Noticias

Incremento de turistas gracias a la temporada de cruceros

Lunes, 14 Octubre 2019
El 6 de octubre inició la temporada de cruceros para el período 2019-2020 en la ciudad de Santo Domingo con la llegada del crucero “Ocean Dream y su más de 1,000 cruceristas y sus 500 tripulantes desde Japón; para dicha temporada se espera la llegada de múltiples cruceros comerciales y de lujo a la terminal Don Diego en el puerto de Santo Domingo; San Souci ofrecerá experiencias para que los visitantes conecten con los atractivos del destino. “Nuestro objetivo es ofrecerles a los cruceristas experiencias inolvidables y ser la primera impresión de la excelencia de lo mucho que República Dominicana tiene para ofrecer. Desde Sans Souci Puerto de Santo Domingo buscamos crear un impacto positivo en el turismo y la economía de la ciudad y el país”, aseguró Gabriel Rodríguez Pereyra, director ejecutivo de Sans Souci Ports S.A.En los últimos años, Santo Domingo se convirtió en unos de los destinos más seguros para los cruceristas. Datos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística de la República Dominicana (CESTUR) demuestran que durante las últimas cinco temporadas de cruceros no se reportaron incidentes con los turistas que han visitado el país.Por otro lado, durante el período 2012 y el 2019, la provincia de La Romana recibió a más de 2.2 millones de cruceristas y 796,108 visitantes, siendo esto una logro para los trabajadores del sector turístico porque aporta a alcanzar la meta de los 10 millones de turistas.La zona cuenta con 1,653 habitaciones hoteleras disponibles, para recibir a los turistas que optan por visitar la zona en República Dominicana.En este 2019, se demuestra que el sector se encuentra mucho mejor que en el 2012, ya que en estos siete años, la zona ha crecido a la par con el turismo y con esto mejorando la calidad de vida de los habitantes.Con la unidad entre el gobierno, ciudadanos y el sector privado han avanzado en la construcción de una mejor provincia, para poder brindar una excelente experiencia a todos los turistas que visitan este polo con grandes atractivos, según la presidencia.  

Turismo aporta 25% de las divisas que ingresan al país

Viernes, 27 Septiembre 2019
El sector turismo genera el 25% de las divisas que ingresan a la economía dominicana. Según los datos del Banco Central, la República Dominicana recibió US$7,560.70 millones del sector turismo de los US$29,221.20 millones que ingresaron durante el 2018. Según el ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, el sector ha generado más de US$45,000 millones en los últimos siete años y en igual período, el país recibió cerca de 48 millones de visitantes por las vías aérea y marítima. El ministro de Turismo dijo, además, que el país cuenta con 95 mil habitaciones y actualmente hay otras quince mil el proceso de construcción y remodelación.     Francisco Javier García ofreció las informaciones al pasar balance de lo que representa en estos momentos esa industria al celebrarse este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo. A través de un documento, el funcionario explicó que el turismo se ha convertido en la tabla de salvación de la economía mundial, debido a que genera actualmente más de 319 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y en particular en la República Dominicana es el mayor generador de divisas. “Este Día mundial del Turismo encuentra al sector en un momento excepcional en términos generales y en particular para la República Dominicana donde cada año generamos más empleos y divisas”, dijo el funcionario. Recordó que mientras la economía mundial creció el año pasado en un promedio de tres por ciento, la industria turística registró un aumento de 3.8 %. “Las cifras a nivel mundial no pueden ser más reveladoras. 319 millones de personas trabajan de manera directa en la industria. Es decir, el turismo genera 1 de cada 5 empleos en el mundo”, dijo García. Recordó que cada vez, más personas se entusiasman para hacer turismo, por lo que se proyecta que en 2021 el sector tendría unos 421 millones de fuente de trabajo directo y que en los próximos diez años el turismo generará cien millones de nuevos empleos a nivel global. En el ámbito local, el ministro García considera que el Día Mundial del Turismo encuentra al sector en su mejor momento, tomando en cuenta los aportes que hace esa industria a la economía dominicana. García agradeció el incondicional apoyo que ha dado el presidente Danilo Medina al sector turístico, lo que ha garantiza el crecimiento que registra actualmente. Sobre los datos este año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) detalla que la llegada acumulada de visitantes no residentes por vía área en el período enero-agosto de 2019 arroja un total de 4,664,036 viajeros, para un aumento de 19,987 turistas adicionales con respecto a igual periodo del año anterior, equivalente a un crecimiento de 0.4%. Dentro de este resultado, según el BCRD, los dominicanos no residentes experimentaron una variación interanual de 14.8% (91,141 viajeros adicionales), mientras que los extranjeros no residentes registraron una disminución de 1.8%, es decir 71,154 visitantes menos que en enero-agosto del año 2018. En el informe del flujo turístico enero-agosto 2019, el BCRD explica, en cuanto al caso particular de los resultados del mes de agosto de 2019, que la variación interanual de la llegada de pasajeros no residentes a la República Dominicana fue menos negativa (-7.5%) que en el mes de julio (-11.2%). En efecto, en términos absolutos, dice el BCRD, arribaron al país 497,390 visitantes no residentes en agosto, lo que significó una reducción de 40,185 pasajeros con respecto a igual mes del año 2018. Al agregar el influjo de viajeros residentes, la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por aire durante el período enero-agosto del año 2019 ascendió a 5,118,100 pasajeros, para una variación interanual de 0.8%, lo que representó 42,473 pasajeros adicionales con relación al mismo período del año 2018. El BCRD explica que la disminución presentada en el influjo de turistas extranjeros que viene experimentando el país desde junio obedece a los efectos de la “campaña mediática” sobre los casos de turistas en el país.   Fuente: Diario Libre

El Día Mundial del Turismo celebra al empleo

Viernes, 27 Septiembre 2019
Hoy, como cada año, el 27 de septiembre se celebra a nivel global el Día Mundial del Turismo. Y también, como cada año, la conmemoración está dedicada a un tema que, en esta ocasión, es “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”. Como algunas otras industrias en el mundo, la del turismo ha demostrado fehacientemente su poderío económico, pero también ha enseñado algunas peculiaridades que la hacen una actividad especial: muy frágil y muy fuerte, al mismo tiempo, con una enorme capacidad de resiliencia en el corto plazo. Por todo el planeta mueve cientos de millones de personas, cifra que el año pasado superó los mil 400 millones, registrando así un crecimiento de seis por ciento con respecto a 2017. Por lo tanto, también causa una derrama económica de billones de dólares y, según datos de la Organización Mundial del Turismo, aporta el diez por ciento de todos los empleos en el planeta. Es una actividad que, en menor o mayor medida, se encuentra prácticamente en todos los países del orbe.     Según explica la OMT, la industria turística es una fuente principal de empleo debido a su naturaleza intensiva en mano de obra y al significativo efecto multiplicador que tiene laboralmente en sectores relacionados. Este organismo afiliado a las Naciones Unidas calcula que un puesto de trabajo en el sector turístico principal crea un empleo y medio adicional o indirecto en la economía relacionada con el sector. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo proyecta que los renglones de alojamiento y restaurantes, junto con el de servicios del sector privado, crearán plazas de trabajo al ritmo más rápido de todos los sectores de la economía en el próximo lustro. “El turismo ha demostrado ser una actividad económica resiliente. En cada uno de los siete años posteriores a la crisis económica mundial de 2010, la cantidad de llegadas de turistas internacionales aumentó en un cuatro por ciento o más”, sostiene un documento preparado por la OMT para la celebración de este año, que se llevará a cabo en Nueva Delhi, India, a nivel mundial. A nivel local, en México la ceremonia se efectuará en Acapulco, un destino netamente turístico y con una gran capacidad de recuperación. Fuente: elfinanciero.com

Turismo y Pro Consumidor, unidos para defender derechos de turistas en el país

Miércoles, 18 Septiembre 2019
El Ministerio de Turismo (Mitur) trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), en la ejecución de acciones dirigidas a garantizar y defender los derechos del turista como consumidor, mientras visite los distintos atractivos y polos turísticos del país. Por tal motivo, fue realizada la conferencia interactiva “Los Derechos y Deberes de los Turistas como Consumidores” a cargo de la Anina del Castillo, directora ejecutiva de Pro Consumidor, según comunicado. En su disertación, del Castillo abordó sobre los orígenes y la misión del organismo, creado en el año 2005 por la Ley 358-05, así como importantes puntos incluidos en el programa puesto en marcha para la protección de los extranjeros que visiten los atractivos turísticos del país. “Buscamos que haya equidad en las relación de consumo, es decir, que esa persona que nos vende un producto o que nos presta un servicio, lo haga dentro de la lógica de que ellos van a recibir un beneficio, pero nosotros necesitamos que por lo que pagamos nos los vendan en las condiciones adecuadas”, explicó. Indicó que Pro Consumidor trabaja basado en la defensa de derechos fundamentales como lo son la protección de los derechos económicos, de la educación sobre el consumo y a recibir información suficiente, clara y veraz, citando como ejemplos la publicidad y la presentación y etiquetado de productos, entre otras ordenanzas. Señaló de gran utilidad para el sector turismo la disponibilidad de la aplicación Proco App en Android y Pro Concilia, una herramienta que pone a disposición Pro Consumidor, para dirimir los conflictos de consumo y permite a que el turista que le vulneren sus derechos, poder llevar el proceso de su caso de manera online, desde el exterior o donde se encuentre sin ningún inconveniente. La directora de Pro Consumidor resaltó, como parte de la alianza entre ambas instituciones, la instalación de la oficina de Pro Consumidor en el Edificio Saviñón de la calle El Conde en la Ciudad Colonial de Santo Domingo que permitirá atender con mayor eficiencia los casos de turistas que visiten esa zona de esparcimiento. La actividad, organizada por el Departamento de Promoción Turística (DPT) del Mitur, estuvo dirigida a directores, encargados departamentales y de las Oficinas de Promoción Turística (OPT) de la institución a nivel nacional. En ese sentido, Milka Hernández, directora del DPT, resaltó la importancia de la alianza entre el Mitur y Pro Consumidor a los fines de dar a conocer tanto los derechos como los procedimientos a seguir por el consumidor turista, a la hora de comprar y adquirir bienes y servicios. Fuente: arecoa

Nuevas tecnologías revolucionan turismo dominicano

Martes, 10 Septiembre 2019
La manera de reservar los hoteles, apartamentos u otras propiedades turísticas vive una gran revolución en República Dominicana y el mundo, gracias al uso del comercio electrónico por aplicaciones (apps) y páginas web. Esto permite que sin intermediarios los turistas, sin importar su origen, reserven en el país con procesos ágiles y seguros. Aplicaciones digitales como Airbnb, Despegar, Kayak, Booking y páginas web como Tripadvisor, Expedia, hasta el conocido buscador Google, son algunas de las herramientas cada día más usadas para que las personas de forma rápida, ágil y segura reserven su estadía en el país, según informó Ramón Tejeda, director comercial de Coral Hospitality Corp., empresa líder y única en la comercialización de hoteles, vacation rentals. Destacó que el comercio electrónico permite que cualquier producto turístico se venda sin importar su tamaño o hasta posición geográfica. Expresó que el uso de apps y páginas web permite además diversificar las nacionalidades que visitan el país. También estas plataformas digitales son muy utilizadas por los dominicanos para sus reservas. Tejada resaltó que los nuevos conceptos en el turismo se venden mucho por Internet y apoyarlos es muy importante porque permite llegar a más mercados, atraer más turistas, aportar valor agregado y un esparcimiento de las riquezas en las comunidades. Citó entre estos nuevos conceptos la renta de apartamentos y villas, los hoteles pequeños, el turismo cultural, ecológico, de aventuras y otros, según el Hoy. El director comercial Coral Hospitality Corp explicó que operan varios complejos bajo la marca Xeliter: Marbella, Vista Mare, Balcones del Atlántico, Golden Bear Lodge, La Ensenada, en Playa Nueva Romana y El Morro, en Monte Cristi.Destacó que trabajan con el segmento de mercado de residencias privadas, una modalidad novedosa que está en desarrollo y con crecimiento sostenido. Asimismo, agregó que CHC, es una empresa que por más de 13 años ha liderado la administración hotelera en el país, brindando al turista opciones que van desde un hotel todo incluido, villas, apartamentos y residencias. También tienen el resort Coral Costa Caribe en Juan Dolio. El resort se ha posicionado en el gusto de las personas por su cercanía a la ciudad de Santo Domingo y porque tienen la oferta más completa.

Presidente Danilo Medina crea comité para proteger turismo nacional

Viernes, 06 Septiembre 2019
El presidente dominicano, Danilo Medina, creó este martes el Comité Nacional de Seguridad Turística, con el que se pretende combartir las amenazas contra la industria turística nacional, principal fuente de divisas del país. El Comité, que fue creado mediante decreto, tiene como objetivo diseñar políticas, estrategias y programas para la prevención, detección, persecución y erradicación de amenazas que atenten contra la seguridad de la industria turística en la República Dominicana, según dio a conocer la Presidencia. Se encargará de coordinar las actividades en materia de seguridad entre los diferentes entes que lo componen, entre ellos los ministerios de Turismo, Defensa e Interior, así como la Procuraduría General de la República y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores). Su responsabilidad será fomentar un clima de seguridad integral en el sector turístico nacional mediante la adopción de medidas de coordinación e integración para la eficaz actuación de las autoridades civiles, militares y policiales, así como de los demás organismos de seguridad del Estado y del sector privado. La República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 7,5 millones de turistas, entre ellos, un millón de cruceristas, un récord para este país. El sector se ha visto afectado este año por una controversia debido a la muerte de varios estadounidenses en hoteles del oriente del país, fallecimientos que las autoridades locales atribuyen a asuntos de salud. De acuerdo con datos suministrados el fin de semana por el Banco Central, la República Dominicana recibió 4.166.646 turistas en los primeros siete meses del año, lo que representó un crecimiento de apenas 1,5 % respecto al mismo periodo de 2018. En cuanto a julio, el informe indica que arribaron al país 591.348 visitantes, para una reducción de 11,2 % con relación al mismo mes de 2018, como consecuencia de la disminución de 90.573 pasajeros, de los cuales 70.961 corresponde a estadounidenses. El Banco Central destacó en su información que la disminución del flujo de turistas extranjeros se debe esencialmente “a la desafortunada campaña mediática sobre algunos eventos lamentables ocurridos a turistas procedentes de los Estados Unidos de América en algunos hoteles del país durante la primera mitad del año 2019″. La situación, reconoció, provocó cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los estadounidenses para viajar a la República Dominicana. También han incidido las condiciones económicas y el bajo crecimiento de algunos países emisores de Europa y Suramérica.   Fuente: Hoy Digital

Presidente Medina ofrece su apoyo total para dinamizar industria turística

Jueves, 05 Septiembre 2019
El presidente de la República, Danilo Medina, encabezó este miércoles una reunión extraordinaria del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), donde se analizó la situación del turismo y se discutieron alternativas para mejorar la competitividad del país.  Ramón Ortega y William Malamud, presidente y vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, recibieron a Medina en su primera visita a la entidad y a los funcionarios que le acompañaron. Ortega afirmó que AMCHAMDR ha trabajado con el gobierno durante más de nueve décadas para fortalecer el Estado de derecho, contribuir con el buen clima de negocios e inversión en el país y estrechar los lazos comerciales con los Estados Unidos, el principal socio comercial del país. Durante la reunión, el primer mandatario escuchó los planteamientos que hizo Frank Rainieri, pasado presidente de AMCHAMDR y presidente del Grupo Puntacana, sobre el sector turístico y mostró su total disposición para, desde el gobierno que encabeza, impulsar y dinamizar la industria. Además, el presidente Medina mostró su apoyo a la Semana Dominicana, iniciativa que lidera AMCHAMDR con miras a promover la marca país de República Dominicana como destino de inversión y comercio con Estados Unidos. La vigésimo séptima edición de Semana Dominicana se realizará a partir del próximo lunes 9 al 13 de septiembre en las ciudades de Washington y Nueva York. El jefe de Estado estuvo acompañado de Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Donald Guerrero, ministro de Hacienda; Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; así como también de Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; y Carlos Pared Pérez, asistente del presidente. Por el Consejo de Directores de AMCHAMDR participaron Roberto Herrera y Ricardo Pérez, vicepresidentes; y David Fernández, Pasado Presidente; además los directores: José A. Álvarez, Steven Puig, Juan Velázquez, Lucile Houellemont, Alexander Schad, Ligia Bonetti, Eduardo Cruz, Marco Cabral, María Waleska Álvarez, Juana Barceló, Carlos José Martí y Fernando Villanueva. Al evento, celebrado en el Salón de Conferencias de AMCHAMDR en la Torre Empresarial, asistieron además los pasados presidentes Máximo Vidal, Frank Rainieri, Alejandro Peña Prieto, Julio Brache y Pedro Pablo Cabral.   Fuente: Diariolibre.com

Dominicana participa en la FIT 2019

Lunes, 26 Agosto 2019
República Dominicana es el país invitado a la Feria Internacional de Turismo (FIT) América Latina, que se realizará del 5 al 8 de octubre en Buenos Aires, Argentina. La exposición, considerada la más grande América Latina, en su 24 versión, reunirá a los protagonistas de la industria global del turismo. Gustavo Hani, presidente de FAEVYT y máxima autoridad de FIT, valoró la participación en la feria del país caribeño por considerarlo uno de los más fuertes en el sector por su constante crecimiento. “Que Dominicana haya elegido FIT para presentarse como país invitado y seguir impulsando su crecimiento como destino elegido para los turistas argentinos habla, por sí mismo, del gran impacto de nuestra feria”, agregó. Dijo que como cada año, el encuentro congregará a profesionales del sector y al público general en un espacio de negocios e intercambio. “Esperamos a todos los amantes del turismo, los viajeros, las familias que están planificando sus viajes, en FIT del 5 al 8 de octubre, para comprar sus vacaciones con todas las opciones en un solo lugar”, indicó. Hani, explicó que ya afianzada en su larga trayectoria, ya que el pasado año 2018 recibió alrededor de 98 mil visitantes, FIT se prepara para recibir a más de 100 mil visitantes, más de 50 países y 1700 expositores. La gran novedad es que, por primera vez en la historia de la feria sus visitantes podrán comprar las vacaciones directamente en la sede del encuentro, ya que las agencias de viajes y turismo estarán habilitadas para vender, según comunicado. “La expectativa con las novedades es encontrar un nuevo canal de ventas para todas las agencias de viajes de Argentina y ofrecer una FIT más interactiva con el público que paga la entrada y pueda encontrar sus vacaciones a precios promocionales”, dijo. En la feria además se encontrarán, el espacio FITTech, dedicado a la tecnología, las tendencias y las experiencias relacionadas con el turismo y las reconocidas Rondas de Negocios, que potencian el contacto entre profesionales del sector, fortaleciendo los vínculos y las posibilidades de negocios generando espacios únicos para el comercio. Se describe que para los profesionales será un excelente encuentro para definir líneas de trabajo, planificar estrategias, realizar acuerdos comerciales y concretar los mejores negocios. Por su parte, el público en general podrá disfrutar de la cultura de las provincias argentinas y de diferentes países del mundo, con múltiples actividades recreativas, degustaciones de platos y productos típicos, encuentros de cocina participativa, shows musicales y las mejores propuestas de los destinos turísticos. Fuente: arecoa.com

Embajador de Japón sugiere campaña publicitaria para incrementar llegada de turistas japoneses al país

Viernes, 23 Agosto 2019
Este jueves el embajador de Japón en la República Dominicana, Hiroyuki Makiuchi, en una conferencia realizada en el Salón Imperial del Hotel Matum, desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, sugirió a las autoridades gubernamentales elaborar una campaña publicitaria con los atractivos turísticos que ofrece el país, para incrementar la cantidad de turistas japoneses que visitan la nación cada año. Dijo que la mayoría de los visitantes vienen a la nación a conocer las zonas arroceras, así como a realizar ecoturismo. “Nosotros podemos tomar chocolate y escuchar merengue y bachata en Japón, pero necesitamos venir aquí a conocer y sentir la cultura dominicana”, expresó Makiuchi. Aseguró que los 130 millones de habitantes que tiene su nación conocen la República Dominicana gracias al béisbol. Recordó que en la liga profesional de ese deporte en Japón hay una representación significativa de dominicanos. Informó ademas, que solo dos mil de los 130 millones de ciudadanos que tiene ese país asiático visitan el territorio local. El embajador Hiroyuki Makiuchi hizo la sugerencia al dictar una conferencia en esta ciudad titulada “Japón, turismo y ecoturismo”. La actividad contó con la participación especial del Sr. Bienvenido Pérez, Gerente General del la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS), y organizada por el Clúster Santiago Destino Turístico, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), y la Asociación de Hoteles de Santiago.

Bayahíbe: Historia del turismo sostenible

Martes, 20 Agosto 2019
Bayahíbe es una palabra indígena compuesta por “Baya”, nombre que se le daba a un molusco bivalvo, parecido a las almejas, que se encuentran pegados a las rocas o a las raíces de los mangles; mientras que “Jibe” o “Hibe” corresponde al nombre que recibía una especie de cedazo fabricado con palitos que se utilizaba para tamizar la harina de yuca durante el proceso de la elaboración del casabe. Bayahíbe, tierra de manantiales de agua frescas y dulces, con una bahía excelente para ser utilizada como puerto; abundancia de arrecifes coralinos poblados por peces, moluscos y crustáceos, recibió por primera vez la visita de los europeos en 1494, cuando Cristóbal Colón venía de explorar las islas de Cuba y Jamaica, y durante el transcurso de su segundo viaje a América, decidió reconocer la costa sur de La Española. Fundada en 1874 por Juan Brito y su familia, de origen puertorriqueño, esta pequeña comunidad se dedicó a la pesca y la caza de jabalíes en los terrenos que hoy albergan el Parque Nacional Cotubanamá. Sus aguas cristalinas y tranquilas son perfectas para el buceo, con un atractivo especial para expertos en ese deporte. Bayahíbe tiene variaras cavernas, y una de ellas es “La Cueva del Chicho”, una de las subterráneas más destacadas del país. Otra caverna que tiene el lugar es “La Cueva del Puente”, que cuenta con una cámara de tres niveles con estalactitas, estalagmitas, pictografías taínas y murciélagos. El sendero de la cueva está ubicado aproximadamente tres kilómetros al sur de la entrada del Parque Nacional Cotubanamá, y toma alrededor de 30 minutos alcanzarlo a través de un bosque tropical repleto de aves y lagartos. Las gigantescas cavernas cuentan con partes oscuras, mientras que en ciertas secciones hay orificios que dejan pasar la luz del día. Bayahíbe posee un símbolo especial, sus tierras son dueñas de la Rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana alain), que pertenece a la familia de las cactáceas, y es uno de los pocos cactus que tiene hojas; originaria exclusivamente de este lugar. Esta rosa, que mide hasta seis metros de altura, con el tronco revestido por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar llamados areolas. Mediante la Ley 146-11, la Rosa de Bayahíbe es declarada Flor Nacional de República Dominicana.   En este pueblo, encontramos un monumento dedicado a los restos del barco pirata “La Cara Mercante”, comandado por el capitán William Kidd, que fueron descubiertos fuera de la isla Catalina en 2008, tras este haberlo abandonado en 1699, con la finalidad de limpiar su nombre de cargos de piratería. Bayahíbe era un pueblo alejado de la civilización, su vía de comunicación era el mar; sus pobladores se transportaban en pequeños botes de vela que fabricaban los artesanos locales. Las riquezas de sus aguas ofrecían una gran cantidad de peces, siendo la pesca la única actividad comercial que podían desarrollar para poder sostener a las pocas familias que residían para la época. Había unas 20 casas en la comunidad, pero abundante comida; la riqueza de sus aguas y sus tierras eran su soporte. A principios de los 70, los pescados eran llevados a La Romana para la venta; la travesía era de muchos riesgos, porque como nos cuenta José Brito Rijo, nativo de Bayahibe, hoy empresario turístico, todo dependía del viento. ”La vida era dura en aquella época, nosotros salíamos con la pesca en esos botes, rogándole a Dios que el viento nos favoreciera para llegar a La Romana y vender la pesca, porque si el viento no estaba a nuestro favor, el pescado se dañaba; y estando allá en La Romana, a veces teníamos que amanecer y espera que el viento nos trajera de nuevo”, comentó Brito. El desarrollo turístico de Bayahíbe llegó cuando se construye la carretera en 1977 que se dirigía al Hotel Dominicus; los pobladores aprovecharon, y construyeron un camino de casi dos kilómetros para llegar a la comunidad.   El paraíso turístico llamado Bayahíbe Con apertura de la carretera y el camino vecinal en 1977, Bayahíbe empieza a cambiar, pues empezaron a llegar los visitantes, cautivados por la hermosa bahía y la tranquilidad de sus aguas. Los pobladores aprovecharon de inmediato la visita de turistas nacionales y extranjeros, para ofrecer lo que había, un paseo en bote a remos por los extensos manglares, un pescado frito a leña o empanadas de yuca (catibia) de mariscos frescos, pues no tenían como guardarlos, porque no había energía eléctrica. Con el paso de tiempo, el auge de los turistas requería la adquisición de motores para los botes, y así brindarles servicios de mayor calidad. José Brito Rijo, pionero en paseos en botes, narra que sus primeros clientes los obtenía de los turistas que llegaban al Hotel Dominicus, que bajo contrato ofrecía el recorrido a las barreras de los corales, desaparecidas por las fuertes olas del huracán George en 1998. “En 1990, decidí independizarme, y junto a mi socio de ese entonces, Miguel Antonio Rijo, hoy presidente de la Asociación de Propietarios de Lanchas de Bayahíbe (APLABA), emprendimos una empresa que fue la primera en transportar turistas a la isla Saona”, comenta Brito Rijo. “Fueron muchos los trabajos que pasamos con nuestras familias para adecuar el lugar donde llevaríamos los turistas; nos íbamos todos los días con un personal a limpiar, y cuando llegábamos aquí al pueblo, las personas se burlaban, preguntado que si los haitianos eran los turistas”, expresó. Hoy, el pueblo de Bayahíbe recibe más de dos millones de turistas al año, de los cuales la mayoría llega a la isla Saona. Según las estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2018, se embarcaron en la isla Saona un millón 773 mil 323 turistas, siendo extranjeros un millón 276 mil 218, y 497 mil 105 dominicanos. Hasta junio de 2019, se habían recibido en la playa de Bayahíbe más de la mitad del año pasado, con un total de 960 mil 119 visitantes (696 mil 245 extranjeros y 263 mil 874 dominicanos). Por el acceso de cada turista, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales vende un cintillo a la empresa que transporta los pasajeros a la isla Saona, a un costo de 250 pesos. Bayahíbe es un distrito municipal, con unos dos mil habitantes, y un nivel de empleo que asciende casi igual a la de su población, personas que viajan a diario de diferentes partes de la zona, y que gracias a empresas como la de José Brito, encuentran el sustento de sus familias. Bayahíbe Aquatic Tuors es la empresa que creó José Brito en 1995, y cuenta actualmente con 40 empleados, oriundos de Benerito, Chavón, La Romana, Higüey y San Rafael del Yuma. “Tengo una flotilla de 15 embarcaciones de diferentes tamaños, operamos todos los días, pues recibimos un promedio de 250 turistas diarios, y cobramos 1,300 pesos por persona”, manifestó.   La Asociación de Propietarios de Lanchas de Bayahibe (APLABA) Agrupa a más de 40 propietarios de botes, nacidos en la comunidad de Bayahíbe, y su funcionamiento es preservar y dar apoyo a cada uno de sus miembros. “Si a uno se le daña un motor o tiene un fallo, nosotros tenemos fondos para prestarle a ese compañero, y que resuelva ese problema, para eso tenemos una cuota establecida”, expresó el presidente de APLABA, Miguel Antonio Rijo. “Hoy, podemos decir que esta comunidad nos ha dado el sustento, gracias al desarrollo y al trabajo de cada uno de sus miembros; el pueblo de Bayahíbe es de gente de trabajo, y se muestra en cada uno de sus munícipes”, añadió. Bayahíbe es un polo turístico que genera más de 4,000 millones de pesos al año, producto de la riqueza natural que posee. Sus pobladores aprovecharon estas bondades para crear el pueblo encantado que hoy exhiben, y que ha sustentado a las familias de esta localidad del este de República Dominicana.   Fuente: elnuevodiario.com.do

Sosúa inicia campaña para promoción de turismo familiar

Martes, 13 Agosto 2019
La Procuraduría General de la República y el Comité Pro-Acción de Sosúa iniciaron una campaña de concienciación para cambiar la imagen de este polo hacia un turismo estrictamente familiar. Los detalles fueron dados a conocer por la alcaldesa Ilana Neumann, quien afirmó que con ese plan se persigue que dominicanos y extranjeros se integren en el fomento de un turismo sano y familiar, que logre rescatar los valores de la comunidad. Asimismo dijo que el nuevo proyecto de promoción turística es producto del plan de regulación iniciado hace cinco años, como parte de las estrategias para el ordenamiento de Sosúa como destino turístico familiar. Neumann explicó que dicha campaña será ampliamente difundida en las redes sociales y los medios de comunicación masiva del país para que “nuestra población se integre y apoye esta importante iniciativa”. La alcaldesa agradeció a las instituciones involucradas por el gran apoyo que han brindado a los esfuerzos para rescatar a Sosúa de aquellas prácticas nocivas que empañan su historia como comunidad que fomenta el turismo sano en el país. Además, participaron en esta actividad el subdirector nacional del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), coronel Ignacio Peña Grullón; la directora provincial de Turismo, Jakaira Cid, representantes de iglesias católicas y cristianas; líderes comunitarios, ejecutivos hoteleros y tours operadores de la costa norte.Este evento fue encabezado por Bienvenido Ventura, procurador general de la Corte de Apelación y de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. La actividad se desarrolló en el hotel Casa Marina Reef, la cual además contó con la participación del presidente de la Asociación para el Desarrollo de Sosúa, Andrés Gustavo Pastoriza, autoridades civiles, militares y directivos del Consejo Económico y Social de esta comunidad turística. Pastoriza expresó sentirse confiado de que con el apoyo de las autoridades judiciales y los ciudadanos “lograremos rescatar este destino turístico”, que es uno de los más importantes de Puerto Plata. Fuente: hoy.com.do

Vista Pública Proceso de Licitación Remodelación y Arrendamiento Hotel Montaña de Jarabacoa

Lunes, 12 Agosto 2019
Este viernes 9 de agosto en horas de la mañana, CORPHOTELS realizó una Vista Pública para dar a conocer el pliego de condiciones para la remodelación y puesta en funcionamiento del emblemático Hotel Montaña de Jarabacoa bajo la modalidad de concesión, en las instalaciones de dicho hotel. Al evento se dieron cita diferentes autoridades de la comunidad, presidentes de juntas de vecinos del sector Buena Vista, representantes de la sociedad civil, así como miembros de la cámara de diputados y del senado. El Gerente General de la Corporación, el Sr. Bienvenido Pérez, en su discurso resaltaba la importancia en materia turística y económica que representa este inmueble para el Estado y sobre todo para el municipio de Jarabacoa por su indiscutible valor histórico y cultural, además de las oportunidades en miras a la disponibilidad de plazas laborales para el sector, que confía aumentaran la calidad de vida de los pobladores. Seguido del Sr. Pérez, el Lic. Erly Almonte, Encargado del Depto. Jurídico de CORPHOTELS y miembro del Comité de Compras y Contrataciones, pasó a describir los puntos más importantes del pliego de condiciones del proceso de licitación Pública Nacional, mediante el cual se concederá el inmueble a una persona física o jurídica para su posterior remodelación, operación y explotación comercial. Un dato importante que resalta este pliego es la inversión mínima exigida para la remodelación, que asciende a RD$150,000,000.00 para la ejecución de obras civiles, acondicionamiento, decoración, equipamiento y amueblamiento. Del mismo modo, el Lic. Almonte subrayaba el compromiso de la institución por llevar a cabo el proceso de la forma más transparente posible, para lo cual, por supuesto, el proceso será llevado a cabo bajo los lineamientos de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y las plataformas que la Dirección General de Compras tiene disponibles para participar en esta clase de procesos. E Invitaba a los potenciales oferentes a conocer más detalladamente el Pliego de Condiciones a través del Portal de Transparencia página web de CORPHOTELS y el Portal Transaccional de la DGCP bajo el número de proceso CORPHOTELS-CCC-LPN-2019-001.

Presidente Danilo Medina participa en apertura Hospital Especialidades Médicas Materno Infantil Doctor Paulino Reyes

Jueves, 08 Agosto 2019
El presidente de la República Dominicana Danilo Medina Sanchez participó hoy en la apertura del Hospital de Especialidades Médicas Materno Infantil Doctor Paulino Reyes (HEMMI), ubicado en la parte sur de esta ciudad. El proyecto se desarrolla con la visión de equilibrar la distribución territorial del servicio de salud en Santiago. El doctor Paulino Reyes, presidente del Consejo Directivo del HEMMI, agradeció a Danilo Medina por asistir y ver cumplir: “un sueño que inició en el año 1990 y que hoy es una realidad”. Explicó que este centro ofrecerá servicios de salud con calidad y con los máximos criterios de la especialización, con un alto valor científico. “Además del fomento multidisciplinario, fundamentado en valores y principios de la ética profesional y el trato humano”. HEMMI cuenta con dos edificaciones de siete niveles y un sótano con capacidad para albergar 142 pacientes, con 71 habitaciones y 55 consultorios médicos. Dispone, además, de áreas de espera, en los tres niveles iniciales y el semisótano, seis salas de cirugías, salas de pre y post parto y unidades de cuidados intensivos para adultos y neonatos. Ofrecerá servicios de consultas externas, emergencia, radiodiagnósticos, ginecología, neurología, ortopedia, electroencefalograma, electrocardiograma, endoscopía, mamografía y sonografía. Otras de las facilidades lo constituyen las dos salas de emergencia con capacidad para 32 camillas, laboratorios, sala de recién nacidos, dos unidades de ambulancias y 206 parqueos. Más de 500 empleos directos Además de contar con más de 100 médicos especialistas en diferentes áreas, se crearán más de 400 empleos directos. Angelita Villamán, líder comunitaria, habló en nombre de las juntas de vecinos de las zonas aledañas al centro de salud, al que calificó como “un gran aporte para moradores del sector”. A la actividad también asistieron los ministros de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, Interior y Policía, José Ramón Fadul, el Gerente General de CORPHOTELS, Bienvenido Pérez. Asimismo, la gobernadora de Santiago, Ana María Domínguez; el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena y los asistentes del presidente Danilo Medina, Robert De la Cruz y Carlos Pared Pérez.