Noticias

El turismo genera uno de cada diez empleos internacionales

Miércoles, 30 Enero 2019
El sector turismo representa el 10.4% del PIB mundial y es responsable de la crear de 1 de cada 10 empleos del planeta, afirma la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, en el Foro WTTC High-Level Meeting, celebrado hace unos días en la Fitur 2019. La reunión organizada por la WTTC analizó los retos y las oportunidades que enfrenta la industria turística ante los cambios acelerados que de estos tiempos. Guevara, que ha resaltado que es la primera vez que se celebra esta conferencia en el marco de la feria española, indicó que el turismo sigue siendo "un motor para el crecimiento económico y la creación de empleo, a pesar de la incertidumbre global en temas económicos y geopolíticos". "Si bien el sector (turismo) ha demostrado su resistencia a los golpes, el crecimiento sostenido del mismo no se puede lograr sin políticas sólidas", agregó. Por eso, Guevara ha destacado la importancia de plantearse qué políticas y mejoras en sus prácticas han implementado los diferentes países para impulsar la competitividad de este sector. Por otra parte, ha anticipado que la Cumbre Mundial de Turismo vuelve a España, concretamente a la ciudad de Sevilla. De su lado, el CCO de Bloomberg Media Group, Andrew Bennet, ha explicado las principales conclusiones del informe anual elaborado por esta firma, que analiza cinco megatendencias interconectadas que están configurando el futuro y que permitirán al sector de viajes y turismo anticipar oportunidades, maximizar recursos y lograr ventajas competitivas a largo plazo, a la vez que crece de manera sostenible. En este sentido, ha destacado la realidad mejorada, la vida reestructurada, la revolución de los datos, la redistribución del poder y los cambios en el consumo.   Fuente: aerocoa.com

Turismo de salud en República Dominicana se mantiene expectante ante proyecto de ley

Martes, 29 Enero 2019
El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso, y el presidente de SpainCares, David Medina García, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para potenciar el turismo médico iberoamericano. El convenio, firmado en el marco de Fitur 2019, representa un importante avance para el turismo de salud dominicano que viene fortaleciéndose en los rankings internacionales y que se consolida como líder en la región del Caribe, expuso Cambiaso. El turismo de salud en República Dominicana se encuentra a la expectativa de conocer cuál es la estrategia para consolidarse que será anunciada por el Consejo Nacional de Competitividad y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) durante este mes, proyecto de Ley de alianzas público privadas que se ha presentado al Gobierno y que aspira un impacto positivo en el turismo médico. Dicho proyecto fue enviado al Congreso Nacional en las últimas horas del 2018 y se espera que los legisladores mantengan y mejoren el articulado respectivo que el sector prevé que repercutirá positivamente en el turismo, actividad que tiene aún un enorme potencial para seguir creciendo. La ADTS señala que este proyecto que fortalecerá la posición de República Dominicana como lugar ideal para el turismo de salud, debido a los servicios médicos, odontológicos y de bienestar de alta calidad y costo-efectividad que ya ofrece con ese propósito y que aspira a ofrecer más potenciado en el futuro. Este proyecto plantea en primera instancia crear en los hoteles las acondicionados adecuadas para pacientes y sus familiares durante las fases pre y post-hospitalarias, y que estos estén debidamente estructurados para que su entorno físico inmediato sea lo suficientemente seguro y con las condiciones de salubridad necesarias. Del mismo modo, coordina con centros de salud, equipos y especialistas con los debidos avales, acreditaciones y certificaciones, con el objetivo de garantizar buenos resultados y una experiencia positiva para los turistas que llegan al país con fines sanitarios. La ADTS cita, que trabaja de la mano con los hoteles, los centros de salud y bienestar, las administradoras de riesgos de salud, los profesionales del sector de la salud en todos sus niveles con el fin de exceder las expectativas de los turistas de la salud. Del mismo modo, apoyado por el Gobierno, pone todos sus esfuerzos e iniciativas a elevar la calidad de la atención y propone una alianza público privada, para atraer nueva inversión al sector, generar estadísticas, acercar las entidades acreditadoras e incluso en programas de segundas opiniones y en fortalecer la promoción del destino nacional a través de consulados, embajadas, oficinas de promoción turística, publicaciones y eventos. Es por ello, que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, saludó la iniciativa, al tiempo que enfatizó la importancia de la diversificación de la cartera turística y la necesidad de continuar fortaleciendo las alianzas público privadas para impulsar la inversión, creación de empleos y el desarrollo del sector.

"Es el año de trabajar todos en una sola dirección y de que RD empiece a consolidar todas las conquistas."

Lunes, 28 Enero 2019
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, expuso que este es el año de trabajar todos en una sola dirección y de que República Dominicana empiece a consolidar todas las conquistas que ha logrado hasta este momento. Sostuvo que ciertamente el éxito está presente en el desarrollo del país, pero eso no debe ser motivo para dormirse en los laureles. Al participar un cóctel organizado por el Banco Popular, a propósito de la versión 39 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en España, del 23 al 27 de este mes, el funcionario dijo que el cliché de que "los hoteleros se lo llevan todo" no es cierto, porque el turismo no crece solo, pues cuando el sector crece también lo hacen los sectores de construcción, agricultura, agroindustria, transporte, comercio y la banca. "Debemos saber que el éxito se preserva, se cuida, se trabaja. Felicito al Banco Popular por esta iniciativa. Como dominicano se la agradezco. Felicito la participación del sector privado dinámico y activo en cada uno de los eventos que se realizan. He venido desde el 2009 a todas las actividades de Fitur y nunca había visto una presencia tan grande de empresarios dominicanos no necesariamente vinculados a la hotelería y ¿saben por qué? Porque el turismo no crece solo", expuso el ministro. También destacó que no es una casualidad que la gente vaya a invertir a un país, sino que deben darse diversos elementos. La primera variable que considera debe estar es la confianza en el destino: segunda, reglas claras y seguridad jurídica y que la actividad que se vaya a desarrollar pueda ser rentable para todo el sector. Valoró la participación y colaboración de los sectores público y privado en el desarrollo del sector turismo, ya que ha sabido tomar las decisiones fundamentales. Consideró fundamental el apoyo del sector financiero en la ejecución de importantes proyectos hoteleros.