Noticias

Gobierno comprometido a impulsar turismo de El Seibo

Martes, 22 Septiembre 2020
El ministro, José Leonel (Neney) Cabrera, encargado de los Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), expresó que el presidente Luis Abinader se encuentra comprometido en sacar a El Seibo, en los próximos cuatro años, de la pobreza en que se encuentra, impulsando el turismo para colocar la provincia en un nivel de desarrollo sostenido. El funcionario dijo que el Gobierno tiene en carpeta impulsar varios proyectos de desarrollo turístico que contribuirán a cambiar la fisonomía de la provincia. Manifestó que los proyectos, a partir de enero, serán oportunidades para que los empresarios, productores, puedan desarrollarse y emprender nuevas iniciativas que beneficiarán a los jóvenes, a las mujeres y a toda la población de los municipios Santa Cruz y Miches de El Seibo. Sostuvo que parte de dichos proyectos sería convertir en una “marca país” el mabí seibano, en una alianza estratégica público-privada, por ser un producto que identifica a la tradición y la cultura creativa de la provincia y a República Dominicana. “En el Gobierno de Luis Abinader, el Gobierno del Cambio, será totalmente diferente, ahora se identifican los problemas y se les buscará una solución de manera integral, para lo cual será necesaria también la integración y participación de todas las autoridades y la población seibana, que deben convertirse en protagonistas de su propia solución”, aseguró . Cabrera, durante una visita a la provincia, donde se reunió con el gobernador, las autoridades municipales y legislativas, así como con líderes comunitarios, felicitó al alcalde Leo Francis Zorrilla, por la ardua labor que realiza para mejorar las condiciones del municipio y se comprometió a coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado de algunas de las calles. Además, buscaran impulsar vía Propeep y las Escuelas Técnicas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, programas de capacitación técnica y de formación de jóvenes y mujeres en distintas áreas, en especial en el turismo, para garantizar fuentes de empleos.   Fuente: arecoa.com

Presidente Abinader se enfoca en reactivar turismo: llama a hoteles a reabrir en octubre

Martes, 15 Septiembre 2020
El presidente, Luis Abinader, hizo un llamado a todas las cadenas hoteleras en medio de la “reapertura responsable del turismo” a que abran sus puertas a partir del primero de octubre. Indicó que dicho plan contribuirá a normalizar la economía del país, ratificando su compromiso con el sector. “Han transcurrido tan solo tres semanas desde que anunciamos de que República Dominicana y al resto del mundo nuestro plan de recuperación responsable del sector turismo. Con dicho plan nos trazamos un objetivo claro y preciso: minimizar los efectos negativos de la pandemia sobre la creación de empleos, la atracción de nuevas inversiones y la generación de valor agregado de uno de los sectores más estratégicos de nuestra economía”, explicó. El mandatario valoró que ya hay 1,176 vuelos reservados para llegar al país, la reapertura del turismo se realizó el 1 de julio pasado, pero el flujo de turistas está por debajo del 5 %. También, describió que la Junta de Aviación Civil (JAC) logró que tanto líneas aéreas como aeropuertos mantengan protocolos de vuelos actualizados y que desde el ministerio de trabajos se ejecuten los acompañamientos y asesorías que facilitará llegar a acuerdos entre empleados y empleadores para ajustar la jornada laboral a esta nueva realidad. Por su lado, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que se están garantizando desde la fecha hasta diciembre cerca de 9,000 asientos y que en un 50% serán cubiertos por dicha entidad y un 50% por el sector empresarial. Estos serán de las rutas que ya existen en el país. Agregó que RD es el país con mejor oferta turística y que con el tema de las atracciones de los vuelos se incrementará la llegada de turistas. El ministro dijo que en julio llegaron 54,000 turistas y en agosto alrededor de 50,000. Las autoridades también están evaluando el toque de queda en las zonas turísticas. En el encuentro en el Palacio Nacional con el ministro de Turismo, David Collado, estuvo presente, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; también asistieron el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el ministro de Salud, Plutarco Arias, otros funcionarios del Gobierno y miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores). Fuente: arecoa

David Collado reitera plan de recuperación del turismo inicia este 15 de septiembre

Miércoles, 09 Septiembre 2020
El ministro de Turismo, David Collado, reiteró que el 15 de septiembre, se iniciará la implementación del plan de recuperación responsable del turismo ante la Covid 19, presentado recientemente por el Gobierno.Dentro de las medidas a implemetnar como parte del plan está, presentar en los aeropuertos prueba COVID-19 con resultados negativos previo ingreso al país, ya que se estarán realizando pruebas aleatorias no invasivas, con prueba PCR desarrollada en Israel que utiliza el aliento.El fuincionario manifestó que los aeropuertos tendrán protocolos sanitarios estrictos con la medida de temperatura, distanciamiento y mascarillas.Collado indicó, además, que todos los turistas de corta estadía (extranjeros no residentes) que ingresen al país desde el día 15 de septiembre al 31 de diciembre tendrán un plan de asistencia al viajero durante su primera estadía en un hotel que cuente con licencia de operación, que incluye las urgencias ante un contagio de Covid-19, y será cubierto por el Gobierno dominicano.El ministro de Turismo recordó que esa medida es exclusiva de República Dominicana, ya que no ha sido aplicada por ningún otro país de la región, para garantizar la salud y el bienestar de quienes visiten nuestro destino.Asimismo declaró que se ha estado trabajando con el sector privado y las autoridades en el levantamiento de los hospitales que se encuentran en los polos turísticos, en cuanto a disponibilidad de camas y condiciones, para preparar toda la logística de manejo de contagiados con síntomas.Sostuvo además que para el 15 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) iniciará la publicación de un reporte sobre situación de contagios y letalidad COVID-19 especializado para polos turísticos. Es importante destacar que hoy en día tenemos de los indicadores más favorables dentro de la región, respecto a la pandemia.“Estamos preparados dentro de la realidad que vive el mundo para recibir a los turistas en nuestro país”, señaló el ministro de Turismo.

Macarulla anuncia un fondo de inversión para turismo de Pedernales

Lunes, 07 Septiembre 2020
El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, anunció que el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales será el primer modelo de alianza público-privada que contará con una modalidad de fondo de inversión participativo, en el que todo el dominicano que quiera, tendrá la oportunidad de invertir.  Explicó que este modelo dará oportunidad a que la comunidad tenga la posibilidad de formar parte del proyecto y obtener beneficios por ello.  “Podrán invertir todos los sectores ya sean hoteleros, culturales, pesqueros o cualquier otro. Es un esquema similar a una bolsa de valores en la que las personas pueden invertir, por ejemplo, RD$1,000 y obtener el beneficio que genere esa cantidad”, expresó Macarrulla.  Dijo que también tendrán la posibilidad de invertir de manera directa o indirecta a través de los fondos de pensiones que conforman los obreros y empleados, para generar ganancias personales.  “El manejo que realizaremos del proyecto hará de Pedernales una provincia próspera, y la transparencia del modelo de inversión, generará la confianza necesaria entre los pobladores, para que serán los principales veedores de todo cuanto allí se realice”, destacó.  Fideicomiso  Como ministro a cargo del desarrollo del proyecto, Macarrulla explicó que, en lo adelante, se ofrecerán todos los detalles de las modalidades de inversión y el proceso para realizarlas.  Respecto al grueso de la inversión, el funcionario dijo que, en caso de que no se encuentre apoyo en el sector privado en lo inmediato, se creará un fideicomiso para que el Estado pueda iniciar las construcciones mientras se suman otras inversiones.  Diseño  En cuanto al diseño del proyecto, señaló que, tal y como expresó el presidente Luís Abinader, los planos que ya existían serán modificados para acomodarlos a los objetivos de la actual administración. De igual forma, dijo que se construirá un aeropuerto y varios proyectos hoteleros.  Recientemente el ministro Macarrulla acompañó al presidente Luís Abinader y su familia en un recorrido por toda la zona turística de Pedernales, en el que también participó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Allí pudieron ver en detalle las zonas explotables de la zona e interactuar con representantes de diferentes sectores productivos.  Conforme a la estructura del plan, garantizará el acceso público a la playa Bahía de las Águilas y todas las de la zona, evitando desarrollos inmobiliarios que impidan el paso de las personas que quieran disfrutar de la belleza de éstas.  Asimismo, se mantiene una apuesta por un turismo ecológico y de circuitos, en que se aproveche la flora y fauna de la zona, que hacen de Pedernales un destino único en la región.  Pedernales está ubicada en el sur lejano, colindante en frontera con la comunidad haitiana Anse au Pitre.  Fue la primera provincia visitada por el mandatario Luis Abinader Corona, en cumplimiento a su promesa de crear empleos y desarrollar el turismo sostenible en esta zona que comprende el Cuarto Polo Turístico de República Dominicana, con la mayor diversidad de oferta al nuevo turismo mundial basado en la sostenibilidad, ecológico y de baja densidad. Pedernales es la séptima provincia en tamaño de todo el territorio nacional y de su extensión el 68% es área protegida, por su riqueza natural.  CLAVES  Localización  La provincia de Pedernales pertenece a la Región Enriquillo. Está limitada al Norte por las provincias de Independencia, al Este por la de Barahona y el mar Caribe, al Oeste por la República de Haití, y al Sur por el mar Caribe.  Demarcación  Esa provincia está constituida por dos municipios, Pedernales y Oviedo y dos Distritos Municipales, Juancho y José Francisco Peña Gómez, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).  Riqueza  Pedernales, aunque es rica en flora y fauna, posee un microclima a costa distancia, minerales como la Bauxita y tierras raras y una de las mejores playas del mundo (Bahía de las Águilas), casi el 66% de su población está afectada por la pobreza monetaria.   Fuente: Listín Diario

Presidente Abinader inaugura muelle: proyecta turismo se normalice en 10 meses

Sábado, 05 Septiembre 2020
El presidente de la República, Luis Abinader, dijo que el Gobierno tiene proyectado que en los próximos 10 meses se espera la normalidad del sector turístico, siempre y cuando siga la cooperación entre el sector público y el sector privado. “La economía necesita de un sector turístico que vaya encaminado hacia la normalidad. Nosotros esperamos que en los próximos 10 meses podemos llegar a la normalidad de este sector, si continúa esta cooperación entre gobierno y sector privado y los sectores sociales que también inciden en el turismo”, agregó. Además, garantizó que los proyectos turísticos y otras construcciones no se van a detener por actos de corrupción, razón por la que anunció que en los próximos días se aplicará un programa llamado “Burocracia 0, Gobierno Eficiente”, con la finalidad de dar continuidad a esas iniciativas que generan empleos e impulsan el sector del turismo. “Les garantizo que los proyectos turísticos no se van a detener ni por corrupción, ni por burocracia. Estamos comprometidos con la ética y la honestidad, pero también con la eficiencia. Vamos aplicar nuestro en nuestro programa de gobierno de burocracia cero, gobierno eficiente, para aprobar de manera acelerada todos los proyectos de cualquier índole, en especial el área turística, y que vayan a crear empleos”, indicó. El jefe de Estado también informó que dio instrucciones al Banco de Reservas para que apoye financieramente a todos los proyectos que tengan factibilidad, y que los mismos, en estos tiempos de crisis económica y sanitaria provocada por el coronavirus, no se detengan. “Hemos hecho un protocolo de consenso con todos los sectores, un protocolo para reactivar la llegada de turistas a nuestro país, y con muchas ofertas innovadoras como un seguro médico para todos los turistas en caso de padecer el COVID-19”, dijo Abinader. El Presidente ofreció estas declaraciones durante el primer picazo para la construcción del proyecto hotelero Temptation Miches Resort, de capital mexicano de Original Group, en la provincia El Seibo. Durante la visita del mandatario en la localidad de Miches, acompañado del ministro de Turismo, David Collado; José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, entre otros, aprovechó para dejar inaugurado el muelle turístico de Miches, lo que constituye un nuevo atractivo y una oferta complementaria para el desarrollo del ecoturismo en esa zona de la región Este de República Dominicana. La obra, que se inició en la gestión de Francisco Javier García, tuvo un costo superior a los 52 millones de pesos y servirá para el embarque y desembarque de lanchas y catamaranes, lo que constituye una propuesta al desarrollo turístico que tanto requería esa comunidad. Al entregar el importante proyecto, Collado, reafirmó su compromiso con la reactivación del turismo en todos los puntos de la geografía nacional. Aseguró que dicho proyecto constituye el despegue definitivo del ecoturismo en Miches, como fuente generadora de riquezas y empleos para los habitantes de la zona. El Muelle Turístico de Miches será administrado por un patronato que gestionará todo lo relativo a su operación y todas las actividades que allí se generen de manera directa o indirecta. Hecho en madera, con pilotes de hormigón encamisados en moldes PVC a 4 metros de profundidad, permitirá la explotación planificada y sostenible de los recursos marino-costeros de la zona, a través excursiones organizadas por proveedores turísticos autorizados. Fuente: Arecoa

Infotep inicia capacitación manejo de normas sanitarias ante el COVID-19 para el sector turístico en Samaná

Martes, 04 Agosto 2020
El Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), iniciaron un curso en Manejo de las Normas Sanitarias Ante el Covid-19 para el Sector Turístico, dirigido, en una primera etapa, a más de 75 colaboradores del Sector Turístico entre los cuales figuran gerentes y mandos medios de la provincia de Samaná.De acuerdo al comunicado, la acción formativa tendrá una duración de 25 horas y serán impartidas a través de la plataforma Oficial del INFOTEP para la Formación en entornos Virtuales, con encuentros sincrónicos a través de Zoom Cloud Meeting y el nuevo Jiomeet.La iniciativa tiene por objetivo dotar a los colaboradores de conocimientos puntuales, para manejar los protocolos y normativas sanitarias vigentes para el servicio en el sector turismo ante el Covid-19, así como mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a los clientes, haciendo más atractiva y segura la oferta a nacionales y extranjeros.Con este programa de capacitación se fortalece el trabajo que viene realizando el INFOTEP a favor de la industria turística de la región Nordeste del País y su alianza con El Clúster Turístico de Samaná y AHETSA, representa el compromiso de la institución de continuar contribuyendo al desarrollo de los sectores productivos, el cual influye de manera sostenible en el desarrollo nacional.Detalles en Mitur.gob.do.

OMSA inaugura corredor turístico del Gran Santo Domingo

Martes, 21 Julio 2020
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) inauguró el Corredor Turístico del Gran Santo Domingo que estará conformado por las dos rutas “City Tour Urbano” y “City Tour Cultural”, cuyos recorridos abarcarán centros históricos y emblemáticos del Gran Santo Domingo. El director de la OMSA, Héctor Mojica, informó que las rutas estarán conformadas por cinco unidades cada una, con distintivo color rojo, la cual se identifica con línea gráfica alusiva al turismo. El horario de operación de ambas rutas será desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche y tendrá un costo de RD$100 el recorrido independiente por ruta. En caso de que la persona se quede en un punto, podrá subir más tarde sin costo adicional, además el recorrido durante el día completo sería de RD$300, tarifa establecida por el Intrant. “En el día de hoy domingo 19 de julio del 2020, le damos  apertura al  novedoso corredor turístico que tendrá un recorrido en dos direcciones, uno hacia el Gran Santo Domingo (SDE) y recorrerá unas 18 paradas y otra ruta a lo interno del Distrito Nacional, donde recorrerá unas 36 paradas, eso significa que van a recorrer los puntos turísticos del Gran Santo Domingo y los de interés del Distrito Nacional”, explicó Mojica. Dijo que el proyecto  fue concebido para los turistas que vienen a la Plaza Don Diego, en la Zona Colonial y también para los turistas internos. “Se concibió para esos turistas que vienen a la Plaza Don Diego, que abordan en los barcos, pero también para los dominicanos y dominicanas que juntos con su familia decidan hacer este interesante recorrido que iniciamos el día de hoy y que por dos semanas será completamente gratis”, enfatizó. Los puntos que abarcará el “City Tour Urbano” serán: el Fuerte San José, Monumento Montesinos, Fuerte San Gil, Puerta de la Misericordia, Parque Independencia y Puerta del Conde, Fuerte de la Concepción, Palacio Nacional, Monumento de la Caña, Faro a Colón, Parque Mirador Este, Parque Nacional Los Tres Ojos, Acuario Nacional, Puerto San Souci y Plaza España. Mientras que el “City Tour Cultural” transitará por: Fuerte San José, Monumento Montesinos, Fuerte San Gil, Puerta de la Misericordia, Parque Eugenio María de Hostos, Plaza Juan Barón, Guibia, Centro de los Héroes, Plaza Central, Acrópolis, Blue Mall, Multicentro La Sirena, Plaza de la Cultura, Palacio Nacional, Parque Independencia, Puerta del Conde, Fuerte de la Concepción y Plaza España. La idea de la OMSA con el corredor incluye formar los choferes y cajeras para que sean bilingües y guías turísticos, a tales fines ya se trabaja en la captación y formación del personal humano que se seguirá adhiriendo a los ya contratados para iniciar, ya que este corredor se seguirá ampliando.   Fuente: areacoa.com  

Responsabilidad y cooperación internacional, las recomendaciones para la reapertura

Lunes, 01 Junio 2020
La Organización Mundial del Turismo (OMT) recomendó vigilancia, responsabilidad y cooperación internacional a medida que los países continúen levantando las restricciones impuestas a los viajes a causa de la pandemia de COVID-19.  En su informe más reciente, la OMT incluye sus directrices globales para reabrir el turismo por medio de una desescalada cautelosa que permita al sector salir mejor y más fuerte de la crisis debida al coronavirus. El estudio examina las medidas de 217 destinos del mundo hasta el 18 de mayo y muestra que siete de ellos han reducido las prohibiciones de viaje a los turistas internacionales, mientras que siete más debaten sobre la reapertura de sus fronteras. La agencia observa que todos los destinos mantienen algún tipo de restricción relacionada con el COVID-19, además de que el 75% aún tiene cerradas las fronteras al turismo internacional. Las limitaciones comenzaron hace 14 semanas en algunos casos. Beneficios sociales y económicos Dada la importancia económica de la industria turística como motor de desarrollo, la OMT subrayó la necesidad de que la vigilancia, la responsabilidad y la cooperación internacional marquen las pautas para su reactivación. “Si se reducen las restricciones de viaje de manera responsable y en el momento oportuno se ayudará a que los numerosos beneficios sociales y económicos que genera el turismo puedan ir recuperándose de manera sostenible. Todo ello contribuirá al sustento de millones de personas en el mundo”, afirmó el secretario general de la Organización, Zurab Pololikashvili. El funcionario explicó que las directrices para la reapertura esbozan los pasos que los gobiernos y el sector privado deben dar para superar esta crisis sin precedentes y acelerar la recuperación segura, fluida y responsable en los próximos meses. Según datos de la agencia de la ONU, dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje, las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y un 80%, lo que pone en peligro entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo y podría derivar en una pérdida en exportaciones por valor de entre 910.000 millones y 1,200 billones de dólares.   Desarrollo de protocolos Las directrices se centran en prioridades basadas en la mitigación del impacto económico, el desarrollo protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, y el fomento de la innovación. Esas guías subrayan la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos diseñados para reducir los riesgos en cada eslabón de la cadena de valor del turismo. Estos protocolos contemplan la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos medir la temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza más frecuente y suministro de kits de higiene para garantizar la seguridad de los viajes aéreos, los servicios de hostelería o los eventos. Las directrices subrayan también la oportunidad de fomentar una transformación digital de los destinos, las empresas y los empleados con iniciativas como la formación gratuita en línea y la implementación de aplicaciones para mejorar la operación coordinada de aeropuertos y hoteles a nivel internacional. Se resalta asimismo el papel de la tecnología en la promoción del distanciamiento social en hoteles y destinos turísticos. La OMT detalló que los destinos completamente cerrados al turismo superan todavía el 65% del total: África (74%), Américas (86%), Asia y el Pacífico (67%), Europa (74%) y Medio Oriente (69%). En el caso de los pequeños Estados insulares en desarrollo, el 85% continúa con sus fronteras completamente cerradas a los turistas, pese a que la economía de muchos de ellos depende de esa actividad económica.

García: “Sector turístico tiene listo protocolo para su reapertura”

Viernes, 29 Mayo 2020
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró recientemente que el sector turístico del país ya está listo para una apertura, ya que los protocolos que tienen que ver con los hoteles y la ofertas complementaria fueron enviados al Ministerio de Salud Pública. “Yo dije hace poco que en 30 días el sector turístico ya estaba listo. No era que íbamos a empezar en 30 días, sino que si en esos 30 días abrimos, nosotros estamos listos para iniciar. Si es en 45 días o en dos meses, nosotros también estamos listos”, aclaró. Explicó que los protocolos están siendo validados por las autoridades de salud e indicó que estos tienen características similares a las que han establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS). García señaló que el marco fundamental del protocol,o que se aplicará en el sector turístico busca, primero, que los turistas que vengan al país puedan disfrutar de seguridad, que no se estén exponiendo a ser contagiados por el COVID-19, según publica el Hoy. “También se protege la salud de los dominicanos que trabajan en estos centros y de los turistas, cuando estén visitando diferentes lugares”, dijo. Manifestó que como en el país se ha ido trabajando, se tendrá un entrenamiento en los distintos sectores que tienen que ver con el turismo. “Con la medidas de estos protocolos sanitarios, tanto para hoteles, restaurantes y otros negocios, sin lugar a dudas que el turismo dominicano poco a poco volverá a conseguir la consolidación que teníamos años anteriores”, apuntó. El ministro de Turismo aseguró que ha habido un contacto permanente de todos los agentes del sector turismo con los diferentes polos del país.   Fuente:arecoa.com

Certifícate como experto en República Dominicana

Martes, 26 Mayo 2020
Ciudad de México.- Con el objetivo de brindar apoyo a los agentes de viajes, mayoristas, organizadores de eventos y profesionales del turismo en Latinoamérica, el Ministerio de Turismo (MITUR) presentó su programa de capacitación: curso gratuito a distancia “Especialista en República Dominicana”. El mismo tiene como objetivo promover un conocimiento más exhaustivo de las principales regiones del país que busca proveerles las herramientas necesarias para facilitar las ventas hacia el destino. Al término del e-learning, los participantes obtendrán el título de “Especialista en República Dominicana” avalado por el Ministerio de Turismo. Santo Domingo, Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, La Romana y Juan Dolio, son los módulos que componen el programa presentado por MITUR en el LATAM, en los que se encuentran Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela,  entre otros. Para obtener la certificación es necesario acreditar cada uno de ellos a través de un cuestionario de 5 preguntas por módulo. Los participantes podrán acceder a esta herramienta a través de computadora, laptop, tablet o dispositivos móviles y realizarlo a un ritmo y tiempo ajustado a sus horarios. “Vivimos una situación anómala a nivel global en la que conviven las dudas con las expectativas. Esta fase de extrañeza invita a la reinvención y a vencer el desasosiego con proyectos que mejoren nuestra formación profesional. Queremos dar pasos esperanzadores hacia la nueva normalidad y para ello invitamos a los agentes de viaje a sumarse a nuestro programa de capacitación para certificarse como expertos en República Dominicana” aseguró Carolina Pérez, directora de la Oficina de Promoción  Turística (OPT) de República Dominicana en México. Para realizar esta capacitación solo tienes que registrarte en el siguiente link  Certificate Experto RD  y déjate sorprender por los atractivos de este país que rodeada por el Océano Atlántico al norte y el Mar Caribe al sur, cuenta con 1,600 km de costa con algunas de las mejores playas del mundo, magníficos alojamientos y una gran variedad de entretenimiento y recreación. Conocida por la calidez de su gente, República Dominicana es un destino sin igual. Allí el viajero puede bailar al ritmo del emocionante merengue, relajarse en lujosos hoteles, explorar las antiguas reliquias de la Ciudad Primada de América, deleitarse con la deliciosa gastronomía o disfrutar de emocionantes aventuras en parques nacionales, montañas, ríos y playas.