Noticias

Llegada de turistas a Rep. Dominicana aumentó un 4,7 % entre enero y mayo

Viernes, 21 Junio 2019
SANTO DOMINGO.- La llegada de turistas a República Dominicana aumentó un 4,7 % en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo periodo de 2018, según el más reciente reporte del Banco Central (BCRD). En estos cinco meses el país recibió 2,988,155 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, es decir, 134,157 viajeros adicionales con respecto a igual período del pasado año, de acuerdo con el informe que aparece publicado este viernes en la web del BCRD. Al incluir los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 3.245.147, lo que supone un incremento de un 4,6 % en comparación con los primeros cinco meses de 2018.   El 64% de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 21.2% desde Europa, un 11.4% desde Suramérica, el 3.1% de Centroamérica y el Caribe y un 0.3% desde Asia y el resto del mundo. La llegada de visitantes desde Norteamérica aumentó 8 %, mientras que el flujo desde Centroamérica y el Caribe registró un incremento de 7%. No obstante, el reporte del BCRD indica que Suramérica registró una disminución de 4.2%, producto de la baja en la llegada de viajeros desde Argentina, Venezuela y Uruguay. También disminuyó la llegada de turistas desde Europa, que presentó una contracción de 5%, especialmente, por la disminución en la llegada de visitantes que arribaron desde Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia, España, Portugal y Bélgica, que se vieron compensados parcialmente por aumentos en la llegada de viajeros desde Polonia, Italia, Ucrania y Rumanía. El 67.2% de los turistas arribó por el aeropuerto de Punta Canta (este), el 15.5% por el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 8.5% por el de Puerto Plata (norte). En tanto, las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el restante 8.8% del total de los pasajeros que llegaron al país en los primeros cinco meses de este año. República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas y 1 millón de cruceristas.   Fuente: almomento.net

Crece turismo interno: 10% de ocupación hotelera es de dominicanos

Lunes, 27 Mayo 2019
Más del 10% de la ocupación hotelera es de dominicanos, una cifra que va en aumento porque los visitantes nacionales se animan a conocer diferentes destinos del país. Esta cifra es según la asociación dominicana de turoperadores, pero este dato no incluye los números de los pequeños hoteles o aquellos que no están regularizados, que son los mayores beneficiados del turismo interno, destacó Milka Hernández, directora del Departamento de Promoción Turística Nacional del Ministerio de Turismo (Mitur). Indicó que los días feriados de Semana Santa 2019, unos cuatro millones de dominicanos se desplazaron al interior del país a realizar turismo interno, según publica el Hoy. Resaltó que el turismo interno no solo contribuye a diversificar la oferta turística dominicana, sino que también dinamiza las economías locales haciendo una mejor distribución de las riquezas que genera la actividad turística; incremento los ingresos al Estado a través de los impuestos que se pagan por las actividades que se realizan y genera empleos en donde se realiza y sus alrededores. Hernández ofreció estos detalles junto al director para Asuntos Internacionales del Mitur, Luis Simó Maceo; Altagracia Corletto de Olmos, viceministra de Turismo Cultural y Manuel Pacheco, director de Promoción de Inversiones del Mitur. Simó Maceo explicó que el programa de desarrollo del turismo comunitario es una estrategia para fortalecer la diversificación de la oferta turística y para ayudar a que las comunidades superen la pobreza, pues son los beneficiados directos. Indicó que este programa inició en el 2004 en Las Terrenas, Samaná donde iniciaron con la capacitación de las personas, esta experiencia se extendió luego a Las Galeras Y Sánchez. Y en estos lugares junto al Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas se ha continuado con las capacitaciones de forma permanente. Indicó que otro caso de éxito es en Mano Juan, Isla Saona, donde las intervenciones del Mitur y del Ministerio de Medio Ambiente iniciaron en el 2007 también con capacitaciones y con aumento del acceso de los servicios públicos básicos. Así mismo se ha mejorado las viviendas y donados botes de motor. Expuso que en el 2018 crearon las Comisiones de Seguimiento al Desarrollo Turístico Municipal en Miches, El Cedro, La Gina, Sabana de la Mar, Nisibón, San Rafael del Yuma y Boca de Yuma. “Faltan aún por organizar algunos distritos municipales de la Costa Atlántica como Bayahibe y Punta Cana–Verón”, agregó. Dijo que estas comisiones se reúnen para dar seguimiento a los temas turísticos de sus comunidades y con la articulación de las mismas se trabaja en la creación de la Ruta Gastronómica del Cangrejo Azul, que será integrada por circuitos gastronómicos, naturales y culturales en las provincias del Seibo y La Altagracia. Con el apoyo de otros ministerios se trabaja en el desarrollo del turismo experiencial en estos municipios con senderos ecológicos combinados con gastronomía, el fomento de fincas de frutales y de plantas aromáticas y medicinales. Fuente: www.arecoa.com

Lanzamiento Plan Estratégico Institucional 2019-2023 CORPHOTELS

Viernes, 24 Mayo 2019
El martes 21 de los corrientes, La Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, dio formal lanzamiento a su Plan estratégico Institucional 2019-2023, en las instalaciones de su salón multiusos. El PEI 2019-2023 de CORPHOTELS, documento que contiene los lineamientos a seguir por parte de la institución para la consecución de sus metas en los próximos 5 años, fue elaborado por el Depto. de Planificación  y Desarrollo con el acompañamiento de los encargados de cada área y las atinadas observaciones del Consejo de Directores de la institución. El equipo elaborador del PEI procuró además alinear los objetivos de la Corporación a los objetivos de nación para el sector turismo contenidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 y al Plan Plurianual del Sector Público  2017-2020. Así como para el anterior Plan Estratégico, las bases de este nuevo documento,  son los tres grandes pilares de la institución, fundamentados en su Ley Orgánica: Fortalecimiento Institucional, Desarrollo del Turismo y Fomento de la Industria Hotelera, desde los cuales se desprenden las diversas tácticas a implementar para su cumplimiento. En el evento se dieron cita miembros y representantes del Consejo de Directores de la Corporación, como la Licda. América Bastidas, Licda. Nuris Presbot, ambas por el Ministerio de Economía Planificación Desarrollo; el Lic. Nelson Peña por PROINDUSTRIA, quienes acompañaban al Gerente General de la Corporación, Sr. Bienvenido Pérez en la mesa directiva. Asimismo, se dieron cita representantes de la instituciones con las que CORPHOTELS guarda relaciones, como el Lic. Jaime Rodríguez de la Contraloría General de la República y  Licda. Rosmery Hilario de la DIGEIG.

Innova Mitur para vender turismo de Puerto Plata en Estados Unidos

Martes, 14 Mayo 2019
El Ministerio de Turismo dominicano pondrá en marcha la innovadora exhibición ‘POP Funhouse’, al estilo “pop-up” o ventana emergente, en algunas ciudades de los Estados Unidos con el objetivo de promover los atractivos de la provincia de Puerto Plata, el primer polo turístico que desarrolló el país caribeño. La exhibición abrirá en Miami el 16 de mayo y viajará por Nueva York y Chicago, antes de arribar a Boston el 10 de junio venidero, según destacó en un comunicado la asesora de mercadotecnia del ministerio, Magaly Toribio. La exposición gratuita invita a los visitantes a participar en una experiencia interactiva donde tendrán la oportunidad de ganar un viaje para dos personas, en cada lugar de la exhibición, y “descubrir” esta “hermosa región” de la costa norte dominicana. “Entendemos que los viajeros de hoy buscan lugares auténticos para visitar durante sus vacaciones. Quieren descubrir destinos únicos, que ofrezcan la variedad que buscan, y les brinden oportunidades de aventura y de empaparse de la cultura local”, afirmó Toribio. Aseguró que Puerto Plata ofrece todo esto y más, por lo que se quiere crear una actividad divertida y atractiva para promover uno de los lugares más completos del país. En el POP Funhouse, los visitantes podrán recorrer ocho salas diseñadas para representar las principales atracciones de Puerto Plata e inspirar los viajes a esta región. Los temas de las salas incluyen, casas victorianas, kitesurf entre las nubes, el teleférico de Puerto Plata, el mundo del ámbar, así como, el mundo de las cascadas, murales de arte, y el colmado. Específicamente, la exposición se instalará en Wynwood Soho Studios; Miami, del 16 al 18 de mayo; Sterling Bay, Chicago, del 24 al 26 mayo; West Edge en el mercado de Chelsea, Nueva York, del 31 de mayo al 2 de junio, y en Cyclorama en el Centro de Artes de Boston, del 8 al 10 de junio venideros. Los visitantes deberán tomarse una foto en cualquiera de las salas y publicarla en Instagram etiquetando a @GoDomRep en el título y usando la etiqueta #POPFunhouse para la oportunidad de ganarse un viaje todo incluido para dos personas a Puerto Plata. El turismo es la principal fuente de divisas en República Dominicana, reportando el año pasado más de 7.000 dólares en ingresos, según cifras oficiales. Fuente: arecoa.com

Turismo de Salud reportó 257 millones de dólares al país

Jueves, 09 Mayo 2019
El turismo de salud reportó a la República Dominicana cerca de 257 millones de dólares (más de 13,300 millones de pesos) en 2018, según un estudio presentado ayer y que cifra en 47,725 las personas que visitaron el país para recibir este tipo de servicios.El ministro de Salud Pública, rafael Sánchez, dijo que estos datos, contenidos en el “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud” en la República Dominicana, posicionan al país entre los principales destinos del turismo de salud en la región. Agregó que el estudio establece que se prestaron un total de 117,275 servicios a personas que, de manera planificada, acudieron a territorio dominicano por razones de salud. Las cifras no incluyen a los turistas de bienestar, que representó un crecimiento promedio de un 15% para el segmento del turismo de salud, y de un 7% para el segmento de medicina turística con respecto al año 2017. Además, la investigación revela que se asistió a un total de 69,550 extranjeros en concepto de medicina turística, modalidad que consiste en brindar servicios de emergencia, urgencia o consultas a turistas a los que durante su visita al país se les presentó algún imprevisto médico. Las clasificaciones internacionales, como el Medical Tourism Index (MTI) indican que el país ocupa la posición puntera en la región del Caribe por concepto de turismo médico y es uno de los destinos con mayor potencial para el desarrollo de esta actividad en toda América. Durante la presentación del documento también se destacó la estrategia nacional de desarrollo para el sector y la propuesta de “Sello de Calidad” para proveedores de turismo de salud, que representa una alianza estratégica entre las dos áreas. Fuente: www.elcaribe.com.do

Fedocámaras comprometida con el desarrollo del turismo

Martes, 07 Mayo 2019
Santiago, RD.- El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), Claudio Fernández Martí, expresó en Santiago que esa entidad y sus miembros tienen un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible del turismo de la provincia de Puerto Plata y hace un llamado a todas las fuerzas vivas de la región a cohesionar esfuerzos para lograr su efectivo relanzamiento. Fernández Martí destacó que “es vital para este destino que se promuevan una alianza pública privada y se fortalezcan los esfuerzos de todos los sectores para impulsar el turismo, habida cuenta del alto efecto multiplicador del mismo”. Dicho lo anterior, hizo un llamado a la Alcaldía de Puerto Plata a facilitar esta convergencia, para lograr una responsabilidad compartida y evitar las confrontaciones que se han manifestado en los últimos días. Ha circulado en los medios nacionales y locales, una iniciativa del gobierno local que afectaría sensiblemente el destino Puerto Plata, y peor que eso, podría ser el inicio de una confrontación entre un importante estamento del Estado, como es la Alcaldía, y el pujante sector privado de la región. “El más urgente reto que debe afrontar Puerto Plata es lograr una solución sostenible al tema del vertedero ubicando un terreno más viable que el propuesto por el ayuntamiento. La construcción de un relleno sanitario a sólo 700 metros del actual, frente al sector de mayor desarrollo turístico de la ciudad en la zona occidental de la ciudad, en terrenos con irrefutable vocación turística y en el margen de la autopista Puerto Plata-Maimón, riñe con el propósito local, regional y nacional de reposicionar este destino y de avanzar hacia un desarrollo sostenible del turismo”, dijo Fernández Martí. Expresó que, independientemente de la tecnología y los controles que pudieran adoptarse para la operación de un relleno sanitario, ubicarlo en esa localidad y específicamente en ese terereno causaría daños al medio Físico, la Biótica y el componente Socioeconómico, como son el Arroyo Francés, la Cañada, la Laguna y los acuíferos que pudieran existir en la zona; así como también las viviendas ubicadas en el sitio, o aledañas a él y a la escuela primaria Andrés de León Cervantes. Cofresí es una de las áreas turísticas más sensibles y pobladas, y se estaría colocando el relleno sanitario en el corazón de este centro turístico, cuando se podría llevar a cabo en otros terrenos más adecuadas para tales fines y que la decisión sea avalada por su correspondiente Estudio Ambiental, el cual indudablemente incluiría vistas públicas con la participación de las partes interesadas. Al término de una reunión con los presidentes de las Cámaras de Comercio y Producción de la región del Cibao, se produjeron estas declaraciones, las cuales aprobadas de manera unánime por los presentes en la misma. Concluyó diciendo que proyectos de esta naturaleza y magnitud deben lograr el consenso de todos los actores vinculados, y especialmente con el cumplimiento de las leyes y normas medioambientales.   Fuente: https://www.cdn.com.do

Presidente Danilo Medina entrega siete centros educativos en Santiago

Viernes, 15 Marzo 2019
El presidente Danilo Medina este miércoles 13 de marzo entregó a la provincia de Santiago siete centros educativos, dos de ellos institutos de formación técnica, espacios que abrirán las puertas a 5,250 estudiantes. Los residentes del sector Perla Preciosa, en Los Salados, recibieron el Politécnico Maestra Elsa Brito de Domínguez, con 29 aulas que acogerán a 910 estudiantes, donde tuvo lugar el acto de entrega. Juana María Evangelista Céspedes, residente en Los Salados, relató cómo la construcción del Politécnico Maestra Elsa Brito de Dominguez dinamizó la economía en la zona. Durante el acto, estuvieron presentes entre otras figuras, la gobernadora de Santiago Ana María Domínguez, el ministro de Educación Antonio Peña Mirabal y nuestro Gerente General el Sr. Bienvenido Pérez. Ante todos estos, la maestra Elsa Brito de Domínguez agradeció a todos los profesores que propusieron que ese politécnico tuviera su nombre. Al mismo tiempo, reconoció al presidente Danilo Medina por esa esmerada labor de apoyo en la educación dominicana. En su discurso central del acto, el ministro Peña Mirabal afirmó que la nueva realidad que muestra hoy la educación dominicana, es producto de esa gran visión del presidente Danilo Medina, «en una labor sin pausa ni descanso, asumiendo una voluntad de cambiar el viejo paradigma por una transformación general en el sistema educativo», para beneficio de más de dos millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Precisó que en ese trajinar sin precedente en gobierno alguno, el jefe del Estado está sembrando el país de nuevas y modernas infraestructuras escolares, acompañado de programas y acciones que buscan mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, con un concepto inclusivo y de igualdad.

RD confía en aumentar turismo europeo tras acuerdos alcanzados en la ITB de Berlín

Lunes, 11 Marzo 2019
República Dominicana conquistó importantes acuerdos con turoperadores y líneas aéreas en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), que seguirán fortaleciendo el crecimiento turístico con más llegadas de turistas europeos al país. El turoperador Tui, el número uno del mercado alemán y mayor emisor de turista al país, estima un crecimiento en la llegada de turistas de un 10% para el verano 2019 y algo similar para el próximo año. Mientras que, el turoperador PECA el más importante de Rusia, que trabaja con la línea aérea Neuwin, inició conversaciones para duplicar la afluencia de turistas a República Dominicana desde ese país; dicho mercado emisor ha estado teniendo un crecimiento extraordinario hacia Quisqueya. El mismo planteo estar realizando un estudio de mercado con la intención de inversión en proyecto de infraestructura en Puerto Plata. Asimismo, la línea aérea Eurowing planteo la posibilidad de nuevos vuelos  para el verano 2020  a Puerto Plata, según comunicado. En tanto que, Edelweiss, línea aérea de Suiza anunció tres vuelos a Punta Cana, durante el año entero, demostrando el posicionamiento y sostenibilidad de este polo turístico, ya que dicha empresa se destaca por el gran flujo de turista. De igual manera la compañía Condor confirmó de un vuelo a Puerto Plata en el invierno 2019-2020, desde noviembre 2019 hasta abril 2020, con la posibilidad de que extienda hasta el verano, así como otro vuelo a Punta Cana. Esta informaciones fueron dadas a conocer por Fausto Fernández, viceministro de Turismo, en compañía de Petra Cruz, directora para Europa y de la Oficina de Promoción Turística (OPT) en Alemania, en el cónclave, que se llevó a cabo del 6 al 10 del mes que transcurre.   Fuente: arecoa.com

CORPHOTELS celebra primera asamblea ordinaria de ASP

Jueves, 21 Febrero 2019
El pasado martes 12 del mes en curso, el personal de CORPHOTELS celebró su primera asamblea ordinaria de la Asociación de Servidores Públicos, donde se llevaron a cabo las votaciones para elegir a los miembros de la directiva de la misma. Las ASP, Asociaciones de Servidores Públicos, son una entidad con poder jurídico, amparadas en la Ley 41-08 de Función Pública, que declara el derecho de los servidores públicos de asociarse, y faculta a la misma, entre otras cosas, a defender los derechos de los empleados públicos, procurar el mejoramiento profesional, cultural, moral y social de sus miembros; constituir, financiar y administrar, conforme con las normas vigentes, fondos de asistencia y promover cooperativas, centros de capacitación, recreación, etc. Siendo su constitución, además, uno de los indicadores del  Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, el Depto. de Recursos Humanos de CORPHOTELS, dispuso especial esfuerzo en la motivación junto al Comité Gestor de la ASP, encabezado por la Licda. Larissa Báez, Enc. de la Unidad de Cobros y presidenta del mismo, para que fuera posible encaminar a la institución en esta iniciativa que es uno de los tantos componentes de la nueva gestión pública orientada a la calidad en la que procuran embarcarse todas las instituciones gubernamentales. Es así como, apoyados por el Gerente General, Sr. Bienvenido Pérez, y bajo la eficiente asesoría de personal del Ministerio de Administración Pública, entre los que destacan la Licda. Magalys Ogando en la conformación del Comité Gestor y  el Lic. Daniel Lugo en la parte final del proceso; los empleados de CORPHOTELS dijeron presente ante la convocatoria y ejecutaron exitosas, transparentes y entusiastas votaciones para elegir a la Directiva de esta nueva asociación, de la cual quedaron electos los listados a continuación y a los que auguramos éxitos: Presidente: Larissa Báez Vicepresidente: Elly Román Secretaria: Ruth Almonte Tesorero: Frank Holguín Vocal: Gustavo Delgado Vocal: Juan Bello Vocal: Margarita Luciano