominicana en la exhibición que inició el 19 de este mes y cerró este domingo 23 en el recinto ferial de IFEMA, Madrid.

El diplomático hizo un aparte para hablar en exclusiva para Listín Diario durante su participación en un desayuno en el Casino de Madrid, organizado por el ministro de Turismo para representantes de medios, David Collado, junto al presidente Luis Abinader, donde pasaron balance a los resultados de la Feria para República Dominicana.

   “La República Dominicana ha podido demostrar tanto aquí como en el mundo que es una potencia turística y que es el país que mejor desempeño ha tenido antes, durante y en la continuación de la pandemia. Las cifras hablan de una recuperación efectiva del turismo en la República Dominicana”, afirmó.

 El diplomático enfatizó que ese buen resultado se debe a que en el momento oportuno se adoptaron las medidas adecuadas, básicamente por la cooperación de los sectores público y privado.

    Para de Castro hay una alta probabilidad de que el caso de éxito dominicano en el turismo sirva de ejemplo y sea emulado por otras naciones que quieren alcanzar los logros y el mismo éxito que el país.

    “Hemos conseguido un  endoso completo por parte de la Organización Mundial de Turismo tanto para las visitas como para las inversiones en República Dominicana, afirmó.

Cree que todos deben mantener la confianza en el futuro del turismo en República Dominicana, ya que continuará siendo el puntal de la economía y su desarrollo.

     El diplomático indicó que el país tiene seguridad jurídica y otras ventajas comparativas que son indiscutibles, además de que tal como dijeron el Presidente Abinader y el ministro de Turismo David Collado, “el mejor atractivo que nosotros tenemos somos los dominicanos, el calor que dispensamos a los visitantes, la acogida que le damos y, sobre todo, que RD tiene varias primacías”.

 Entre estas, Aníbal de Castro, citó a la Catedral Primada de América, la primera Capital, la primera universidad, que son un legado histórico para compartir que los inversionistas aprecian  como uno de los factores que van a contribuir para que sus inversiones tengan éxito.

  Es indiscutible, esta feria ha sido un éxito y se ha visto en los acuerdos que se han firmado para nuevos y más vuelos, el interés en los proyectos presentados como el Bergantín, en Puerto Plata; Cabo Rojo, Miches, y en Pedernales que muestran que hay “un amplísimo interés en nuevas inversiones y en las inversiones ya existentes”.

     En esta 42 versión de la FITUR 2022, realizada en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, España, participó activamente el Presidente Abinader y el ministro David Collado, siendo esta la única feria que ha contado con la presencia de un jefe de Estado dominicano. La exhibición contó con la visita y recorrido de los reyes de España, Su Majestad Felipe VI y la reyna consorte Letizia Ortiz.

   Se cerraron acuerdos por más de US$2,000 millones, de los cuales solamente el Banco Popular Dominicano, líder de turismo en el país, cerró con 2 proyectos por más de US$1,200 millones. Los días de feria fueron de alegría y los empresarios españoles y dominicanos mostraron un gran apoyo por ese destino de larga distancia.

 República Dominicana participó en FITUR 2022 como País Socio.

República Dominicana participa en la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2022 como País Socio, donde reafirmará su liderazgo como líder del turismo de larga distancia en el Caribe, la cual se llevará a cabo del 19 al 23 de enero en el recinto ferial Ifema, en Madrid, España.

La delegación quisqueyana estará encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.

Estarán participando más de 60 empresas dominicanas de las diferentes cadenas de valores del turismo. Durante el cónclave, el presidente Abinader y el ministro Collado agotarán una amplia agenda de trabajo, donde concretarán diversos acuerdos con líneas aéreas, turoperadores, agentes de viajes, entre otros.

Las empresas dominicanas que se darán cita en la feria, realizarán sus rondas de negocios en el Stand 3C01 ubicado en el Pabellón 3 del recinto ferial Juan Carlos Primero. Lugar en donde se desarrollará uno de los eventos más importante del turismo a nivel mundial.

Promoverá Fitur 2022 inversión

Ante la actual situación de salud por la que atraviesa el mundo, IFEMA-MADRID, tendrá un riguroso protocolo de seguridad sanitaria, tales como: Presentación de Certificado Covid Digital de la UE (ciudadanos países adscritos) o de QR Spain Travel Health (terceros países) o en su defecto de los anteriores, un test negativo de Covid.

Asimismo, uso obligatorio de mascarilla FFP2 en espacio interior, control de temperatura, dispensadores de gel hidroalcohólico en todo el recinto.

Más

También circuito con pasillos anchos que permita el distanciamiento físico, control de aforos con sistema de conteo de personas y sistema inteligente digital de análisis de espacio y movimiento, entre otras medidas.

FIPETUR respalda convocatoria presencial de FITUR 2022

La participación de República Dominicana en esta feria, reviste, más que núnca, de una gran importancia, donde busca seguir fortaleciendo el sector que más aportó a la economía nacional en el pasado año 2021.

En el mes de diciembre cerró con la llegada de 728,335 visitantes no residentes, la mejor en la historia del país, así como la captación de 5,626 millones de dólares en divisas y la recuperación de 600 mil empleos formales.

 

Fuente: Hoy

El presidente de la República, Luis Abinader, partió en horas de la noche de este domingo desde Punta Cana hacia Madrid, España en un vuelo comercial, para participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde agotará una agenda de actividades y reuniones de trabajo en este encuentro donde también estarán presentes alrededor de 60 empresas dominicanas de las diferentes cadenas de la industria turística.

Entre algunas de las reuniones previstas que sostendrá el mandatario dominicano en España se incluyen una con el Rey Felipe VI,  y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Además, el Presidente Abinader se reunirá con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y con hoteleros que tienen importantes inversiones en el país.

Otra de las actividades donde participará el mandatario junto al ministro de Turismo, David Collado y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, será una rueda de prensa con el Grupo Hotelero Bahía Príncipe, el Banco Popular Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este lunes, el presidente asistirá a un almuerzo ofrecido por el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, y sostendrá un encuentro con dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de las diferentes  secciónales de Europa y en una cena en el Estadio Wanda Metropolitano, ofrecido por el Atlético de Madrid y la OMT.

El martes 18, el mandatario asistirá a foros, almuerzos con turoperadores y tendrá una intervención en la inauguración del IV Foro Hispano-Dominicano de Empresarios y Comerciantes de la Comunidad de Madrid.

El miércoles 19 Abinader se reunirá con los reyes de España, donde realizará junto a ellos el tradicional recorrido por los pabellones de la feria y está prevista una firma con la aerolínea Iberia.

El jueves y el viernes el presidente continuará con su agenda de encuentros, siendo el 21 de enero el día en el que se presentará el máster plan oficial del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, en el cual se detalla el modelo financiero y de los hoteles que se construirán en las distintas fases del proyecto.

También el mandatario participará en el desayuno que ofrece el ministerio de Turismo a los periodistas que asisten a FITUR.

SEPA MÁS

Máster plan Pedernales

El director de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, explicó que aunque se han ofrecido detalles del proyecto, esta es la primera vez que se presentará el modelo oficial que se implementará en este nuevo destino turístico que promete convertirse en un lugar de lujo en el Caribe.

 

Fuente: Listín Diario

SANTO DOMINGO.– Muere de cáncer el presidente de la directiva del Proyecto Vacacional Ercilia Pepín, neurólogo y deportista Eduardo Yermenos Espaillat. Su fallecimiento fue la madrugada del día de hoy, jueves 6 de enero 2022. El velatorio será a partir de la 1:00 de la tarde en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln y su sepelio mañana viernes a las 11:00 de la mañana en Puerta del Cielo.

 

CORPHOTELS lamenta el deceso

EL Gerente General de CORPHOTELS, Arsenio Borges, expresó su pesar por el fallecimiento del doctor Eduardo Yermenos, a quien definió como "ejemplo de un hombre disciplinado e incansable".

El doctor Yermenos, nativo de Salcedo, fue miembro fundador de la liga de Softball de La Farándula, atleta meritorio de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde se graduó de medicina, y presidente de la Directiva de Proyecto Vacacional Ercilia Pepín en Jarabacoa.

 

Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción

La corrupción afecta en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso su prevención permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudar a proteger nuestro planeta y crear empleos, favorecer la igualdad de género y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. 

Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todo el conjunto social, pero la mala conducta y las irregularidades están robando recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis de COVID-19.  El Día Internacional contra la Corrupción de 2021 busca destacar los derechos y responsabilidades de todos -incluidos los Estados, los funcionarios públicos, los agentes de la ley, los representantes de los medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, el sector académico, el público y los jóvenes- en la lucha contra la corrupción.

Sin embargo, no solo los países deben unirse y afrontar este problema global con una responsabilidad compartida. Todas las personas -tanto jóvenes como mayores- tienen un rol que cumplir para prevenir y combatir la corrupción a fin de fomentar la resiliencia y la integridad en todos los niveles de la sociedad.

Para lograrlo, es necesario establecer políticas, sistemas y medidas para que las personas puedan alzar la voz y decir no a la corrupción. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción hace hincapié en la responsabilidad de los gobiernos de implementar medidas efectivas de protección a los denunciantes, para así garantizar que los mismos estén protegidos contra cualquier posible represalia. Estas medidas contribuyen a que las instituciones sean eficaces, responsables y transparentes, y a que haya una cultura de integridad y equidad.

Campaña 2021

Esta campaña de seis semanas, que comenzará a principios de noviembre, tiene como objetivo destacar el papel de las principales partes interesadas y de los individuos en la prevención y la lucha contra la corrupción, de acuerdo con el tema "Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción". Cada semana se dedicará a una de las siguientes dimensiones clave en la lucha contra la corrupción:

  • Educación y juventud
  • Deporte
  • Género
  • Sector privado
  • COVID-19
  • Cooperación Internacional

La campaña también tiene como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y lucha contra la corrupción en todo el mundo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la lucha contra los nexos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, la recuperación y la devolución de los activos robados, el desarrollo de soluciones innovadoras, la prevención a través de la educación,  el compromiso de los jóvenes y la movilización de los aliados de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.

La reducción de los riesgos de una nociva gestión durante la pandemia requiere la participación de instituciones sólidas dedicadas a la lucha contra la corrupción, una mejor supervisión de los programas de apoyo, contar con una contratación pública más abierta y transparente y un mayor cumplimiento de las normas anticorrupción por parte del sector privado. Así mismo, los países también deben garantizar el apoyo y la protección a los denunciantes y a los periodistas que revelen casos de corrupción durante la pandemia y adaptar sus marcos nacionales de lucha contra la misma a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

Antecedentes

La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción.

El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Documento PDF, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención.

Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

Gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanos en todo el mundo estan uniendo fuerzas para combatir este delito. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) están en primera linea en ese esfuerzo.

Fuente: www.un.org

El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Turismo, David Collado, dejaron iniciados los trabajos de remozamiento de las playas Los Patos y Los Quemaitos en esta provincia, con una inversión superior los 83 millones de pesos.

Durante su recorrido con el presidente Luis Abinader, Collado dijo que esas obras, que se realizarán a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turística (CEIZTUR), tendrán un impacto “extraordinario” en el turismo de la provincia de Barahona y economía de su gente.

“Hay que decirlo, tenemos los ojos puestos en el Sur, porque donde llega el turismo llega el desarrollo y nosotros creemos en ese turismo con rostro, que impacte positivamente en las comunidades”, dijo el Ministro Collado al hacer el anuncio oficial de las dos obras.

El objetivo del proyecto en Los Patos consiste en el remozamiento de las estructuras existentes de Playa y Balneario Los Patos, así como la construcción de nuevas mejoras, que contribuyan a rescatar este importante atractivo turístico, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos y garantizando el disfrute de los usuarios de forma segura y confortable.

La reconstrucción de la Plaza de Vendedores Playa El Quemaíto incluye el remozamiento de las estructuras existentes, así como la construcción de nuevas mejoras para garantizar el disfrute de este importante punto turístico.

La intervención de esos dos proyectos responde a la necesidad de adecentar las condiciones de la infraestructura existente, que se actualmente están en franco deterioro.

Fuente: linstindiario.com

CORPHOTELS dio el primer picazo a la obra para el reacondicionamiento de la Plaza Naranjo, en Higüey. Esta fue una obra adjudicada tras un concurso bajo la modalidad de Comparación de Precio a través del portal de Compras y Contrataciones, que busca dar a la Plaza Naranjo las condiciones adecuadas de seguridad, iluminación y accesibilidad. En esta plaza se encuentran distintos locales comerciales, además de oficinas gubernamentales que brindan servicios. Dicha obra es una primera etapa que busca adecuar la plaza para sus
visitantes, y en segunda etapa se estará intervenido la misma de forma integral persiguiendo dotarla de más servicios para comodidad de los ciudadanos de Higüey.

Página 4 de 16