Noticias

Abinader salió a Fitur donde agotará una apretada agenda

Lunes, 17 Enero 2022
El presidente de la República, Luis Abinader, partió en horas de la noche de este domingo desde Punta Cana hacia Madrid, España en un vuelo comercial, para participar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde agotará una agenda de actividades y reuniones de trabajo en este encuentro donde también estarán presentes alrededor de 60 empresas dominicanas de las diferentes cadenas de la industria turística. Entre algunas de las reuniones previstas que sostendrá el mandatario dominicano en España se incluyen una con el Rey Felipe VI,  y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Además, el Presidente Abinader se reunirá con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y con hoteleros que tienen importantes inversiones en el país. Otra de las actividades donde participará el mandatario junto al ministro de Turismo, David Collado y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, será una rueda de prensa con el Grupo Hotelero Bahía Príncipe, el Banco Popular Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este lunes, el presidente asistirá a un almuerzo ofrecido por el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, y sostendrá un encuentro con dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de las diferentes  secciónales de Europa y en una cena en el Estadio Wanda Metropolitano, ofrecido por el Atlético de Madrid y la OMT. El martes 18, el mandatario asistirá a foros, almuerzos con turoperadores y tendrá una intervención en la inauguración del IV Foro Hispano-Dominicano de Empresarios y Comerciantes de la Comunidad de Madrid. El miércoles 19 Abinader se reunirá con los reyes de España, donde realizará junto a ellos el tradicional recorrido por los pabellones de la feria y está prevista una firma con la aerolínea Iberia. El jueves y el viernes el presidente continuará con su agenda de encuentros, siendo el 21 de enero el día en el que se presentará el máster plan oficial del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, en el cual se detalla el modelo financiero y de los hoteles que se construirán en las distintas fases del proyecto. También el mandatario participará en el desayuno que ofrece el ministerio de Turismo a los periodistas que asisten a FITUR. SEPA MÁS Máster plan Pedernales El director de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, explicó que aunque se han ofrecido detalles del proyecto, esta es la primera vez que se presentará el modelo oficial que se implementará en este nuevo destino turístico que promete convertirse en un lugar de lujo en el Caribe.   Fuente: Listín Diario

Día Internacional contra la Corrupción, 9 de diciembre

Jueves, 09 Diciembre 2021
Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción La corrupción afecta en todos los ámbitos de la sociedad. Por eso su prevención permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudar a proteger nuestro planeta y crear empleos, favorecer la igualdad de género y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales como la salud y la educación.  Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todo el conjunto social, pero la mala conducta y las irregularidades están robando recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis de COVID-19.  El Día Internacional contra la Corrupción de 2021 busca destacar los derechos y responsabilidades de todos -incluidos los Estados, los funcionarios públicos, los agentes de la ley, los representantes de los medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, el sector académico, el público y los jóvenes- en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, no solo los países deben unirse y afrontar este problema global con una responsabilidad compartida. Todas las personas -tanto jóvenes como mayores- tienen un rol que cumplir para prevenir y combatir la corrupción a fin de fomentar la resiliencia y la integridad en todos los niveles de la sociedad. Para lograrlo, es necesario establecer políticas, sistemas y medidas para que las personas puedan alzar la voz y decir no a la corrupción. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción hace hincapié en la responsabilidad de los gobiernos de implementar medidas efectivas de protección a los denunciantes, para así garantizar que los mismos estén protegidos contra cualquier posible represalia. Estas medidas contribuyen a que las instituciones sean eficaces, responsables y transparentes, y a que haya una cultura de integridad y equidad. Campaña 2021 Esta campaña de seis semanas, que comenzará a principios de noviembre, tiene como objetivo destacar el papel de las principales partes interesadas y de los individuos en la prevención y la lucha contra la corrupción, de acuerdo con el tema "Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción". Cada semana se dedicará a una de las siguientes dimensiones clave en la lucha contra la corrupción: Educación y juventud Deporte Género Sector privado COVID-19 Cooperación Internacional La campaña también tiene como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y lucha contra la corrupción en todo el mundo mediante el fortalecimiento de la cooperación internacional, la lucha contra los nexos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, la recuperación y la devolución de los activos robados, el desarrollo de soluciones innovadoras, la prevención a través de la educación,  el compromiso de los jóvenes y la movilización de los aliados de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado. La reducción de los riesgos de una nociva gestión durante la pandemia requiere la participación de instituciones sólidas dedicadas a la lucha contra la corrupción, una mejor supervisión de los programas de apoyo, contar con una contratación pública más abierta y transparente y un mayor cumplimiento de las normas anticorrupción por parte del sector privado. Así mismo, los países también deben garantizar el apoyo y la protección a los denunciantes y a los periodistas que revelen casos de corrupción durante la pandemia y adaptar sus marcos nacionales de lucha contra la misma a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC). Antecedentes La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción. El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Documento PDF, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención. Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción. Gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanos en todo el mundo estan uniendo fuerzas para combatir este delito. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) están en primera linea en ese esfuerzo.Fuente: www.un.org

Turismo invertirá más 83 millones de pesos para rescatar playa los Patos y los Quemaditos, en Barahona

Martes, 23 Noviembre 2021
El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Turismo, David Collado, dejaron iniciados los trabajos de remozamiento de las playas Los Patos y Los Quemaitos en esta provincia, con una inversión superior los 83 millones de pesos. Durante su recorrido con el presidente Luis Abinader, Collado dijo que esas obras, que se realizarán a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turística (CEIZTUR), tendrán un impacto “extraordinario” en el turismo de la provincia de Barahona y economía de su gente. “Hay que decirlo, tenemos los ojos puestos en el Sur, porque donde llega el turismo llega el desarrollo y nosotros creemos en ese turismo con rostro, que impacte positivamente en las comunidades”, dijo el Ministro Collado al hacer el anuncio oficial de las dos obras. El objetivo del proyecto en Los Patos consiste en el remozamiento de las estructuras existentes de Playa y Balneario Los Patos, así como la construcción de nuevas mejoras, que contribuyan a rescatar este importante atractivo turístico, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos y garantizando el disfrute de los usuarios de forma segura y confortable. La reconstrucción de la Plaza de Vendedores Playa El Quemaíto incluye el remozamiento de las estructuras existentes, así como la construcción de nuevas mejoras para garantizar el disfrute de este importante punto turístico. La intervención de esos dos proyectos responde a la necesidad de adecentar las condiciones de la infraestructura existente, que se actualmente están en franco deterioro. Fuente: linstindiario.com

RD recibiría más de 1.2 millones de turistas en lo que resta de año

Lunes, 15 Noviembre 2021
Los destinos turísticos de la República Dominicana recibirían más de 1.2 millones de visitantes en los últimos dos meses de 2021, según las proyecciones que maneja el Ministerio de Turismo reveladas por el ministro David Collado. El ministro aseguró que el país terminaría este año recibiendo la visita de cinco millones de turistas. Detalló que para este mes se espera el arribo de más de 573 mil visitantes extranjeros y para diciembre se proyecta la llegada de más de 650 mil. Destacó que las reservaciones en los aeropuertos están 20 % más que para diciembre de 2019 y que para el próximo enero, al día de hoy, el número de reservaciones está similar a las de igual mes de 2018, el mejor período del turismo dominicano.  “Los datos son sorprendentes. Los hoteles de la capital, por primera vez, hay ocupaciones de hasta 100 %”, resaltó Collado al hablar tras encabezar la entrega de carnet a guías turísticos. En igual sentido se expresó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco Tejera, quien señaló que la recuperación de ese sector en el país se está sintiendo a nivel geográfico. Blanco Tejera manifestó que todos los destinos dominicanos van a presentar números “muy impresionantes y positivos”. “Ya la costa norte tiene un repunte muy importante en cuanto a la llegada de turistas y entendemos que la temporada alta no solo será por parte del este, que se nutre más de Estados Unidos y por ende se recuperó antes que la costa norte, que se nutre más de Europa”, explicó. Carnetización El Ministerio de Turismo entregó este jueves más de 130 identificaciones “Tu Card”, con código QR, a guías turísticos del país para contribuir a la modernización y fortalecimiento de la seguridad que recibe toda la cadena de valor de la industria turística. David Collado hizo la entrega simbólica de los nuevos carnets a 15 miembros de la Federación Dominicana de Guías Turísticos, en acto celebrado en el hotel Lina Barceló Santo Domingo. “Los carnets renovados serán la constancia de que con solo un celular en mano el inspector podrá constatar que se trata de un verdadero guía turístico. Hemos carnetizado y modernizado los guías turísticos en una visión diferente de cómo vamos a ir preparando a la industria turística del país”, expresó. Con la entrega de esta certificación, cada guía turístico proveerá de manera digital sus datos básicos personales, trayectoria laboral y estudios de su licencia a cada consumidor que requiera de sus servicios. Resaltó que, de los 1,800 guías turísticos que laboran en todo el país, ya hay 900 que están listos para la temporada alta.

Gobierno ejecutará programas académicos para jóvenes región suroeste ante desafíos turismo y agropecuaria

Lunes, 15 Noviembre 2021
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader está ejecutando una serie de programas académicos a favor de cientos de jóvenes del suroeste como forma de dar respuesta a los desafíos que implicará el desarrollo turístico y agrícola de esa región. Indicó que el aumento de las capacidades profesionales de la región suroeste es lo que permitirá superar los niveles de pobreza que se registran en las diferentes poblaciones de esa zona. García Fermín hizo los señalamientos al sostener un encuentro con 30 jóvenes procedentes de las comunidades de Bohechío, en San Juan, y Los Fríos, en el municipio Padres las Casas, Azua, que estudian la carrera Técnico Superior en Producción Agrícola en la Universidad Isa, tras ser beneficiados con el otorgamiento de becas por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). En el encuentro estaban presentes el rector de la Universidad Isa, ingeniero Benito Ferreiras, y el doctor Juan José Battle, presidente del Consejo de directores de esa academia y otras autoridades universitarias. García Fermín dijo a los estudiantes que “ustedes están aquí formándose en las áreas que son de interés de la zona del suroeste de nuestro país”. “Aprovechen al máximo esta oportunidad que les estamos brindando, porque es una oportunidad de vida donde ustedes van a cambiar, su familia y la región”, precisó. García Fermín indicó que “recuerden que la educación es la principal fuerza motriz para producir lo que los sociólogos llaman la movilidad social”. “En nombre del gobierno del presidente Luis Abinader, los recibimos y pueden ustedes estar seguros que van a contar con nosotros”, dijo. De su lado, el rector de la Universidad Isa, ingeniero Benito Ferreiras, agradeció el respaldo de la Mescyt a la formación de jóvenes de la región suroeste en las instalaciones de esa academia en la ciudad de Santiago. Dijo que los esfuerzos del doctor García Fermín darán como resultados que decenas de jóvenes de esa zona puedan superarse para beneficios de las comunidades que representan. “Esperamos que ustedes respondan a esta iniciativa del gobierno porque vinieron al Isa a estudiar, y por tanto, ese el trabajo de ustedes en esta etapa”, indicó Ferreiras. Fuente: Listín Diario

Ministro de Turismo "Sector turístico recupera más de 80 mil empleos"

Lunes, 04 Octubre 2021
La industria turística continúa recuperándose de manera sostenida y sólo el sector hoteles, bares y restaurantes creció un 26.6% en el período enero-agosto, el doble del promedio de la economía. Así lo expresó el ministro de Turismo, David Collado, quien recordó que el sector fue el más afectado por la pandemia, pero ya ha venido recuperándose como resultado de las estrategias implementadas por el Gabinete de Turismo y el proceso de apertura mundial. Manifestó que el crecimiento es también consistente con la recuperación de empleos formales del sector, en las compras a otros sectores y el pago de impuestos. “El turismo es un sector diverso, conformado por empresas de todos los tamaños perteneciendo a diferentes subsectores, incluyendo hospedaje, restauración, agencias de viaje y touroperadores, líneas aéreas, aeropuertos, gift shops y actividades de diversión”, señaló Collado. Al analizar los empleos de cada uno de los subsectores, se observa que se ha recuperado más del 86% del empleo pre-pandemia, expresó el funcionario. “Por ejemplo, las actividades de hospedajes que registraban casi 93,000 empleados formales, ya en agosto 2021 tienen 80,000 empleados activos, es decir un 83%, y un incremento de un 104% respecto a agosto 2020”, reveló. Lo mismo, según dijo, ha sucedido con otros sectores, como las agencias de viaje y touroperadores que han crecido sus empleos formales un 70% respecto a agosto 2020. Afirmó que el desempeño es importante para las zonas turísticas, dónde 1 de cada 3 empleos formales es generado por la llamada industria sin chimenea. Recordó que las actividades turísticas aportaron también a las arcas del Estado, un valor de RD$3,335.4 millones, apoyando la recuperación de las cuentas fiscales. Del referido aporte el 58% corresponde al ITBIS. En adición, el sector generó en agosto compras a otros sectores superiores a RD$14,000 millones, lo que es un derrame económico importante. Fuente: arecoa.com

Embajador de Alemania en RD “Cuiden el turismo para que no se vaya a otros lugares”

Lunes, 20 Septiembre 2021
Santo Domingo.- El embajador  de Alemania en la República Dominicana  Dr. Volker Pellet, destacó los esfuerzos que han hecho las autoridades dominicanas para la recuperación turística. Dijo que la categorización de República Dominicana como país seguro para viajar por parte de Alemania,  se debe al esfuerzo del Gabinete de Turismo que preside el Presidente Luis Abinader y que es coordinado por el ministro de Turismo, David Collado. El diplomático exhortó a los dominicanos a mantener las medidas y los protocolos de salud establecidos por las autoridades para seguir protegiendo a sus familias ante la pandemia del COVID-19 y de esta manera preservar el turismo y la recuperación económica. “La categorización como pais seguro para viajar es un logro del gobierno dominicano del buen manejo de la pandemia en el pais.  Yo pido a todos los dominicanos mantener medidas de seguridad, como muestra de eso voy a poner mi mascarilla y para seguir su ejemplo”: manifestó el embajador de Alemania entrevistado por el periodista Moisés González del periódico digital Despertar Nacional. Manifestó que se siente muy feliz de representar a su país en la República Dominicana. “Me encanta República Dominicana y conocer cada rincón de su país.” “Cultivamos firmes vínculos entre nuestros países: del turismo sostenible y el desarrollo económico a la lucha contra el cambio climático para conservar nuestra naturaleza única”. El embajador indicó que Alemania  es el segundo  país que después de Estados Unidos manda la cifra más alta de vuelos a República Dominicana.  “Viendo todos estos aviones que vienen con turistas de alta me llena de orgullo”. Exhorta a cuidar y proteger la industria turística Exhortó a los dominicanos a cuidar el medioambiente y  el manejo de los residuos sólidos ya que al hacerlo preservan el turismo y es la forma para que más turistas extranjeros sigan visitando la hermosa República Dominicana. Dijo que tradicionalmente el turismo desde Alemania a República Dominicana ha sido fuerte pero los dominicanos deben cuidar y proteger sus recursos naturales. “Cuiden los tesoros que ustedes tienen, cuiden su naturaleza, ese es mi mensaje, los turistas de Alemania vienen porque gozan tanto de su pais, la amabilidad de su gente, la hospitalidad, pero eso hay que preservarlo sino el turismo se va a otros lugares”. Faro a Colón. El embajador de Alemania en la República Dominicana, Volker Pellet, destacó el recorrido que realizó por el Faro a Colón, invitado por el alcalde de Santo Domingo Este,  Manuel Jiménez En el recorrido Volker Pellet pudo observar la magnitud de la obra y su potencial impacto en la economía, la cultura y el desarrollo de Santo Domingo Este. Fuente: diariodigital.com.do

Presentan a República Dominicana a más de 200 agencias de viajes y tour operadores de Nueva York

Jueves, 02 Septiembre 2021
El ministro de Turismo resaltó que la nación se convirtió en el destino por excelencia de la región para la industria cinematográfica en medio de la pandemia precisamente. El ministro de Turismo, David Collado, presentó el destino República Dominicana a más de 200 agencias de viajes y tour operadores del estado de Nueva York en un evento realizado en el Light House de los Chelsea Piers en Manhattan. Collado resaltó que República Dominicana es el país número 1 en el mundo en materia de recuperación de turismo y explicó que esto se debe al cumplimiento de los protocolos de salud que se han estado llevando en los aeropuertos y hoteles para mantener controlado el tema del COVID 19. “En nuestra administración no hemos descansado desde que asumimos el cargo para poder garantizar una recuperación del turismo cuidando la salud de todos los colaboradores y turistas, por eso nuestro país es el único en el que el 100% del personal de la industria turística está 100% vacunado y ahora comenzaremos una campaña para aplicar la tercera dosis, por lo que el destino más seguro que sus agencias pueden ofrecer es República Dominicana” dijo Collado. En la actividad también estuvo presente el cónsul general dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez así como representantes de las principales líneas aéreas norteamericanas que vuelan al país como American Airlines, Jet-blue, Delta, entre otras. En la presentación también participó la viceministra de turismo Jaqueline Mora quien detalló los indicadores de recuperación en materia de ocupación hotelera y llegada de turistas. Mora mostró la proyección de llegada de turistas donde para diciembre y enero se esperan la mayor llegada de turistas de la historia para la República Dominicana. Collado también resaltó que la nación se convirtió en el destino por excelencia de la región para la industria cinematográfica en medio de la pandemia precisamente por las garantías de seguridad que ofrece el país y agradeció a las agencias de viajes y tour operadores por el apoyo que le birndan al país. “Gracias porque con cada vuelo o con cada habitación que ustedes venden de República Dominicana están ayudando a una familia, por eso para nosotros es tan importante trabajar de la mano con todos ustedes; las agencias grandes medianas y pequeñas, que son los socios estratégicos que nos permiten colocar nuestro país dentro de los destinos predilectos de los norteamericanos” apuntó el Ministro. Durante la actividad se fueron presentando videos muy llamativos y modernos que presentaban los atributos de los principales destinos turísticos del país como Punta Cana y Bávaro, La Romana y Bayahibe, Santo Domingo, Samaná y Puerto Plata.  Fuente:diariolibre.com  

País permanece en la preferencia de turistas

Miércoles, 25 Agosto 2021
Ministro de Turismo asegura país está en franca recuperación. Mejoras. Afirma buen manejo de la pandemia del COVID-19 del sector ha sido reconocido al nivel internacional.  El sector turístico de la República Dominicana se encuentra en franca recuperación, afirmó el ministro David Collado al señalar que así lo indican las estadísticas que reflejan una evolución constante de llegada de turistas, los cuales al mes de julio alcanzaron más de 563 mil extranjeros. El funcionario explicó que esto significa un crecimiento cuantioso en comparación con el mes de junio, en el que se registró la llegada al país de 462,500 extranjeros. Explicó que en el primer semestre del 2021 el país ha tenido ingresos por más de US$2,500 millones de dólares por esa actividad. Entre junio y julio del presente año a la República Dominicana han llegado alrededor de 4,200 vuelos y que, a la fecha, hay más de 73,000 habitaciones de hoteles abiertas”, manifestó el funcionario. En cuanto a la generación de empleos de esa actividad apuntó que se han recuperado unos 63,000 empleos de manera directa y entre 30,000 o 40,000 de manera indirecta. El país está saliendo adelante solo con el mercado de Estados Unidos y que falta Canadá, país que representa más de un millón de turistas al año en República Dominicana y Europa, apuntó Collado a su salida del reconocimiento en el Congreso Nacional a la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch. “Hemos sido reconocidos por la Organización Mundial del Turismo en dos ocasiones como el país referente del manejo de la pandemia del Covid-19 y la recuperación del turismo del mundo”, explicó el funcionario al indicar que también han recibido certificaciones internacionales de protocolos sanitarios. Embajadora motiva la reapertura CanadáIniciativa. La embajada de la República Dominicana en Canadá expresó que mantiene expectativas positivas con el turismo canadiense y el intercambio comercial cuando a partir del próximo 7 de septiembre se levanten oficialmente las restricciones para viajeros desde esa nación. Michelle Cohen, embajadora dominicana, resaltó que desde mayo ejecuta una intensa ronda de conversaciones con líneas aéreas y tours operadores canadienses, con quienes ha compartido acerca del esfuerzo conjunto del gobierno dominicano y el sector privado para garantizar los mejores niveles de bioseguridad a los turistas. “Existe un interés muy marcado de los canadienses en retornar a nuestro destino”, sostuvo Cohen. fuente: eldia.com.do

El turismo muestra franca recuperación; desempeño de julio se asemeja al de 2019

Jueves, 05 Agosto 2021
El turismo dominicano experimentó una mejora en muchos de sus indicadores durante los últimos once meses, colocándose muy cerca del desempeño logrado en el año 2019, antes de que la pandemia del COVID-19 obligara al cierre de actividades. El ministro de Turismo, David Collado, junto al presidente Luis Abinader, informó sobre el aumento en la cantidad de vuelos, ocupación de los aviones, llegada de cruceros, reserva de boletos aéreos, días de estadía, cantidad de visitantes, construcción de proyectos y su inversión, ocupación hotelera, recaudaciones de impuestos, compras del sector y la creación y recuperación de empleos. El dato más importante que evidenció la recuperación de ese sector fue la llegada de 2,470,282 turistas de enero a julio de 2021, cifra que supera la cantidad de visitantes de todo el año 2020 y equivale al 97% de los que vinieron a República Dominicana hasta julio en 2019. Solamente en julio arribaron 572,644 viajeros desde el exterior, superando con creces los 110,284 que vinieron en agosto de 2020 y acercándose a los 660,763 que llegaron en julio de 2019. En julio llegaron 4,255 vuelos con turistas a bordo, con una ocupación del 88%, la cual supera al 2020, cuando la ocupación era de 49%. Cuatro cruceros con seis operaciones trajeron 14,341 pasajeros por Amber Cove y La Romana. Comparadas con las reservas de boletos aéreos del año 2019, en diciembre de 2020 hubo un aumento de un 22%. Collado apuntó que se recuperaron 60 mil empleos directos formales y 102 mil indirectos, mientras que 1,500 empresas reiniciaron sus operaciones y se han pagado RD$1,300 millones más en salarios. De los puestos de trabajo formales que se generaron, 33,500 lo hicieron en establecimientos de hospedaje, 22,000 en restaurantes y bares, 2,700 en agencias de viajes y turoperadores y 1,100 en transporte turístico. De octubre de 2020 a julio de 2021, Turismo aprobó 38 proyectos, 27 de ellos actualmente en construcción, con más de 1,137 millones de dólares en inversión y 6,290 nuevas habitaciones. Once provincias son beneficiadas de esas inversiones. Las compras locales del sector pasaron de 6,588 millones de pesos en agosto de 2020 a 14,000 millones en junio de 2020, generando un pago del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de 1,424 de pesos. Abinader optimista El presidente Abinader está optimista de que el país se encamina a alcanzar niveles superiores a los años antes de la pandemia. “Ya hemos superado los 500,000 turistas, rompimos el récord de llegadas en julio y vamos hacia un cierre de año posiblemente mejor que en prepandemia”, señaló. Explicó el éxito del turismo local en la ejecución de diversos planes y políticas, entre ellos el Plan de Recuperación Responsable del Turismo, el Plan de Asistencia al Viajero con Cobertura COVID-19, la implementación de pruebas en aeropuertos y la publicación de un boletín semanal sobre el coronavirus especializado en zonas turísticas. Desde el Ministerio de Turismo se han estado gestionando acuerdos de riesgo compartido y mercadeo con los diferentes turoperadores y socios estratégicos en los principales países emisores. Abinader manifestó que “el Gobierno abrió las fronteras porque muchas personas en todo el mundo están deseosas de visitarnos, de venir, o de volver en muchos de los casos, a las maravillosas playas del Caribe y así conectar con nuestra isla y conocer nuestra cultura y disfrutar de la amabilidad que siempre brinda nuestra gente”. Ahorros en Mitur El ministro Collado sostuvo que durante sus 11 meses de gestión la transparencia ha sido una práctica, por lo que firmaron un acuerdo de veeduría con varias universidades, y permitirán que estudiantes de término visiten las cubicaciones de las obras que construye esa institución. Aseguró que solamente en publicidad internacional ahorraron 2,041 millones de pesos, mientras que 17.3 millones fueron economizados en nómina, 7.4 millones en seguros y 188.6 millones en compras, entre otros. Collado aseguró que la alianza de los sectores público y privado ha dado resultados, dejando de lado intereses políticos particulares y que trabaja en fortalecer las infraestructuras turísticas para que la normalidad encuentre polos turísticos más preparados. El Gabinete de Turismo dio continuidad a obras empezadas e inició otras.   Fuente: Listín Diario

Rescinden contrato de alquiler del hotel Santa Cruz en El Seibo

Miércoles, 28 Julio 2021
CORPHOTELS rescindió el contrato de alquiler que hace cinco años se le otorgó a la empresa Global Steering Hotel Management Corporation para la operación del Hotel Santa Cruz, el cual permanece cerrado a pesar de una inversión millonarias del Gobierno dominicano. Nuestro Gerente General, Arsenio Borges, expresó que el concejo del organismo emitió una resolución contra la compañía Global Steering para rescindir el contrato de arrendamiento por "una serie de violaciones”.   Reacción de las autoridades Ante los beneficios que aportaría la reapertura del Hotel en la provincia, el senador y vicepresidente del Senado, Santiago Zorrilla, expresó, en términos positivos, que el hotel permitirá que toda persona que visite la provincia y desee pernoctar en la ciudad, lo haga. "Podrán conocer más de la provincia que no conocían, porque se quedó a dormir y dar en la noche una vuelta, conoció a un amigo, y así lo llevan a conocer todas las riquezas culturales y turísticas que hay aquí", manifestó. Por otro lado, el alcalde de esta provincia, Leo Francis Zorrilla, insistió en que apoya todas las iniciativas que tienen que ver con el desarrollo de El Seibo, principalmente del municipio Santa Cruz, y que, junto con las demás autoridades locales, puedan crear las condiciones para que la apertura del hotel sea una realidad. El alcalde dijo que El Seibo es la puerta al desarrollo turístico de Miches: "por aquí hay que pasar", dijo. Por lo tanto, entiende que se deben tener las condiciones para brindarle un servicio de eficiencia y de calidad a todos los turistas y a toda la gente que llegue a la provincia. "Esta es la estructura que tenemos en estos momentos: el hotel Santa Cruz, que a través de él vamos a brindar el alojamiento, vamos a brindar también lo que es el centro para que la gente venga y se detenga al hotel, y de esta forma tener un lugar de albergue a los visitantes", expresó. El alcalde entiende que tiene el compromiso y la responsabilidad social de que la apertura del hotel Santa Cruz sea una realidad, porque, siendo el gobierno municipal, debe crear una política de participación y garantía ante los nuevos tiempos. Aseguró que la obra es una marca del municipio y a través de ella se podrán crear las condiciones de empleomanía para la población de la zona y la sociedad en general. La gobernadora provincial, Irene Martínez, indicó que en una de sus visitas al despacho del Gerente General de CORPHOTELS, le había puntualizado la situación crítica del hotel. Indicó, además, que la provincia debe empoderarse y hacer posible la realidad de la apertura del hotel Santa Cruz, ya que en el este no hay un espacio con la belleza que caracteriza el inmueble. El hotel cuenta con dos piscinas, restaurante, una acogedora área de masaje y de casino. En el primer nivel hay 12 habitaciones júnior y en el segundo nivel 14 habitaciones, con dos suites con jacuzzi y vestidores. También tiene una impresionante vista para el deleite del que lo visite. Foto: Vista frontal del hotel Santa Cruz de El Seibo, ANDREINA CHALAS JIMÉNEZ.